MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 14/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este jueves el peso mexicano rompió una racha de tres caídas consecutivas y
la bolsa cerró con ganancias: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos con el análisis económico y bursátil con James Salazar. Adelante.
JAMES SALAZAR: Te
comento que el peso mexicano rompió hoy una racha de tres caídas consecutivas y
la bolsa cerró con ganancias, luego de que la presidente de la Cámara de
Representantes en Estados Unidos, la señora Nancy Pelosi, comentó que quiere
ratificar este año el nuevo tratado comercial de América de Norte con Canadá y
México, lo que conocemos como T-MEC. Y esta noticia terminó eclipsando el
comportamiento de los mercados financieros locales y favoreciéndolos, por eso es
que terminaron en terreno positivo.
Adicionalmente, la
atención se mantuvo a las noticias sobre la negociación comercial entre Estados
Unidos y China y la decisión de política monetaria de Banco de México. En el
caso específico del conflicto comercial, lo que nos estamos dando cuenta es que
la negociación de esta fase uno de acuerdo parcial sigue enfrentando
dificultades para lograr converger las principales demandas.
Pekín considera que una
condición relevante importante debe ser la eliminación de los aranceles, y
Washington lo único que dice es que está dispuesto al menos no imponer los que
tiene previstos para el mes de diciembre.
Hoy se publicaron
débiles en China, lo que incrementa la necesidad de que ambas partes avancen en
la búsqueda de encontrar una solución satisfactoria a este conflicto.
Y por su parte, Víctor,
amigos que nos escuchan, Banco de México cumplió con el guion y redujo su tasa
de fondeo en 25 puntos base, así la tasa de referencia ya se única en 7.50. Sin
embargo, sí fue muy cuidadoso en matizar su decisión diciendo que todavía hay
dudas sobre la trayectoria que pueda tener la inflación en futuros meses, por lo
que la política monetaria debe actuar con prudencia.
En este sentido, Banco
de México sí es muy cuidadoso en no buscar generar altas expectativas de mayores
recortes o de fuertes recortes de tasa de interés paras sus siguientes
reuniones.
Hasta aquí lo
acontecido en la sesión de hoy. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx