MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Bank
of America ha estado
insistiendo en que México va a perder el grado de inversión, yo no lo creo:
Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
miércoles don Manuel Somoza. Buen día y qué información tenemos el día de hoy.
MANUEL SOMOZA: Sí Pedro.
Bueno, yo creo que lo más relevante es el peso que se devaluó más de uno por
ciento el día de ayer y hoy sigue con la caída, está cotizando a 19.49 con
respecto al dólar. ¿Cuál es la razón? Fundamentalmente la fortaleza del dólar,
la depreciación de nuestra moneda va en línea con lo que se han depreciado las
monedas latinoamericanas de países emergentes y pues no hay mucho más qué decir.
Es una desconfianza sobre el poco crecimiento que tiene América Latina.
En el caso de México se
agrava por rumores en el sentido de que Trump había dicho que nos iban a imponer
algunos aranceles en la industria automotriz, yo honradamente no lo creo, sería
violatorio de todos los acuerdos y aparte, por más que busco otras noticias
relacionadas, no las encuentro, pero sí hay una noticia que preocupa mucho y es
que Bank of America ha estado insistiendo en que México va a perder el grado de
inversión.
¿Qué quiere decir esto?
Que la deuda mexicana sería degrada y perdería el grado de inversión. Yo no lo
creo. Yo sí estoy cierto de que por ahí de marzo probablemente nos vayan a
rebajar un escalón de donde estamos ahora, pero pues todavía tenemos varios
escalones arriba del grado …
(Corte de la llamada
telefónica)
PEDRO GAMBOA: Bueno,
retomaremos la comunicación más adelante con don Manuel Somoza, nos explicaba de
la posible baja en la calificación de la deuda de México.
(…)
Y retomamos la
comunicación con don Manuel Somoza. Don Manuel, lo escuchamos nuevamente, nos
comentaba acerca de la información de Bank of America.
MANUEL SOMOZA:
Así es. Bank of America lo que dice es que México va a perder el grado de
inversión, yo no lo creo, o por lo menos que no suceda en el corto plazo. Sí es
posible que nos degraden un escalón en nuestra deuda, pero esto no significaría
perder el grado de inversión.
En otras cosas, el
mercado hoy va a tener toda su atención puesta en la decisión que tome mañana
Banxico en relación a la tasa de interés. Yo pienso que la tasa de interés va a
bajar exclusivamente un cuarto de punto y creo que aquellos que piensan que
debería bajar 50 puntos base de van a quedar con las ganas. Con este tipo de
cambio a 19.47, 19.48, sería muy agresivo que Banxico baja 50 puntos base la
tasa de interés. Yo creo que un cuarto de punto sería la suficiente.
Además, acaba de hablar
Jeremy Powell en Estados Unidos y está diciendo que él no ve ninguna necesidad
de seguir bajando la tasa de interés en Estados Unidos mientras la economía
norteamericana siga creciendo.
O sea que con ese
impedimento para México, yo creo que sería muy aventurado el pensar que Banxico
pudiera bajar 50 puntos cuando la Reserva Federal nada más bajó 25 hace un par
de semanas.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Claro don
Manuel, porque ante una baja de Banco de México, se esperaría, lo natural sería
que se presione un poco el tipo de cambio.
MANUEL SOMOZA:
Pues otro poco ¿no? Y como te decía, está en 19.47, imagínate si bajan 50 puntos
base, pues lo van a llevar a 20 ¿no?
PEDRO GAMBOA: Exacto.
MANUEL SOMOZA:
No creo que lo haga Banxico. Banxico siempre ha sido muy prudente y muy
responsable, peor bueno, vamos a ver qué decide la junta de gobierno mañana.
PEDRO GAMBOA: Estaremos
al pendiente entonces. Gracias don Manuel por su tiempo.
MANUEL SOMOZA: Gracias a
ti, Pedro. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx