MEDIO:        ADN 40

NOTICIERO: NOMBRES, NOMBRES Y … NOMBRES

FECHA:       10/OCTUBRE/2019

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

En CIBanco tenemos nuestra certificación para operar el CoDi: Salvador Arroyo

 

 

Entrevista con el licenciado Salvador Arroyo, consejero delegado de CIBanco, en el programa “Nombres, Nombres y … Nombres”, conducido por Alberto Aguilar en ADN 40

 

 

ALBERTO AGUILAR: Amigos, muy buenas noches. Aunque la actividad económica del país podría cerrar el año con cierta mejora, aun así, el crecimiento del PIB será marginal, cuando mucho, un 0.3 por ciento que es insuficiente para una economía emergente con tantos desafíos.

 

De ahí la importancia del financiamiento como vehículo dinamizador del ciclo económico. Sin embargo, en este terreno tampoco hay mucho que celebrar y justo para charlar del crédito y su comportamiento en este difícil 2019, hoy nos acompaña Salvador Arroyo, consejero delegado de CIBanco. Cómo cerrará el año el financiamiento bancario, qué se puede esperar para 2020, lo invito a que se quede con nosotros.

 

Salvador, muchas gracias por acompañarnos. Buenas noches.

 

SALVADOR ARROYO: Muy buenas noches Alberto, muchas gracias por invitarme.

 

ALBERTO AGUILAR: Bueno, pues hoy vamos a platicar del crédito, vamos a platicar de la actividad bancaria, ha sido un año complicado, Salvador, para toda la economía, no ha crecido la actividad como quisiéramos, ¿cómo sientes que se cerrará la actividad bancaria en este año? Sobre todo, por ejemplo, en la parte crediticia.

 

SALVADOR ARROYO: Mira, yo creo que efectivamente la economía no ha crecido bajo las expectativas que teníamos, sin embargo, yo creo que el sector bancario ha estado ahí presente, el sector bancario sí ha tenido un crecimiento, ha continuado el crecimiento del crédito,  no con la velocidad, no como quisiéramos, no como lo necesita el país, pero yo creo que ha sido un año de consolidación, creo que la mayor parte de los bancos han tomado sus medidas y estamos listos para cerrar el año y para iniciar el que sigue.

 

ALBERTO AGUILAR: En agosto incluso, Salvador, los últimos datos del reporte del Banco de México, hay como un ligero …

 

SALVADOR ARROYO: Repunte.

 

ALBERTO AGUILAR: Repunte ¿verdad?

 

SALVADOR ARROYO: Así es. Yo te digo que hemos sentido que efectivamente el país no está creciendo, pero también como lo hemos platicado en otras ocasiones, yo creo que el país se compone por muchas zonas geográficas y si efectivamente en algunas de ellas no se está creciendo, hay otras en donde el crecimiento se está dando y particularmente estoy hablando de la parte sur, de los estados donde el presidente ha puesto mayor empeño, mayor preocupación, lo que puede ser Chiapas, lo que puede ser Guerrero, Oaxaca, Tabasco, el propio Campeche, estados que estaban en un impasse y que hoy en día han comenzado a tener una mejor bonanza. Dentro del esquema nacional, a lo mejor no comienzan a pintar como pintarían los estados del norte o del centro del país, pero yo creo que ahí estamos y que va a haber oportunidades.

 

ALBERTO AGUILAR: Con un crecimiento estimado máximo de 0.3 por ciento para la economía este año, ¿crees que se pueda mantener este repunte del crédito hacia la última parte del año?

 

SALVADOR ARROYO: Yo creo que sí, yo creo que tú sabes que cuando uno otorga el crédito el repunto no se ve de inmediato, el repunte de la economía, si no se va viendo. Yo espero que tengamos un buen desempeño en este cierre del año y que iniciemos a todo vapor el 2020, tanto nosotros en CIBanco como en general la banca.

 

ALBERTO AGUILAR: ¿Qué crecería más, el consumo, el crédito a la vivienda, el crédito empresarial? ¿Cuál es el segmento que sientes que pueda ser más dinámico?

 

SALVADOR ARROYO: Yo creo que ahorita va a ser de entrada el empresarial, más que los otros. ¿Por qué? Porque en la medida en que el empresarial comienza a crecer, comienza a tener la derrama y de ahí el consumo comienza a crecer. Hoy en día, derivado de que ha habido dentro de toda la Cuarta Transformación ciertos ajustes dentro de los gobiernos, todo el tema de salidas de personal y demás, hay un impasse, pero esa gente se está colocando y va a necesitar consumir.

 

Finalmente tenemos un país, una economía importante, con un gran número de mexicanos que están consumiendo y que van a necesitar consumir. No estamos ante una cuestión catastrófica, muy por el contrario, Alberto.

 

ALBERTO AGUILAR: En CIBanco, corrígeme si estoy diciendo alguna tontería, pero me parece que tienen más el pulso del sector empresarial, porque ese es más el foco del banco ¿no?

 

SALVADOR ARROYO: El banco está más enfocado, efectivamente, y como core business en la parte de impo-expo, importaciones-exportaciones, comercio exterior, sin embargo, hoy en día dentro del sector somos líderes, por ejemplo, en lo que es la colocación de autos a último consumidor, estamos colocando cerca de 800, 1,000, autos mensuales, ya es un número importante y ahí lo sentimos un poquito y vamos palpando.

 

Indiscutiblemente no hemos colocado la cantidad que se colocó el año pasado, pero también porque la propia industria automotriz es de las que ha resentido más el poco crecimiento que ha habido.

 

ALBERTO AGUILAR: Ahora, en 2020 dices que quieren trabajar a marchas forzadas, pero tampoco el entorno es muy bueno, ¿no Salvador? Porque ya las estimaciones se empiezan ajustar, ya se habla de 1.3 por ciento de crecimiento para el próximo año, ¿puede ser consistente este crecimiento del crédito con un entorno que no es el mejor a nivel macroeconómico.

 

SALVADOR ARROYO: A ver, yo creo que la banca tiene una función fiduciaria y su primera responsabilidad es cuidar el dinero de los ahorradores. Entonces indiscutiblemente que la banca tiene que ser una banca responsable, tiene que otorgar el crédito, porque esa es su función, pero lo tiene que otorgar de una manera responsable …

 

ALBERTO AGUILAR: Con cautela ¿no?

 

SALVADOR ARROYO: Con cautela. Yo creo que hay grandes sectores que van a tener actividad, hay grandes sectores que necesitan del crédito y que van a crecer, Hoy en día vemos una banca de desarrollo diferente, una banca de desarrollo enfocada a impulsar proyectos hacia los más necesitados y en donde la banca de primer piso, la banca comercial, va a tener que ser un factor preponderante para que esos créditos efectivamente lleguen a esos beneficiarios que tanto le preocupan al señor presidente.

 

ALBERTO AGUILAR: Salvador ¿qué tanto ayudará la reducción de las tasas de interés? Hace poco ya el Banco de México volvió por segunda ocasión a reducir las tasas, hay especialistas, tus especialistas de CIBanco, estaba leyendo el reporte, estiman que pudiera haber otro ajuste para finales del año, ¿qué tanto ayudará esto, Salvador?

 

SALVADOR ARROYO: Indiscutiblemente que ayuda, de entrada, a la economía del consumidor final, no es lo mismo estar pagando una tasa a niveles del 10, 12 por ciento, a estar pagando una tasa con un ahorro de un punto o de dos puntos, que finalmente beneficia el bolsillo y es va a generar un mayor consumo.

 

Entonces yo creo que sí va a venir a ayuda tanto al consumidor final como a los patrones, a las empresas y al propio gobierno federal.

 

ALBERTO AGUILAR: ¿En qué nivel ves la tasa de referencia del Banco de México para el cierre del año, Salvador?

 

SALVADOR ARROYO: Yo no estoy muy certero si va a haber un ajuste todavía o lo vamos a ver hasta enero, sí creo que la tendencia sea a la baja, y pues evidentemente nuestros analistas tienen su propio criterio, ellos sí lo están viendo, yo en lo personal lo veo más hacia enero, febrero.

 

ALBERTO AGUILAR: O sea, nos quedaríamos sobre 7.5 ¿verdad?

 

SALVADOR ARROYO: 7.75.

 

ALBERTO AGUILAR: 7.75 ¿verdad?

 

SALVADOR ARROYO: Sí.

 

ALBERTO AGUILAR: Hablabas del tema de la política pública y la voluntad que tiene el actual gobierno de lograr una mayor inclusión financiera, ¿verdad?, que ese es uno de los grandes desafíos en este país, es increíble que solamente cuatro de cada diez mexicanos accedan al sistema bancario, al sistema financiero, ¿qué se debe hacer y cuáles son digamos las oportunidades que ves en ese camino, Salvador?

 

SALVADOR ARROYO: Yo creo que ese es el gran reto que tenemos en la banca y como sistema financiero, no nada más hablo de los bancos, hablo de las autoridades, hablo de otros participantes no necesariamente bancarios, en donde tenemos que dar oportunidades, tenemos que eficientar el costo del dinero, tenemos que permitir que la gente pueda accesar rápidamente al dinero sin las necesidades de seguridad o de tiempo y demás.

 

Indiscutiblemente que todo este lanzamiento y todo este enorme esfuerzo que hizo el banco central, que hizo la Asociación de Banqueros, que va a dar con lo del CoDi, nos falta dar una capacitación clara, que la gente conozca lo que es, que la gente lo comience a usar, pero es un poquito lo que nos tocó vivir a ti y a mí, posiblemente menos a ti que a mí, cuando comenzaban los cajeros. Eran unas máquinas extrañas que casi-casi te hablaban y sacaban dinero y como que no los conocíamos, lo mismo sucedió luego con las tarjetas, entonces teneos que capacitar.

 

Creo que el gran reto que tenemos hoy es que el instrumento ya está ahí, el CoDi ya está, y ahora es que el usuario realmente lo use. Y no estoy hablando nada más del usuario que vive en las grandes urbes, tenemos que llegar a la población en las rancherías, en las poblaciones pequeñas, que se beneficien de eso.

 

ALBERTO AGUILAR: Que es por eso tan interesante que se pueda acceder con el simple celular, porque hoy todo mundo tiene un celular …

 

SALVADOR ARROYO: Todo mundo lo tiene.

 

ALBERTO AGUILAR: Entonces al final de cuentas ya no tienes que tener una sucursal, pues estos terceros que se ayudaban para apoyarte, las tienditas, ahora ya con el puro celular ya tendrás el acceso ¿verdad?

 

SALVADOR ARROYO: Así es. Mira, yo he comentado en varios foros, en las clases que doy en la universidad, que yo creo que nos va a tocar ver desaparecer el dinero metálico y el dinero billete, ya no va a haber una necesidad. Eso también nos va a evitar otra serie de problemáticas que tú las conoces, tendremos oportunidad de platicarlo en alguna ocasión …

 

ALBERTO AGUILAR: Lavado de dinero y todas esas cosas.

 

SALVADOR ARROYO: Lavado, corrupción, y ya el hecho de que tengas, que dejes la huella, no es un tema nada más de fiscalización, yo creo que sí es un tema de eficiencia en el uso de los recursos.

 

ALBERTO AGUILAR: ¿Qué tan rápido podemos ver esos avances? ¿Ustedes ya están preparados, ya está listo CIBanco?

 

SALVADOR ARROYO: Ya estamos totalmente listos, ya tenemos nuestra certificación para poder operar y, repito, va a ser un tema de capacitación, va a ser un tema de divulgación. Ese es el gran reto que tenemos, que la gente realmente lo comience a utilizar y sepa lo que es, ese es el reto.

 

ALBERTO AGUILAR: El banco central dijo que quiere llegar, y la Asociación de Bancos, dijo que quiere llegar a más de 30 millones de usuarios, ¿qué tanto tiempo tardaremos en alcanzar esa cifra?

 

SALVADOR ARROYO: Yo creo que si hacemos una campaña real en redes, y la gente comienza a ver que esto funciona y que no se atora y que camina, va a ser un verdadero éxito. Muy rápido.

 

ALBERTO AGUILAR: Pero el establecimiento de la infraestructura, por ejemplo, en la tiendita, en el puesto de periódicos, eso va a tardar ¿no?

 

SALVADOR ARROYO: Pero es que como bien lo señalabas ahorita, va a celular contra celular, el de la tiendita ya lo tiene, nada más va a tener que ser que se sepa cómo utilizar y que se comience a utilizar, que el de la tiendita sepa que prefiere tener y que paguen a través de CoDi.

 

ALBERTO AGUILAR: Y además, fíjate, después del pago, lo interesante es que luego ya el usuario del sistema financiero puede acceder al crédito y entonces ahí viene ya la aportación de la banca ¿verdad?

 

SALVADOR ARROYO: Totalmente. Vas dejando la huella, vas viendo las necesidades, vas viendo los consumos, dejas el historial y eso te va a permitir crear una base para poder recibir el financiamiento.

 

ALBERTO AGUILAR: Ojalá que en este sexenio se logre finalmente avanzar en ese tema de la inclusión, que es un tema pendiente de hace muchos años ¿verdad Salvador?

 

SALVADOR ARROYO: Así es. tenemos que trabajar, somos de los países más rezagados en ese sector, pero yo creo que tenemos toda una oportunidad y creo que las medidas se han adoptado en todas las instancias, tanto en las públicas como en el sector privado. Creo que vamos a tener un éxito rotundo con todo esto del CoDi.

 

ALBERTO AGUILAR: Bueno, pues muchas gracias Salvador, podríamos pasarnos horas platicando contigo.

 

SALVADOR ARROYO: Siempre feliz de estar aquí.

 

ALBERTO AGUILAR: Muchísimas gracias Salvador, te agradezco mucho.

 

SALVADOR ARROYO: Al contrario.

 

ALBERTO AGUILAR: Él es Salvador Arroyo, él es el consejero delegado de CIBanco.

 

Sí, en efecto urge que la banca logre una mayor penetración a todos los niveles, por parte del actual gobierno hay una consigna en tal sentido. Por desgracia una economía estancada no ayuda.

 

Con todo y eso, el financiamiento de la banca al sector privado tuvo cierto impulso en agosto, mejoró el ritmo del crédito al consumo, vivienda, empresas, y aunque todavía, lejos de los mejores años por la coyuntura. Para 2020 tampoco se visualizan muchas novedades.

 

Lo invito la próxima semana aquí, a la misma hora, con más Nombres, nombres y … nombres

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx