MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:       14/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Donald Trump está utilizando el tema de China para generar presión a la Fed, para desviar atención con su impeachment, para usarlo a su conveniencia: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por

Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

LUCERO ALVAREZ: Pues según Donald Trump, la primera parte del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos se podría redactar durante las próximas tres semanas en el marco prácticamente dela Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, que se llevaría a cabo, recordemos, en Chile del 16 al 17 de noviembre. Ya está aquí Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Hola.

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Lucero. Hola, hola.

 

LUCERO ALVAREZ: Pues ya lo escuchamos, ante lo pactado en esta última reunión comercial entre China y Estados Unidos este asado jueves y viernes, Estados Unidos suspendió los aranceles que iban a entrar en vigor este martes, pero Trump dice que si no se llega a un acuerdo para el próximo 15 de diciembre, habría una amenaza de nuevos aranceles. Cuenta regresiva nuevamente para los mercados.

 

JORGE GORDILLO: Sí, el mercado esta tan preocupado por este tema, que por poco genera mucha reacción ¿no?, mucha euforia en los mercados, recordemos que se rompieron pláticas en julio, desde julio no habían hablado, entonces ahora que se reactivan el mercado está muy optimista otra vez, pero nosotros los analistas, como te estuve escuchando hace rato, puedes ver que tenemos algo de escepticismo porque esta no es la primera vez que pasa esta tregua, también tuvimos una tregua a principios de año, a mediados de año, y ahora en octubre. No nos queda muy claro cuáles son las condiciones en las que quiere llegar Trump para finales de este año.

 

LUCERO ALVAREZ: China dice que prefiere seguir negociando antes de firmar en este momento un acuerdo, ¿qué temas consideras que a China le gustaría seguir trabajando?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, definitivamente tratar de garantizar que no le van a seguir subiendo aranceles, que va a haber un plan de disminuir algunos otros, por supuesto el tema de las empresas que tienen en lista negra lo quiere tocar, Estados Unidos no lo quiere tocar, el tema de Huawei, el tema de la 5G, son temas que Estados Unidos no los tiene muy convencidos o asegurando que va a haber algún cambio, por eso es que China quiere volverse a reunir a finales de este mes, antes de generar alguna firma ¿no?

 

LUCERO ALVAREZ: Los inversionistas también están atentos sobre lo que pueda ocurrir en los próximos días, sobre todo el 19 de este mes, sobre el Brexit. Entra este tema en una semana prácticamente de tensión, crucial, ¿qué de espera en los mercados?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, aquí no hemos visto una noticia buena en mucho tiempo, también por pocas cosas el mercado genera una euforia. La semana pasada el hecho de que se haya reunido el primer ministro de la Gran Bretaña con Irlanda generó mucha confianza que a lo mejor se puede llegar a algún acuerdo, pero esta semana luce otra vez complicada, la Unión Europea ha dicho que no va a hacer ninguna concesión sobre Irlanda, que definan bien quién se queda en la Unión Europea y quién se queda en la Gran Bretaña porque van a estar completamente separados.

 

LUCERO ALVAREZ: Un 80 por ciento de los analistas están considerando un posible recorte para la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal, recordemos que es entre el 29 y 30 de octubre. Obviamente este tema de China seguiría marcando y dando presión a la Fed.

 

JORGE GORDILLO: Por supuesto, también lo comentábamos hace algunas semanas, parece que la Reserva Federal no quisiera seguir bajando tasas de interés, pero los datos que se dieron a principios de mes fueron malos en manufactura, el dato de la semana pasada de inflación, donde no hay presión inflacionaria, es lo que ha mostrado, y por supuesto la incertidumbre que sigue generando este tema de Estados Unidos y China, hace que la Reserva Federal tenga que ceder a la presión del mercado y es muy probable ….

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Estaría alargando todo este tema Donald Trump, el tema de China, para presionar de alguna manera a la Fed?

 

JORGE GORDILLO: Donald Trump está utilizando el tema de China para generar presión a la Fed, para desviar atención con su impeachment, para usarlo a su conveniencia. Esa es una realidad, creo que otra vez el mercado va a ganarle a la Reserva Federal, creemos que es muy probable que baje otra vez tasas de interés a finales de mes.

 

LUCERO ALVAREZ: Aquí en México, pues ya iniciábamos esta edición con la nota de Moody’s, que recortó sus expectativas de crecimiento económico nuevamente para este 2019, de .5 a .2 por ciento, entre ellas por la debilidad en el consumo privado. Moody’s espera que para el próximo año la inversión se estabilice y también hay una nota muy buena en El Financiero en donde hace un comparativo de las instituciones, quién da más, quién da menos, Moody’s ahí está, de .5 lo baja a .2, CIBanco lo trae en .3 en este 2019.

 

JORGE GORDILLO: La realidad es que en términos generales seguimos deteriorando las expectativas de crecimiento, esa es la realidad. En ningún mes se ha visto estabilizarse esta percepción, cada vez es peor, cada vez es peor, sobre todo este año. La del próximo año a lo mejor no la hemos deteriorado mucho, pero está promediando también muy bajos de crecimiento. Todavía no vemos cómo estos cambios que ha hecho este nuevo gobierno se engranen en la economía y mes con mes generan decepciones con los datos que están saliendo.

 

LUCERO ALVAREZ: El gobierno federal lo estima en el paquete económico para el próximo año en .6 a 1.2 por ciento para este 2019. Todavía está un poquito alto en comparación de otras instituciones.

 

JORGE GORDILLO: Está complicado de realizar, ahorita ya estamos teniendo datos, algunos datos de septiembre, y se ve difícil que logre crecer arriba del -5 por ciento. La estimación que tienen para el próximo año sí es alcanzable también, pero con muchos riesgos y con probabilidades todavía que hoy en día lucen difíciles. 

 

LUCERO ALVAREZ: Hay buenos datos de inflación aquí en el país, ¿cuáles consideras que se tendrían que mejorar, pero ya?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, la inflación es la buena noticia del país, se ha logrado llegar al rango que quiere el Banco de México, está en 3 por ciento, esto le da una oportunidad al Banco de México para continuar bajando tasa de interés, tratando de impulsar a la economía por donde sea, pero nosotros consideramos muy vulnerable a la inflación, está muy explicada por los precios externos, cualquier cosa que salga externa que no nos guste, podría volver a levantar a la inflación para el próximo año y yo creo que por eso Banxico ha sido muy cauto en su decisión. Si la Fed baja a finales de año, Banxico podrá hacerlo también a principio del próximo.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, muchas gracias. Un gusto como siempre platicar contigo.

 

JORGE GORDILLO: A la orden.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge Gordillo de CIBanco.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx