MEDIO:        GIN TV

NOTICIERO: HISTORIAS DE NEGOCEOS

FECHA:       02/OCTUBRE/2019

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Nuestra expectativa de crecimiento para el 2020 es de 1.4%, un poquito más abajo de las expectativas que tiene el gobierno en sus finanzas públicas: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis

Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Historias de NegoCEOS”,

conducido por Mario Maldonado en GIN TV.

 

 

MARIO MALDONADO: Estamos de regreso y vamos a entrevistar, vamos a platicar con Jorge Gordillo Arias, él es director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, a quien ya teneos en la línea telefónica. ¿Cómo estás Jorge? Buenas noches.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Mario, gracias. Buenas noches.

 

MARIO MALDONADO: Gracias por tomarnos la llamada, Jorge. Y queremos platicar contigo sobre esta información que dio a conocer hoy el INEGI con respecto a los indicadores cíclicos de la economía mexicana, que bueno, muestran una tendencia a la baja durante julio. Es un indicador un tanto técnico, hay que decirlo, sin embargo, es un reflejo de cómo va la economía en varias variables macroeconómicas importantes como es el tema del IGAE, por ejemplo, que está ahí contenido, la actividad industrial, el tema del empleo, el comercio minorista, es decir, varios factores, varios indicadores importantes.

 

¿Qué nos dice esta tendencia negativa del sistema de indicadores cíclicos que reportó hoy el INEGI?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, este indicador lo divide en dos: uno que le llama coincidente y uno que le llama adelantado. El indicador coincidente intenta seguir o graficar de manera similar el comportamiento de la economía y el adelantado intenta decir qué puede pasar en unos cuantos meses hacia adelante.

 

El coincidente está muy similar por su misma formación a lo que hemos observado en el IGAE, en la economía en general, que vemos que la tendencia sigue siendo a la baja, la economía en el mes de julio, cuando está en el segundo semestre, todavía muestras desaceleración y los datos que hemos tenido de agosto nos hacen pensar que el tercer trimestre también va a percibir el PIB un crecimiento muy similar a cero, entonces las expectativas de crecimiento para todo el año siguen deteriorándose, se ha visto en las encuestas de analistas, es probable que crezcamos abajo del .5 que a lo mejor teníamos hace algunos meses. Cada vez nos acercamos más a expectativas del cero por ciento.

 

Y el indicador adelantado lo que está diciendo, normalmente anticipa la tendencia que lleva la economía, pero lo que sucedió en este año, no es que los sectores estaban reflejando debilidad de antes, sino que el cambio de gobierno generó un shock en ciertos sectores específicos que frenó a la economía de manera anormal, entonces el indicador adelantado no lo había contemplado hasta los últimos dos datos

 

MARIO MALDONADO: ¿Qué es lo que tú crees, Jorge, que realmente está deteniendo la actividad económica en México? Creo que son muchas variables, unas de corte local y otras en el contexto internacional, sin embargo, parece ser que mucho de lo que está frenando la economía actualmente tiene que ver con la confianza de la inversión, la inversión privada que no está fluyendo, y por otro lado, pues el gasto del gobierno. Acabamos de tener el último reporte de finanzas públicas y hay subejercicios de 230 mil millones de pesos en lo que va del año, de los indicadores que presenta el INEGI. ¿Qué es lo que tú crees que está deteniendo o frenando a la economía?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, lo que nos hemos dado cuenta es que no todos los sectores han padecido una desaceleración. En específico hay sectores que son gravemente afectados, la construcción es uno de ellos, que sí venía con cierta debilidad el año pasado, pero se fue muy, muy fuerte para abajo en lo que va de este año y todas las actividades alrededor del sector público, como bien mencionas. Todos los negocios que le venden al gobierno han padecido, han tenido fuertes contracciones, el gobierno está haciendo cambios importantes con la intención de hacer las cosas diferentes, pero ha también provocado freno en partes importantes específicas de la economía, que esa es la razón por la cual nosotros y varios analistas pensamos que debería de mejorar hacia adelante, cuando empiecen a engranar las cosas que quiere el gobierno.

 

El peligro o la preocupación que tenemos es que no se ve, se tarda ese engranaje en llegar y entonces empieza a contagiar a otros sectores que no les estaba yendo mal y algo peor, que se ha desacelerado la economía norteamericana, pero no tan fuerte. Que en los próximos trimestres o años se desacelere más fuerte, entonces sí tendría una afectación en la economía nacional más importante y que no nos agarre de la mejor manera.

 

MARIO MALDONADO: Claro. Este año, como lo mencionaste, Jorge, parece ser que va a ser un año perdido en términos de crecimiento económico, vamos a estar seguramente por debajo del 0.5 por ciento de crecimiento en este 2019, pero para el 2020 ¿cuáles realmente podrían ser los motores de la economía nacional, tomando en cuenta un poco lo que se mandó en el paquete económico?

 

JORGE GORDILLO: Prácticamente todos tenemos ya descontado que este año va a ser perdido, como dices, pero no es trivial decir que vas e empezar el próximo año todavía hacia abajo o ya con ciertas señales de recuperación, es muy diferente.

 

Entonces lo que quisiéramos ver para los últimos meses del año es una cierta recuperación, que el gobierno ya empiece a engranar sus programas prioritarios, los empiece a incorporar a la economía y empiece a verse que empieza a surgir otro tipo de economía que no estaba en los meses anteriores.

 

Y bueno, eso lo que podría provocar es un mejor crecimiento para el próximo año, nuestra expectativa de crecimiento para el 2020 es de 1.4 por ciento, un poquito más abajo de las expectativas que tiene el gobierno en sus finanzas públicas, y bueno, el cómo se mueva la economía en los primeros meses del próximo año va a ser muy importante en la percepción de los inversionistas reales, en los inversionistas financieros, que van a tratar de mover sus inversiones dependiendo qué tanto depara la economía de las proyecciones de las finanzas públicas.

 

MARIO MALDONADO: Pues vamos a estar pendientes de lo que suceda en el resto del año, y por supuesto cómo arranque el 2020 y ojalá y podamos estar en contacto contigo, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

 

JORGE GORDILLO: Por supuesto.

 

MARIO MALDONADO: Muchas gracias por haber tomado la llamada.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti y por supuesto, a la orden.

 

MARIO MALDONADO: Muy buenas noches. Vamos a un corte comercial y regresamos con más a Historias de NegoCEOS.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx