MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       02/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Dato bajo de las manufacturas en EU revive los temores a una recesión o a que ya se asoma una crisis en ese país: Juan Musi

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

  

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, excelente día, Juan Musi. Continúa presionado el peso ante el dólar, Juan.

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, así es. Como hemos venido comentando, son muchos los factores que presionan a la relación peso-dólar, es cierto que el dólar se ha fortalecido prácticamente contra todas las monedas y es también cierto que muchas veces incluso cuando la crisis o los problemas son de manufactura norteamericana, como en muchos casos es ahorita, por el tema de la guerra comercial, por el tema del impeachment, esta destitución aparente de Trump, etcétera, incluso cuando ellos propician o como decía, manufacturan estas crisis, pues el dólar sigue siendo por excelencia la moneda de refugio y eso es lo que provoca que los flujos de recursos del mundo vayan hacia Estados Unidos, compren dólares y encarezca esa moneda o fortalezca esa moneda.

 

Realmente no hay mucha nueva información, aparte de que salió ayer ligeramente abajo de lo esperado el dato de las manufacturas en Estados Unidos, y esto pues revivió los temores a la recesión o a que ya se asoma una crisis en Estados Unidos.

 

Y yo aquí lo que estoy viendo, mi querido Pedro, no es más que el efecto de la guerra comercial ya como tal, dejando sentir sus efectos y sus reacciones. Lo que está pasando con la guerra comercial es que Trump está imponiendo aranceles a una serie de productos chinos y está metiendo medidas proteccionistas por momentos al acero, por momentos al aluminio, a otra serie de productos, también lo ha hecho con Europa, lo ha hecho con México, y pues evidentemente esto yo creo que ya empieza a dejar efectos, como te decía, en la economía norteamericana, que esto es una prueba, yo creo que una prueba fehaciente de que las medidas proteccionistas instauradas y que quiere traer de regreso estas prácticas el presidente Trump, evidentemente no están funcionando, no van a funcionar, desde luego no están generando ni creando más oportunidades de trabajo en Estados Unidos.

 

No está regresando la manufactura a Estados Unidos, simplemente lo que estamos viendo es los efectos ya de estos aranceles en los consumidores que están aletargando, que están alentando y que están complicando una economía norteamericana.

 

De aquí a que esto sea una recesión, pues todavía faltaría por verlo, pero sí evidentemente ya se sienten los efectos de esta desaceleración y pues también lo he venido comentando, obviamente algo de la depreciación que trae el peso contra el dólar pues también tiene que ver con el reciente movimiento que hizo Banco de México de tasas de interés hacia abajo, no digo que no haya estado bien el banco en hacerlo, lo tenía que hacer, es algo que ya empezó a hacer la Reserva Federal, es algo que está justificado por inflación, pero el hecho también de estar pagando menos tasa de interés, menos retorno en México, pues nos está costando porque de por sí el flujo de inversión financiera en el año ha sido negativo, es decir, se nos ha ido dinero, pues evidentemente al bajar las tasas de interés se te baja un poquito más ese flujo e incluso hay dinero que está saliendo y presionando temporalmente al tipo de cambio.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, ¿te parece si seguimos platicando el día de mañana?

 

JUAN MUSI: Por supuesto, mi querido Pedro. Muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx