MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       13/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Los aranceles han ido subiendo en el año entre China y EU y eso le ha pegado muy fuerte a las perspectivas económicas del mundo: Jorge Gordillo

 

 

Extracto de los comentarios del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, y del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en Milenio Mercados en Perspectiva en Milenio TV.

 

 

JUAN MUSI: Qué tal. Como siempre y todas las semanas, bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva. Estamos con muchos temas que ocurrieron durante esta semana y por supuesto hablar de la semana que comenzamos también.

Básicamente una semana en la que hubo mucha información en el tema guerra comercial, en el tema Brexit hubo algunos avances que ya comentaremos, y también las dos bancas centrales que más nos interesan, hablaron. Leíamos las minutas del Banco de México y leímos también las minutas de la Reserva Federal.

Una semana en la que también el tipo de cambio pasó de los 19.70, hablo por supuesto del nivel interbancario, a los 19.30, 40 centavos de apreciación durante la semana. Y también fuertes movimientos bursátiles al principio de semana, muy fuerte, negativo, y el cierre de semana, muy fuerte positivo.

Y para hablar de todos estos temas, me acompaña, que ya es habitual, mi querido Jorge Gordillo, director de Análisis de CIBanco. ¿Cómo estás mi querido Jorge?

JORGE GORDILLO: Muy bien Juan, gracias. Contento de estar contigo.

 

JUAN MUSI:  Qué gusto, como siempre. Jorge, pues vamos a entrarle de lleno a los temas. El primero sobre el que te quiero preguntar y aquí yo te voy a hablar de una apreciación un poco personal es el tema guerra comercial es un tema que ha aportado una gran volatilidad a los mercados, y muchas veces, sin información sería, comprobada, robusta. Es rumorología, es sentimiento, es decir, no hay como que claramente señales que sí te indiquen que hay un mejoramiento en las relaciones China-Estados Unidos, y sin embargo, cada que hay una noticia para bien o para mal, los vaivenes en los mercado son importantes, pero parece ser que sí hay avances en la semana. ¿Cómo ves el tema, mi querido Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Tal como lo dices, el mercado exponencia un poco lo que está sucediendo, se carga o muy pesimista o muy optimista y la verdad es que el tema es muy complejo, lo habíamos comentado en otras semanas, no solo es un problema comercial, tiene otras aristas de por medio.

 

La semana pasada se reunieron ahora sí a primer nivel jueves y viernes los dos lados tratando de avanzar. A principio de semana se amenazaron uno al otro diciendo que ponían condiciones, China decía que no quería cambiar su política industrial, que no querían cambiar su política de subsidios, y Estados Unidos decía que iba a meter a 20 empresas chimas más al tema de su lista negra y a lo mejor iba a prohibir inversiones financieras a empresas chinas.

 

Así empezamos, por eso fue negativo al principio de semana, pero ya una vez entrado en la negociación, Trump dijo “me voy a reunir con el que es representante de la negociación”, eso le gustó mucho al mercado, hay mucho rumor de que a lo mejor se llegaba a un acuerdo en el tema de monedas, de control de cambios, y bueno, simplemente el mercado como dices, se contagia de optimismo muy rápido, pero aquí lo que hay que tener cuidado es que lo podemos esperar es que no vayan a escalarse los aranceles hacia arriba.

 

El problema es que no se va a resolver el problema pronto y entonces en algún momento el mercado vuelve a contagiarse de pesimismo.

 

JUAN MUSI:  O sea, un poco la noticia positiva, o un mucho la noticia positiva en la semana, que además me imagino al presidente Trump que está sentado en una mesa negociando con los chinos, se levanta no sé si al baño o por un café, y tuitea “las pláticas van muy bien”. Y el mercado le cree a ese tuit y ese tuit hace que los mercados, por ejemplo, el Dow, 400 puntos arriba el viernes. El tipo de cambio de pronto 15 centavos de apreciación, sea, realmente es un tema de sentimiento del presidente Trump, pero es altamente vulnerable, ¿no Jorge? Porque el lunes igual y vuelve a tuitear enojado algo, o los chinos, en fin. O sea, nos estamos agarrando de muy poco, es lo que creo.

 

JORGE GORDILLO: Sí, estoy de acuerdo. El mercado se está agarrando de muy poco y debemos tener mucho cuidado porque es político ya. Trump va a usarlo como le convenga el tema para tratar de desviar la atención con el impachment, va a usarlo en su tema de elección para el próximo año, y entonces a veces va a estar muy positivo, con avances, y a veces se va a echar para atrás.

 

La realidad es que los aranceles han ido subiendo en el año con China y Estados Unidos, le han pegado muy fuerte a las perspectivas económicas del mundo, le han pegado al sector manufacturero del mundo, o sea, sí nos ha afectado al mundo ese tema …

 

JUAN MUSI: Es un hecho que el proteccionismo ya está causando mella sobre las dos principales economías del mundo y evidentemente, por consecuencia, en el mundo ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Y no solo eso, ya cambió los mensajes de los bancos centrales en el mundo, o sea, todos los bancos centrales ahora están bajando tasas porque hay unas perspectivas negativas en el entorno, entonces financieramente a lo mejor vemos subidas y bajadas en el tipo de cambio y en la bolsa, pero económicamente cada vez estamos con más preocupaciones.

 

JUAN MUSI: O sea que hoy concretamente donde estamos parados, como decimos, es desafortunadamente agarrados de muy poco, es altamente subjetiva y de muy dudosa calidad la información de la que nos estamos agarrando, y la buena noticia es que no hay más ni nuevos aranceles. Esa es la buena noticia, pero los otro 500 y pico de billones de dólares que ya están a partir del mes pasado y antepasado con sanciones y con aranceles, esos ahí están.

 

JORGE GORDILLO: Así es.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx