MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA FECHA: 21/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
De lo que se trata es que con información, con datos objetivos,
llevemos de la mano a nuestros clientes y los ayudemos a proteger y a maximizar
rendimientos con su patrimonio: Juan Musi
Extracto de la entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director
general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda
Familiar,
en Imagen Radio.
FERNANDA
FAMILIAR: Querido Juan Musi, director general de CIFondos, ¿cómo va el tipo de
cambio? Está estable, así se entiende, pero también oí por ahí que vino un
desplome no solo de Netflix, sino una caída en la bolsa. En fin. ¿Cómo están los
números en el mundo, mi querido Juan?
JUAN MUSI: Hola,
mi querida Fer. Qué gusto saludarte y qué gusto saludar allá a la gente de
Querétaro, en donde activamente nosotros, Manuel y yo, te consta, tenemos ahí
presencia y negocios en materia de inversiones desde el año 98 y bueno, no es la
excepción, ahí seguimos, tenemos una oficina ahí en la Plaza Q7001, y bueno, con
el gusto de saludarte y de saludar también a la gente de Querétaro.
Mira, la verdad
que los mercados últimamente han estado muy atentos al tema de la negociación
China-Estados Unidos en materia de aranceles y esta es hoy digamos que la razón
más importante por la cual el peso y otras monedas de han devaluado frente al
dólar, ante la incertidumbre de lo que pueda pasar en ese conflicto que el
presidente Trump ha declarado prácticamente ahí una guerra comercial a China,
una guerra que te comento y estamos seguros de lo que decimos, no beneficia a
nadie, son medidas proteccionistas que Trump ha logrado venderle a su base de
votantes y a su electorado como una especia de protección a Estados Unidos, pero
es un engaño vil, es como muchas veces hacen los políticos y en este caso
hábilmente el presidente Trump les hace creer a sus votantes que con estos
aranceles y con esta estrategia comercial, él puede defender el empleo e incluso
hacer que pronto regresen muchas empresas y fábricas a Estados Unidos, lo cual
es falso absolutamente.
Lo único que está
pasando, mi querida Fer, es que con estos aranceles los productos chinos que se
importan a Estados Unidos son más caros y esto le está pegando económicamente a
China y por supuesto económicamente a Estados Unidos y el que está pagando ese
arancel, al final el que está pagando este precio, es el consumidor final, o
sea, el norteamericano.
Entonces pues ahí
están entrampados, este conflicto se complicó un poquito más el día de ayer
porque resulta que Estados Unidos de alguna forma se está metiendo en el
problema diplomático que hay entre Hong Kong y China, ya ves que hay un tema ahí
muy importante de protestas y demás que tiene la relación muy frágil entre China
y Hong Kong por un tema que tiene que ver con la territorialidad de las leyes
chinas que quien ser aplicadas en Hong Kong y pues obviamente Hong Kong se está
defendiendo y Estados Unidos ayer apoyó digamos que en cierta forma a Hong Kong
y simplemente complicó o entrampó más esta negociación entre China y Estados
Unidos.
Y yo te diría que
eso es lo que ahorita está pesando más en los mercados internacionales,
independientemente de lo que hemos venido diciendo Manolo Somoza y yo en tu
espacio y que es cierto, que aquí estamos viviendo una paradoja porque, aunque
tenemos variables más o menos estables, tipo de cambio estable, inflación
estable, tenemos una paradoja enorme porque todo esto se da en un marco en el
que hay cero crecimiento. Cero crecimiento, cero desarrollo y una situación
económica en la que está México pues la verdad muy, muy complicada.
Pero hoy decirte
por qué está caro el tipo de cambio y por qué se ha subido, tiene mucho más que
ver con este contexto global, que con una razón más bien local. Aunque como te
digo, la película ahorita en México no es muy favorable.
(…)
Y mucha de la
gente con la situación que está viviendo ahorita el país, ha buscado más la
inversión en otras monedas. Esta preocupación, esta incertidumbre que rodela la
economía nacional, porque nosotros hablamos con clientes de todos los sectores
de la economía, yo lo que te puedo decir es que con los datos que aquí tenemos y
que salen de fuentes serias y fidedignas, es que hay una contracción, una
desaceleración en prácticamente todos los sectores de la economía y ante la
incertidumbre de lo que viene el año entrante y que no vemos un cambio de
estrategia, digamos que una aceptación por parte del gobierno federal de que
México económicamente no está bien y que hay que hacer algo, pues cada vez más
gente decide cubrir su patrimonio en dólares.
Y honestamente lo
puede hacer muy bien con nosotros sin tener que sacar el dinero del país, lo
único que haces es que compras un vehículo en México que contribuye fiscalmente
en México, pero tu inversión compra bonos del Tesoro, compra deuda
norteamericana y compra acciones norteamericanas y tienes esta protección
patrimonial en que si lo que más te preocupa es que pudiera haber hacia adelante
una devaluación más abrupta producto de este digamos que rumbo equivocado que ha
tomado últimamente el país, pues ti te cubres en dólares.
Y lo que te decía
es que nuestros fondos en renta fija, que son fondos de bajo riesgo, han pagado
rendimientos que superan el 2.8 por ciento en el caso del CIUSD; en el caso del
Navigator, que mezcla deuda de gobierno y deuda corporativa exceden los
rendimientos el 3-5 por ciento directo en lo que va del año, y el fondo en
acciones, el CIEQUS, es un gran fondo de inversión, invierte en empresas
norteamericanas, en acciones de empresas norteamericanas, y a ti te consta,
siempre lo decimos Manuel y yo, es un fondo con un riesgo distinto porque son
acciones, tiene fluctuaciones positivas y negativas, pero en el largo plazo es
una maravilla. Este fondo este año, ha pagado el 37 por ciento en dólares. Suena
a producto milagro y suena espectacular, pero bueno, es una realidad que en un
año como este que ha sido extraordinario, puedes llegar a obtener un rendimiento
de este tamaño.
Entonces para una
parte del patrimonio y hacia adelante, yo sigo viendo que hay un potencial de
rendimiento de entre el 8 y el 10 por ciento, Fer, obviamente ya no treintas y
cuarentas por ciento, pero yo invitaría a la gente que nos está escuchando y a
la gente de Querétaro a que se acerque a nosotros para poderlos asesorar
patrimonialmente.
Y una parte sí
vale la pena tenerla en pesos porque la tasa en pesos sigue siendo bueno, y s el
país mejora y si el tipo de cambio incluso mejora y si la perspectiva de
crecimiento de México que ojalá y así sea también mejora, pues no tiene por qué
haber una depreciación o una devaluación.
Pero quienes
estén muy preocupados de que lo otro pueda ocurrir y que las cosas no cambien
drásticamente, pues estamos recomendando entre un 60 y un 50 por ciento en pesos
y la diferencia en dólares, utilizando estos tres productos que te comenté.
(…)
Aquí de lo que se
trata es que con información, con datos objetivos, llevemos de la mano a
nuestros clientes y los ayudemos a proteger y a maximizar rendimientos con su
patrimonio, no quiero alarmar ni asustar absolutamente a nadie, simplemente
quiero ayudarlos a que protejan eso que tanto les costó y el tener una
estrategia ante la incertidumbre que nos rodea porque las cosas hoy en México no
están bien.
Y mira, a pesar
de que Estados Unidos está creciendo bien y es nuestro socio principal, nosotros
no estamos bien. Imagínate el día de mañana o el 2020 que pudiera ser una
posibilidad si Estados Unidos desacelera, pues peor se nos va a complicar.
Entonces creo que hace sentido tener una parte en pesos a tasas de rendimiento
altas como comenté, arriba del 8 por ciento en deuda gubernamental, y creo que
hace sentido cubrir una parte en dólares, no en un día como hoy que el tipo de
cambio está en 19.40, también en eso los ayudamos, les ayudamos a buscar el
momento más oportuno para comprar o para vender los dólares y no simplemente
decirte como merolico 50 -50, independientemente de lo que hoy acontezca. Es
algo que tiene mucho que ver con el momento oportuno para comprar los precios
adecuado.
Y les pido que
nos llamen al 1100-1586, 1100-1586, o que se acerquen ahí a la Plaza Q7001,
sobre Bernardo Quintana, tenemos ahí oficinas en Querétaro, Fer.
FERNANDA
FAMILIAR: Pues Juan, te agradezco mucho estar con nosotros, un fuerte abrazo
desde Querétaro, gracias por acompañarnos. Fuerte abrazo.
JUAN MUSI: Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx