MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 29/NOVIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Este viernes vimos a las monedas emergentes cerrando negativas, en específico
el peso mexicano acumula su tercera semana de depreciación frente al dólar:
Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos con Jorge Gordillo en su análisis económico y financiero. Adelante Jorge.
JORGE GORDILLO: Buenas
noches. Aquí mis comentarios del día de hoy. Cierra una semana con volúmenes
bajos, anormales, el día de ayer estuvieron cerrados los mercados financieros de
Estados Unidos, el día de hoy solo trabajó mediodía, y a pesar de eso vimos a
las monedas emergentes cerrando negativas, en específico el peso mexicano
acumula su tercera semana de depreciación, de pérdida de fortaleza con respecto
al dólar.
Y bueno, el mercado en
general empieza a perder paciencia sobre el tema de resolución de negociaciones
comerciales entre Estados Unidos y China. En la semana observamos que el
presidente Trump firmó aceptando las quejas que se han dado en Hong Kong y
entonces el mercado ha traducido esto como una piedra más en el camino en las
negociaciones y todavía no está hecho, todavía no está dicho, porque al
acercarse a la fecha límite, pues todo puede pasar. Eso es en el ámbito
internacional.
Económicamente vimos
correcciones en la actividad económica, en los datos del PIB. En Estados Unidos
se corrigieron al alza, su primera revisión, de manera favorable, a 2.1 por
ciento de crecimiento al tercer trimestre. Y en contraste, en México se corrigió
prácticamente a cero el crecimiento en términos anuales del tercer trimestre, y
bueno, no solo eso, sino además se notó que con respecto a trimestres anteriores
en los primeros dos trimestres la actividad mexicana observó datos negativos.
Por último, también
observamos una caída en el precio del petróleo al final de la semana, a 55.5
dólares por barril, esto porque llevamos casi meses esperando que la OPEP en la
reunión de la próxima semana anuncie recortes en la producción intentando
consolidar un precio de petróleo arriba, sin embargo, salieron rumores de que a
lo mejor la OPEP retrasa esta decisión y no anuncie disminuciones en la
producción y lo vio afectado el precio al disminuir al cierre del mes.
Estaremos muy atentos
en lo que pase en diciembre, seguramente será un mes volátil, todavía los temas
importantes se mantienen vivos y estaremos muy atentos.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy, Víctor.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx