MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       10/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

   

Sigo pensando que un portafolio balanceado es lo mejor hoy, 60 por ciento en pesos y 40 por ciento en dólares: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Si hubiera que elegir un día así terrible, funesto, en la presidencia de Donald Trump, pues seguramente sería el 24 de septiembre cuando la jefa de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el inicio de un proceso para un eventual juicio político, el famoso impeachment, de este trompudo.

 

Y bueno, aunque resta saber si la investigación va a terminar en juicio político o no, pues todo parece indicar que así, sencillo, a partir de ahora, ya no va a estar fácil la cosa para el trompudo, yo así le digo a Donald Trump, mi querido Juan Musi, porque me parece un trompudo por donde la veas, pero más allá de si hay juicio político o no, este famoso impeachment, lo que sí es que ya no la tiene tan fácil y él está haciendo todo para relegirse, pero ya no está cayendo tan bien.

 

Porque mira, cuando entran de manera arrolladora como lo hacen y ganan, es tanta la expectativa sobre este tipo de personas que entonces la caída es doble, o sea, caen más rápido, en menos tiempo pues, Y creo que eso es lo que le está pasando a Donald Trump.

 

¿Tú qué opinas, mi querido Juan Musi? Al cabo tú eres el experto, director general de CIFondos, y eso impacta a los dineros, pero ¿tú qué opinas?

 

JUAN MUSI: Hola Fer. Pues sí, evidentemente me gusta cómo le dices y ahora sí que es lo menos, me dan ganas de decirle eso y peor. Pero fíjate que hay que ver desde el punto de vista económico y financiero cómo está repercutiendo todo esto y que es lo que a mí me toca analizar, más allá de la parte política en donde va a haber una elección en el 2020 y todo esto puede afectar, como tú bien dices, porque las probabilidades de que le hagan un impeachament o una destitución antes de las elecciones, yo sigo creyendo que son muy, muy pequeñas, o sea, ni nos hagamos ilusiones porque al final tendría que tener el voto mayoritario demócrata en el Senado, Cámara Alta.

 

Hoy está integrado en la Cámara Alta por mayoría republicana y de esa mayoría republicana, por lo menos el 30 por ciento tendría que ratificar el impeachment, o sea que está muy complicado porque equivale a que el 30 por ciento de tu propio partido estuviera a favor de tu destitución. Y yo no dudo que haya un 30 por ciento de los republicanos que no estén de acuerdo con Trump, seguramente lo hay, el tema es que esto va en demérito y devalúa mucho la figura del Partido Republicano y es ahí en donde ya no va a encontrar mucho eco y mucho apoyo porque va en contra del establishment, de la institución, del Partido Republicano, independientemente de la persona de Trump.

 

Pero evidentemente esto tiene su cuota y afectación en los mercados financieros que han tenido volatilidad, que han tenido un comportamiento errático, un poco descontando que no va a ocurrir, pero en el inter sí te soy franco, sí afecta, sí ha habido un fenómeno por ejemplo de migración de inversiones que estaban en otros países hacia Estados Unidos, entonces a pesar de ser Estados Unidos el que provoca de nuevo este tipo de turbulencias, se convierte a la vez en un refugio seguro.

 

Y mientras o sabes qué va a pasar con el Brexit, mientras no sabes qué va a pasar con el impeachment, mientras no sabes qué va a pasar con la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la gente se refugia en dólares norteamericanos y por eso últimamente habíamos estado viendo muchas jornadas consecutivas en las que el peso contra el dólar se estaba depreciando, hoy no es el caso, y ahorita te voy a comentar por qué hoy tenemos una relación peso-dólar en 19.45, pero llevábamos muchos días hacia el 19.60, 19.70, porque esta incertidumbre global de la que te estoy hablando, que incluye el Brexit, la guerra comercial, el impeachment, la desaceleración en Estados Unidos, provoca que la gente se refugie en dólares.

 

Y como el dólar sigue siendo por excelencia la moneda más segura, la moneda de refugio y los bonos del Tesoro, que es la deuda que emite el gobierno federal, también son un instrumento de refugio, pues lo que hemos visto es que el flujo de países como el nuestro, como México, como Perú, como Colombia, como Brasil, Corea del Sur, etcétera, salgan y se refugian otra vez en dólar norteamericano, mientras esta turbulencia pasa.

 

Ahora, hay dos temas muy importantes que te quiero tocar el día de hoy y que van a tener que ver mucho con lo que pueda pasar de aquí a fin de año con el tipo de cambio y uno es qué va a pasar con las tasas de interés si la Reserva Federal está lista para seguir bajando las tasas, Trump eso es lo que quiere y ha estado presionando e incluso insultando a Jerome Powell, que es el responsable de la Reserva Federal, y que lo está buscando hacer, Fer, porque le urge darle oxígeno a una economía que está desacelerando. Yo no te diría ni desinflando ni recesionando, pero sí desacelerando.

 

Y qué va a hacer Banco de México si la Reserva Federal baja las tasas de interés y cómo va a estar la relación tipo de cambio peso-dólar, si también nosotros bajamos la tasa.

 

Entonces a ese respecto yo lo que te quiero comentar es que mucho depende de qué va a pasar con el conflicto comercial y si es que llegan a arreglarse, que por cierto, hoy están negociando chinos y estadounidenses, si hay una pronta solución a este conflicto, Fer, podríamos pensar que en lo que resta del año ya no veríamos más tasas de interés hacia abajo, si es que este problema o este conflicto se arregla.

 

Si este problema se acrecienta o se profundiza, pues sí podríamos ver más bajas en la tasa de interés porque este conflicto comercial ya está afectando a la economía, los consumidores están pagando productos chinos más caros por los aranceles que ha puesto Trump, y evidentemente están provocando también una desaceleración económica.

 

En pocas palabras, el proteccionismo de Trump está contribuyendo a esta desaceleración y a este mal desempeño de la economía norteamericana y está yendo contra lo establecido Trump, porque ir en contra de la globalización, desde mi punto de vista, pues es un tremendo y craso error.

 

FERNANDA FAMILIAR: Creo que minimizó, ¿no te parece?, creo que Trump minimizó esta denuncia, Juan. Porque fíjate, hay una encuesta reciente de CNN que dice que seis de cada diez estadounidenses rechazan que Donald Trump alcance una reelección para un segundo y último mandato.

 

Y peor tantito, los hispanos, el 73 por ciento ya no lo quieren y el 89 por ciento de los afroamericanos, o sea, ya la supremacía blanca se redujo, por decirlo así. se concentra en uno o dos estados de Estados Unidos pues, uno o dos lugares geográficos, pero ya no es la mayoría. Y yo creo que él minimizó y aunque los mercados van para arriba y para abajo, te preguntaría, ¿qué acciones debemos de tomar de aquí en adelante porque vienen fechas importantes?

 

JUAN MUSI: Si, yo coincido contigo, yo creo que Trump trata de calcular muy bien y de negociar muy bien, y la verdad es que es astuto. Nos pueden gustar o no sus formas, a mí también me parece como a ti odioso, me parece que es un ser muy arrogante, que la manera de negociar que tiene es muy fea, muy hostil, en la que busca poner a todos los enemigos contra las cuerdas y aplastarlos y pues ahí sacar lo que puede, pero creo que si en algunos casos le ha salido, como sí le puede salir con un enemigo como él ha puesto a veces a México, no como un aliado, pero ya con China quizá le está fallando el cálculo, Fer.

 

Y quizás está subestimando el poder también que tienen los chinos para complicarle su camino hacia la reelección, porque él cree que su base de votantes sigue creyendo que él defendiendo a los empleos y a la planta productiva y a las empresas en América a través de aranceles, va a mantener el empleo, en la realidad eso no está ocurriendo, en la realidad no se están generando más empleos, ni se están regresando fábricas que se habían salido de Estados Unidos ni la manufactura se está incrementando, que es parte del rollo y de la retórica de Trump.

 

Entonces coincido contigo, creo que está calculando mal y por eso ahorita últimamente su popularidad ha bajado. La única razón por la que Trump se puede relegir, y ojo, que yo creo que sigue siendo bien probable, es que llegue la economía norteamericana todavía fuerte y en un buen momento para el 2020, porque la gente vota con el bolsillo, es al final el elemento más importante para tomar la decisión.

 

Y otro elemento bien importante, sin ser analista político, pero que creo que es de sentido común, es a ver qué gallo o gallina le ponen enfrente ¿no? ¿Va a ser la señora Warren, va a ser Bernie Sanders, va a ser Biden?

 

FERNANDA FAMILIAR: Bueno, Sanders está enfermo, se tuvo que bajar.

 

JUAN MUSI: Entonces ahí también el partido, concretamente el demócrata, tiene que unirse, porque ya lo acabamos de vivir también aquí en México, cuando un partido al interior está sumamente dividido, pues se va a beneficiar Trump. Y da la impresión de que los demócratas hoy siguen muy divididos y sin tener claro quién puede ser el mejor gallo o gallina para pelearle a Trump ¿no?

 

Trump yo creo que en pocas palabras le conviene a Wall Street y a los mercados financieros, porque él va a seguir promoviendo a como dé lugar bajar impuestos, que la Reserva Federal baje tasas más rápido, o sea, de alguna forma como que provocar que siga la fiesta, pero creo que Trump en el largo plazo es nocivo para México, ha impedido que llegue mucho dinero, ha retrasado mucho la firma del Tratado de Libre Comercio, nos ha puesto evidentemente en muy mal lugar, mediáticamente hablando, y creo que es un líder negativo para el mundo ¿no?, pero si los norteamericanos llegan bien posicionados y con una economía fuerte para el 2020, no hay que descartar que se puede reelegir, desafortunadamente.

 

FERNANDA FAMILIAR: Los datos de CIBanco, mi querido Juan Musi, si eres tan amable, por favor.

 

JUAN MUSI: Pues sí, mira, yo creo que ante esta incertidumbre y hoy con un tipo de cambio en 19.46, vale la pena reconformar los portafolios de inversión, muchas veces la gente me pregunta “oye, ¿ya es tiempo de comprar?, ¿me convierto todo a dólares?”. Yo sigo pensando que un portafolio balanceado es lo mejor hoy, 60 por ciento en pesos, 40 por ciento en dólares, me sigue gustando la bolsa norteamericana para invertir por lo menos la mitad de ese 40 por ciento, y ahí los pido nos llamen, que se dejen asesorar por expertos y nos permitan obviamente sin ningún tipo de compromiso presentarles rendimientos competitivos y estrategias de inversión, ante un panorama que es muy incierto en lo local, sobre todo en lo local, ¿eh Fer?, y también en lo global. 1100-1586, 1100-1586, anteponiendo el 55, 1100-1586, Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias mi querido Juan, te mando un abrazo con mucho cariño, a todos en CIBanco, a Manuel Somoza, a todo este gran equipo.

 

JUAN MUSI: Igualmente Fer, gracias.

 

FERNANDA FAMILIAR: Gracias, mi querido Juan.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx