MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 27/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
19.53 el interbancario, y la bolsa de valores tuvo un rebote positivo: Jorge
Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos al comentario de Jorge Gordillo, analista económico y financiero de
CIBanco.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor. Buenas noches. Aquí mis comentarios del día de hoy. El peso mexicano
interbancario mantiene cotizándose por arriba de los 19.50. Lo hemos visto
presionado en los últimos días, ha sido muy en línea con lo que ha sucedido con
el dólar con la mayoría de las principales monedas en el mundo.
Hoy se dieron a conocer
datos positivos en la economía estadounidense, en particular se revisó al alza
la estimación del PIB del tercer trimestre del año, a 2.1 por ciento de
crecimiento, y hubo un inesperado repunte en las órdenes de bienes de capital,
se esperaba una caída y observamos ya en datos de octubre un incremento bastante
esperanzador, que normalmente este tipo de indicadores es un proxy de lo que
podría ser la inversión fija bruta.
Al final, el tipo de
cambio cerró con una depreciación marginal, más o menos alrededor de los 19.53 y
la bolsa de valores tuvo un rebote positivo desde su mínimo niveles de siete
semanas, esto por noticias algo esperanzadoras con respecto a la negociación
comercial entre Estados Unidos y China.
Los mercados
estadounidenses financieros permanecerán cerrados mañana porque es fiesta de
Acción de Gracias, y con respecto al tema del T-MEC, se mantienen las
negociaciones, se mantienen las pláticas, y hoy por la noche en Washington los
líderes negociadores de los tres países sostendrán un encuentro de trabajo.
Y por último, el Banco
de México recortó por quinta ocasión consecutiva su expectativa de crecimiento
en el año y anticipa incluso que podría promediar a una tasa negativa en
promedio en todo el año. Ahora espera que el PIB en 2019 sea movido en un rango
entre menos .2 y .2 por ciento, por supuesto que está por debajo de lo previsto
por ellos en agosto pasado.
Hasta aquí nuestro
comentario del día de hoy Víctor. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx