MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La salida de dinero tanto
en bonos como en bolsa ha continuado: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, excelente jueves Juan Musi. ¿Cómo estás?
Y hoy pues atentos a la decisión que tome Banco de México.
JUAN MUSI: Así es, mi
querido Pedro. ¿Cómo estás? Muy buenos días. Oye, pues sí, hoy le toca al banco
decidir qué va a hacer y evidentemente no es una decisión fácil, fíjate que me
acuerdo que cuando hablabas el martes me preguntabas cómo andaba la posibilidad
de baja entre 25 y 50, y te comentaba yo que estaba ligeramente favoreciendo a
25 sobre 50, era marginal la diferencia.
Hoy, con las cosas como
están y con lo que se ha digamos que apreciado el dólar, sobre todo que es el
movimiento más importante que hemos visto del martes a hoy, yo te diría que hoy
el consenso se encuentra 80 por ciento esperando que baje .25 y solamente el 20
por ciento piensa que podría bajar .5.
Mira, sin tener
información oficial todavía al cierre de octubre, sí te puedo comentar que la
salida de dinero tanto en bonos como en bolsa, ha continuado. O sea, ¿qué quiere
decir? Que a pesar de que estamos pagando una tasa de interés alta y que a pesar
de que el diferencial con Estados Unidos es grande, los flujos siguen saliendo.
¿Qué está pasando? Pues que evidentemente los inversionistas ya no solo se están
conformando con un rendimiento alto, sino que ven vulnerable a México,
vulnerable a su economía y por ende vulnerable la moneda y llega un momento en
el que la tasa de interés pues te deja de compensar eventualmente una
devaluación o un movimiento abrupto cambiario que pudiera no cubrirte, incluso
con estos diferenciales.
Entonces dicho esto, yo
creo que Banco de México hoy la jugará prudente, la jugará de poquito en
poquito, de cualquier manera, si las condiciones están dadas, vuelven a tener
reunión en diciembre y tendría chance de bajarla .25 también en diciembre.
Yo, en pocas palabras, no
veo la necesidad y menos, insisto, ahorita con lo que se ha vuelto a depreciar
el peso por razones en cierta medida yo te diría que internas, pero sobre todo
es un fortalecimiento del dólar ante toda esta incertidumbre de que si Trump va
a imponer sanciones y aranceles a autopartes y que evidentemente somos sensibles
a esa medida, si es que la llega a adoptar el presidente Trump.
Entonces yo creo que lo
prudente es de .25 en .25, ya podremos comentar mañana la decisión y sobre todo
el comunicado del propio banco en donde seguramente la mayor preocupación del
banco será como de los inversionistas y de las calificadoras en tener un país
que no crece, un país que tiene una perspectiva hacia adelante también de
crecimiento bastante dubitativa y eso es lo que nos está preocupando.
PEDRO GAMBOA: Claro,
porque a pesar de que la amenaza es para autos europeos, pues muchas de esas
partes, Juan, se hacen aquí en México.
JUAN MUSI: Claro, ese es
el tema, diste en el clavo, la medida es contra Europa y contra autos europeos,
pero hay muchos de esos autos europeos que tienen autopartes mexicanas, entonces
evidentemente al imponerle impuestos o aranceles a esos autos, a esas armadoras,
pues de rebote nos pega, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Así es
Juan. Y pues en dos días fue una volatilidad del peso de ¿qué te gusta?, 30
centavos aproximadamente.
JUAN MUSI: Sí, sin duda,
porque estábamos en 19.10 el lunes, empezó a subir a eso del martes al cierre,
se fue hacia los 19.18 y luego prácticamente ayer tocó el 19.50 y hoy ahí anda
errático, pero estará en torno a los treintas y los cuarentas. Por eso te digo,
yo creo que para cuando tome la decisión Banco de México el tipo de cambio debe
de ser en cierta medida una ayuda para decir “vámonos poquito en poquito” porque
te digo, sin tener información oficial al cierre de octubre, estoy seguro que en
el año el flujo ha sido negativo, es decir, ha salido dinero. Y en octubre no
fue la excepción, no tengo las cifras exactas, pero sí sé que también volvió a
salir dinero.
PEDRO GAMBOA: Y habrá que
ver también qué decisión toma en diciembre Banco de México, siendo que la Fed,
Jerome Powell dijo que ya no habría bajas en este año.
JUAN MUSI: Sí, yo creo
que la Fed va a hacer pausa y fíjate que curiosamente hoy en la madrugada salió
el dato de la inflación en Estados Unidos subyacente, y salió más alta de lo
esperado. Este es un dato que vuelve a apoyar este discurso de Powell en el que
dice “ojo, no me puedo seguir baje, baje y baje”. Y cuando hay inflación alta,
como en este momento, pues con menos razón.
Entonces yo creo que la
Fed sin duda ya no vuelve a bajar este año y Banco de México si tiene
oportunidad de volverlo a hacer en diciembre.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan, pues entonces platicamos la decisión que tome Banco de México el día de
hoy.
JUAN MUSI: Por supuesto
mi querido Pedro. Qué gusto saludarte, muy buen día.
PEDRO GAMBOA: Igualmente,
excelente día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx