MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 25/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Yo creo que en el primer trimestre del año entrante viene un downgrade
para el país, desafortunadamente: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por
Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está conmigo en cabina mi
buen amigo y compañero Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás,
querido Juan?
JUAN MUSI: Mi
querido Pascal, con el gusto de siempre aquí contigo. Muy bien.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Cuánto puede durar la estabilidad macroeconómica en México? Hemos
visto una estabilidad digamos en el tipo de cambio en últimas fechas, vemos que
la inflación está bajo control, ¿esto es de largo plazo?
JUAN MUSI: Mira,
como bien dices tú, hay una estabilidad relativa, aunque yo lo he dicho aquí y
lo hemos platicado tú y yo, has estado de acuerdo, estar hoy en 19.38 no es
motivo para presumir, o sea, 19.38 es el tipo de cambio que hoy tenemos, pero
que está en ese nivel fundamentalmente por dios razones: una sí tiene que ver
con una meritoria continuidad en la administración pública federal en donde hay
austeridad y disciplina fiscal.
O sea, eso sí no
lo han tocado, con eso sí no se han metido …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y que digamos que incluso podemos decir muchas cosas del presupuesto
del 2020, pero tiene esas características que acabas de menciona.
JUAN MUSI: Así
es. Sin embargo, yo tengo una gran preocupación en torno al 2020 que ahorita te
comento, pero esa es una de las razones. Y la segunda razón, es una altísima
tasa de interés con un diferencial muy grande contra por ejemplo un bono al
mismo plazo en dólares en Estados Unidos o un bono al mismo plazo en Alemania …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Recuérdanos de cuántos puntos es ese diferencial.
JUAN MUSI: Pues
mira, hoy en México tú podrías invertir a ese plazo arriba del 7.5 por ciento;
en Estados Unidos esa tasa es del 1.7 por ciento, entonces es un diferencial de
casi seis puntos porcentuales. Si lo medimos en términos de la Fed y el Banco de
México, el diferencial es de 5.75 puntos. ¿Por qué? Porque la Fed está en 1.75 y
nosotros estamos en 7.50, pero en bonos, que es al final donde los recursos del
mundo están siempre buscando dónde invertirse, por ejemplo, los tres trillones
de dólares que tienen los chinos, pues continuamente están viendo hacia dónde se
van.
Últimamente esa
chamba ha sido muy aburrida para los señores que manejan el dinero de China, que
es el país más rico del mundo, porque no hay mucho que pensar, Pascal. Es
impresionante cómo no hay rendimientos con una adecuada combinación de riesgo
rendimiento.
Te voy a dar un
ejemplo: a diez años, invertir en Gran Bretaña en libras esterlinas, te paga el
.7. Y tú no sabes qué más puedes, y digo qué más porque ya se ha devaluado
muchísimo la libra esterlina, hasta dónde más se puede devaluar con el desastre
que tienen en el Brexit.
Invertir en
Alemania a diez años es tasa negativa, te pagan, o te quitan más bien, como lo
quieras ver, el menos .4 por ciento a diez años. En Francia el rendimiento
tampoco llega al 1 por ciento y es en euros.
Entonces
últimamente digo que esa chamba ha sido muy aburrida porque sin pesar mucho, el
mejor destino natural, combinación riesgo-rendimiento, es dólar norteamericano o
bono del Tesoro.
En el caso de
México, pues tu riesgo es el peso mexicano. Yo no quiero hablar ahorita ni
meterme con el tema riesgo crediticio, porque todavía tenemos dos niveles arriba
del grado de inversión y porque desde el punto de vista de riesgo crediticio hoy
podríamos decir que es sumamente bajo. Pero el riesgo de la devaluación s alto y
es ahí en donde yo quería tocar con detalle …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Por qué los sientes alto?
JUAN MUSI: Pues
porque mira Pascal, la estabilidad que tenemos hoy es una estabilidad con cero
crecimiento, entonces es muy vulnerable. Y si el año entrante volvemos a tener
un año de muy mal crecimiento, que todo apunta a que así será, pues llegará un
momento en el que los recursos públicos provenientes de la recaudación estarán
muy comprometidos.
No es lo mismo
recaudar ISR de un país que crece al 2 por ciento, que recaudar ISR de un país
que no crece. Y entonces dices “ahí tienen un fondo de emergencias”, fondo que
se tocó por cierto ya este año, en el que había cerca de 300 mil millones de
pesos, pero ya nos gastamos la mitad. Yo creo, y me da la impresión, de que el
año entrante ese fondo lo vamos a volver a tocar.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: La otra mitad.
JUAN MUSI: La
otra mitad. Entonces yo creo que la estabilidad con variables macroeconómicas,
como tú comentabas, tipo de cambio, tasa de interés, inflación, etcétera,
etcétera, relativamente estable y controlada, nos puede durar un año más.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Un año más.
JUAN MUSI: Ahora,
dime una cosa, respecto de la inflación que se mantiene digamos estable dentro
del parámetro, dentro de la meta del Banco de México, hay quien dice que tiene
que ver con la buena política monetaria del banco y hay quien dice que tiene que
ver con que el gasto está completamente contenido y por eso tenemos una
inflación baja. ¿Tú qué dices?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Yo creo que es una combinación de una buena gestión del banco central,
sí, pero que el dato de inflación bajo es como cuando dices que tienes un buen
indicador, pero por las malas razones.
Por ejemplo, si
México tradicionalmente ha sido deficitario, es decir, siempre es más lo que
importamos que lo que exportamos y de pronto dices “ya somos superavitarios”, es
por las malas razones. ¿Por qué? Porque estás consumiendo más lo hecho aquí en
México y porque disminuyó a tal ritmo la economía, que ya lo que estás
importando no lo estás vendiendo. Eso ha vendido Trump últimamente por ejemplo
en Estados Unidos “vean cómo he reducido el déficit”, pero por las malas
razones.
Entonces al final
lo que te quiero decir es que es muy frágil esta estabilidad, es una estabilidad
que está anclada hoy en la disciplina fiscal y en las altas tasas de interés,
peor que si seguimos sin crecer, es sumamente frágil. Y ojo, yo creo que en el
primer trimestre del año entrante viene un downgrade, desafortunadamente.
JUAN MUSI: Primer
trimestre.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, creo que es más importante que nunca hacer contacto contigo,
¿dónde te encuentran nuestros radioescuchas?
JUAN MUSI: Pues
yo creo que es fundamental tener un portafolio de inversiones que pueda prever
este tipo de situaciones y que evidentemente te proteja …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Hay modo, hay manera de protegerse?
JUAN MUSI: Claro,
yo creo que buscar un portafolio en el que te puedas invertir en pesos, en
dólares, incluso en euros, tener otros riesgos en otras monedas y en otros
países, lo podemos hacer. Lo hemos hecho con excelentes resultados, y por ello
les pido que nos llamen para también elegir el momento más oportuno en cuándo
comprar esos dólares.
Te consta,
Pascal, yo aquí cuando está en 19.10 o abajo, digo “ahorita es compra”. Ahorita,
por ejemplo, yo sería paciente, me esperaría, creo que hay momentos para poder
comprar mejor en materia de tipo de cambio. 1100-1586, para quienes nos quieran
localizar y que los podamos asesorar. 1100-1586. Y por la vía del Twitter, @CISomozaMusi.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, y hay que seguir diariamente y ver el vídeo que postea Juan Musi
a eso de las 3 de la tarde, con lo más importante de la jornada bursátil,
financiera, de verdad que es un espléndido resumen, dura dos, tres minutos, y
con eso ustedes se enteran de lo más importante. Todos los días en Twitter, a
través de tu cuenta …
JUAN MUSI: @JuanSMusi,
mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Juan.
JUAN MUSI: Un
placer estar contigo. Gracias a ti.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Un placer. Hay que aprovechar la experiencia de Juan Musi y CIBanco.
Vamos a pausa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx