MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso está presionado,
se está yendo en línea con todas las demás monedas, no es un efecto local, todas
se están depreciando frente al dólar: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva, Juan Musi, excelente jueves. ¿Qué información tenemos
el día de hoy?
JUAN MUSI: Hola, mi
querido Pedro. Oye, pues hoy es un día bastante lento, bastante flojito porque
resulta que hoy es el jueves de Acción de Gracias en Estados Unidos y eso hace
que allá no haya mercados, ni de bolsa ni de renta fija, prácticamente un día
feriado, hoy y mañana de hecho.
Entonces eso hace que los
mercados no solo en Estados Unidos sino a nivel mundial en donde sí abrimos,
pues tengamos un volumen muy bajo de operación. Evidentemente la importancia del
día de hoy tiene que ver con el inicio de la temporada decembrina, el famoso
Black Friday que inicia con estas rebajas muy fuertes en materia de compras en
centros comerciales, tiendas, etcétera.
Y luego el lunes, el
lunes cibernético, el CyberMonday, y pues como te decía, es el inicio del
periodo decembrino y generalmente esto monitorea o presagia de manera casi
siempre bastante precisa cómo va a estar la temporada navideña ya en materia de
consumo el cierre de año y por ende los reportes de las empresas que cotizan en
la bolsa de cara al último trimestre.
Comentarte también algo
de información importante que surge en Europa. Primero, que el crecimiento
económico y la confianza del consumidor salió mejor a lo esperado, esta es una
buena noticia para la Unión Europea, y luego también, allá en Europa pues
aparentemente Boris Johnson ha hecho una buena labor de cabildeo últimamente,
parece ser que sí puede tener mayoría para obtener el plan de salida en el
Brexit el día 31 de enero, evidentemente un Brexit con plan. Digo, te lo
comento, es tal cual la nota, pero como sabes, esto ha sido verdaderamente
impredecible y luego muy fácilmente se voltea, pero por lo pronto sale la buena
nota.
Y en materia mexicana, en
materia nacional, comentarte que Banco de México con su estimado de crecimiento
para el 2019 cabe la posibilidad, en ese estimado, de que tengamos un
crecimiento negativo. Llevamos 10 meses con crecimiento negativo, el nuevo rango
para este año es de menos 0.2 a más 0.2, y para el año entrante de menos 0.8 a
1.8.
Entonces la verdad es que
en el plano nacional no hay muy buenas noticias, mi querido Pedro, con este
rango. Y además, de ser así, tendríamos el primer año en 10 años en crecimiento
negativo, de confirmarse esto.
PEDRO GAMBOA: ¿Y eso qué
implicaría para la economía mexicana, Juan? ¿Cuáles serían las consecuencias
inmediatas que podríamos ver?
JUAN MUSI: Pues mira, a
mí me preocupa porque prácticamente hay una desaceleración en todos los
sectores, no es un tema de algunos sectores, sino que la desaceleración es
generalizada. Evidentemente hay sectores más que otros, quizá identifico alguno
como el más perjudicado de todos y te diría el inmobiliario, sin duda, la
construcción, y es un sector bien importante para la economía.
Pero a mí lo que más me
preocupa de cara al 2020 es el presupuesto, las finanzas públicas y el margen de
maniobra que el propio gobierno pueda tener para seguir con sus programas
sociales y las dádivas, porque esto evidentemente quizá hay margen de maniobra
para el siguiente año, pero no mucho más, mi querido Pedro.
¿Qué implicaría? Pues
evidentemente un ajuste en las finanzas públicas, probablemente un ajuste en la
calificación crediticia antes de tiempo, y también probablemente algo que
pudiera ocurrir, digo, no estoy seguro, pero pues ya han empezado a oírse voces
en la Secretaría de Hacienda acerca de una propuesta de reforma fiscal.
Hay que recordar que el
presidente prometió que los primeros tres años no iba a haber cambios en los
impuestos, y ya en la Secretaría de Hacienda ya están hablando de una reforma
fiscal porque evidentemente esto preocupa y las implicaciones de no crecer y de
no tener desarrollo pues eventualmente pueden cobrar su cuota, insisto, primero
en las finanzas públicas, en el paquete económico de cara al 2020, y se podría
empezar también a complicar incluso en toda esta parte social en donde podría
comprometer las dádivas.
Como sabemos, el
presupuesto tiene muy poco o casi nada de inversión en infraestructura y de
inversión en cuestiones nuevas. Se anunció esta inversión en conjunto con la
iniciativa privada, pero evidentemente esto es simplemente un anuncio y pues
falta ver si se va a llevar a cabo y si sí va a llegar a valer lo que se
anunció, que es arriba de los 800 mil millones de pesos.
PEDRO GAMBOA: Así es
Juan. ¿Y el tipo de cambio qué presenta el día de hoy?
JUAN MUSI: Presionado
¿eh?, presionado el tipo de cambio, 19.60, la verdad es que el peso se está
yendo en línea con todas las demás monedas, no es un efecto local, de nuevo te
lo comento, si tú ves la canasta de monedas, todas se están depreciando frente
al dólar. La razón fundamental es esta simpatía del Senado y que ayer también
ratifique y declara Donald Trump, con las protestas en Hong Kong. Y esto lo que
hace es que entorpece y daña la relación comercial China-Estados Unidos, cuando
están en teoría a punto de llegar aún acuerdo y esta intromisión digamos del
gobierno norteamericano y esta simpatía con Hong Kong, pues preocupa porque
definitivamente a los chinos no les gusta.
PEDRO GAMBOA: ¿Qué novela
será más inestable, Juan? ¿La de China-Estados Unidos o el Brexit?
JUAN MUSI: Yo veo lo de
China-Estados Unidos como un juego político calculado del presidente Trump, que
claro que tiene el riesgo de que se le salga de las manos, en el sentido de que
está estirando la liga, estirando la liga y actuando para su base de votantes
con este argumento tonto proteccionista de que él puede regresar empleos y
fábricas a Estados Unidos y que al final cuando se acerca la elección a más
tardar este problema lo va a solucionar, esa es mi impresión, pero al final está
estirando las ligas y las ligas cuando se estiran se pueden romper, y el Brexit
sí lo veo una moneda en el aire. Como te decía ahorita, se ve que Johnson puede
estar haciendo una buena labor, pero ya acercándose el 31 de enero, pueden
cambiar abruptamente las cosas. Siento que es más impredecible y más incierto
qué pueda ocurrir en materia del Brexit, y siento mucho más predecible a Donald
Trump negociando con los chinos.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan. Pues si te parece, seguimos platicando el martes.
JUAN MUSI: Por supuesto
que sí, mi querido Pedro. Muy buenos días.
PEDRO GAMBOA: Igualmente
para ti.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx