MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 22/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros en México concluyeron la jornada de este viernes con
resultados ligeramente positivos, beneficiados por datos alentadores económicos
en EU: James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos con James Salazar, en su análisis económico y bursátil.
JAMES SALAZAR: Víctor,
buenas noches. Los mercados financieros en México concluyeron la jornada de hoy
viernes con resultados ligeramente positivos, la verdad es que le benefició unos
datos alentadores económicos en Estados Unidos, en específico la confianza del
consumidor, y también hubo un mejor ánimo sobre un posible acuerdo comercial
entre Washington y Pekín.
En el acumulado
semanal, la bolsa mexicana registró una ganancia de 0.30 por ciento, pero el
peso mexicano se depreció cerca de 1 por ciento. Las idas y venidas de la guerra
comercial entre China y Estados Unidos volvieron a marcar una semana más los
ritmos de los mercados. La falta de concreción en cuanto al acuerdo parcial que
ambos países habían planteado firmar inicialmente este mes de noviembre, la
verdad es que desde la famosa tregua que se firmó a finales de octubre se
pensaba que no pasaba de noviembre para la firma, pero no ha sucedido.
Así como hay una subida
de aranceles programada para el próximo 15 de diciembre por parte de Estados
Unidos, que todavía no ha sido ni aplazada ni anulada, ha terminado pesando en
el ánimo de los inversionistas. Las dos mayores potencias mundiales llevan
semanas intentando encarrilar las negociaciones comerciales y acercar sus
posturas, pero la verdad es que las exigencias por uno y otro bando han venido
complicando el proceso.
En la sesión de hoy,
China se comprometió al menos a no usar el tipo de cambio, a no devaluar el yuan
como respuesta a los aranceles de Estados Unidos, y del lado estadounidense,
Donald Trump, volvió a insistir en la idea ede que está muy cerca de cerrar un
acuerdo comercial con China.
La verdad es que así
vamos a estar al son de las declaraciones de ambas partes y esta va a ser la
tónica de los mercados financieros para los siguientes días, incluso esto se
puede prolongar por semanas.
Con relación la T-MEC,
se ha complicado, la verdad, que el Congreso estadounidense termine ratificando
el acuerdo trilateral, hay dudas que esto pueda suceder antes de que concluya el
2019, cada vez más las voces parecen encaminadas a que esto se va a prolongar
hasta el 2020 y esto tampoco ayuda a los mercados.
Y en se sentido, la
verdad es que el tema de la guerra comercial y el proceso de ratificación del
T-MEC seguirán siendo los dos focos principales de atención de los
inversionistas y con impacto en los mercados financieros locales.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx