MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
No es responsabilidad de
los bancos centrales ni en EU ni en Japón ni en México,
el crecimiento
económico sus países: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Gracias por
acompañarnos, los espero mañana a las 20 horas y los dejo con toda la
información financiera y económica con Juan Musi. Buenas noches.
JUAN MUSI: Pues mucha
información el día de hoy, pero quisiera dedicarle más tiempo a lo que ocurrió
aquí en Banco de México con las minutas que se publicaron. Rápidamente comentar
que parece ser que hay buenos términos en los acuerdos guerra comercial
China-Estados Unidos, una buena junta entre Boris Johnson e Irlanda, de cara al
tema del Brexit, que es inminente la salida, pero con plan, y bueno, insisto, un
buen acercamiento.
Y en el tema que más creo
que vale la pena profundizar, me da gusto ver cómo el banco central y los
miembros que integran la junta de gobierno, tienen las mismas preocupaciones que
millones de mexicanos. Ven una economía nacional muy débil, ven un país que está
teniendo severos y graves problemas de inseguridad, de corrupción, un
crecimiento bajísimo, y evidentemente les preocupa también mucho la situación
financiera de Pemex y las finanzas públicas de cara a lo que viene, con los
crecimientos económicos tan bajos.
Me parece también
acertado conocer que muchos de estos miembros quieren bajar la tasa de manera
más agresiva, ahí está bien complicado, porque bajar la tasa de forma agresiva
provoca salida de recursos, se nos ha ido dinero este año, ha salido recurso
financiero producto de la baja de las tasas de interés y esto puede disparar al
tipo de cambio y meternos en otro tipo de líos por temas inflacionarios si el
tipo de cambio se nos sube mucho.
En fin, un entorno
complicado, pero insisto, yo creo que más allá de ver y echarle la culpa a los
bancos centrales y cargarles la responsabilidad a que las economías salen
adelante vía bajas tasas de interés y vía política monetaria, no es así, es con
políticas anti cíclicas, es buscando reformas estructurales, apoyos, subsidios,
y evidentemente condiciones de seguridad y de certeza mejores a las que tenemos
hoy y estado de derecho.
No es responsabilidad de
los bancos centrales ni en Estados Unidos ni en Japón ni en México, el
crecimiento económico de un país.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx