MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 26/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El Plan Nacional de Infraestructura es un buen esfuerzo, es un primer paso en
buscar revertir la tendencia de estancamiento que se registra en la economía:
James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos ahora al comentario de James Salazar, sobre su análisis económico y
bursátil.
JAMES SALAZAR: Buenas
noches Víctor. Una jornada negativa para los mercados financieros en México, la
verdad que sorpresiva porque tuvo noticias relativamente positivas sobre las
negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, pero estuvo en línea el
comportamiento con la mayoría de los activos de mercados emergentes, en
particular los de América Latina.
Respecto al tema de las
negociaciones entre Estados Unidos y China, parece que las cosas van muy bien,
hoy el gobierno chino emitió un comunicado afirmando que ya el acuerdo parcial
está cada vez más cerca, e incluso hubo una llamada telefónica hoy entre los
jefes negociadores de ambas partes y abordaron los principales asuntos y parece
que va caminando todo.
Y en este sentido, el
presidente Trump también confirmó lo dicho por China, declarando que su país
está ya en las etapas finales de un intento para alcanzar un acuerdo comercial
con el gigante asiático.
Y del lado local, lo
más destacable fue la presentación del Plan Nacional de Infraestructura, es un
buen esfuerzo, es un primer paso en buscar revertir la tendencia de
estancamiento que se registra en la economía, se trata de un primer paquete
constituido al parecer por 147 proyectos de inversión, porque por ahí ya vimos
algunas dudas con las gráficas que presentó el presidente en La Mañanera, pero
bueno, son 147 proyectos con cerca de 860 mil millones de pesos, alrededor de 42
mil, 43 mil millones de dólares. En términos de PIB, esto representaría como
cerca del 3 por ciento del PIB.
Y lo importante de aquí
o la diferencia con otros planes nacionales de infraestructura es que estos
primeros proyectos solamente traen recursos privados, esa es una buena noticia,
además de que alrededor del 50 por ciento s van a materializar desde el 2020,
con lo cual empezarían a fluir recursos en el muy corto plazo.
Entonces vamos a ver
qué procede, todavía faltan otras dos etapas de este Plan Nacional de
Infraestructura, pero por el momento hay que tomarlo como un buen gesto, como un
buen intento y una buena perspectiva que hay en el sector privado.
Hasta aquí lo
acontecido el día de hoy en los mercados financieros. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx