MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       21/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Sorpresiva fortaleza actual del peso mexicano, pero con riesgos de presionarse en próximas semanas: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Josefina Claudia Herrera en Núcleo Radio Mil.

 

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Sí, presenta justamente a Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Qué tal Jorge, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.

 

JORGE GORDILLO: Buenas tardes Josefina. A la orden.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Queremos saber sobre esta situación de fortaleza del peso mexicano. Parece que está calificada como positiva y de sorpresa.

 

JORGE GORDILLO: Sí, fíjate que tenemos ya casi todo lo que va del mes con un peso apreciándose, a pesar de todas las cosas que escuchamos, en el peso se nota mucha fortaleza.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Qué bueno.

 

JORGE GORDILLO: Alcanza los niveles muy cercanos a los 19.10 pesos por dólar el interbancario, y bueno, explicado por cuatro factores externos principalmente que es este optimismo que hay en el mercado de que se están acercando a una negociación Estados Unidos, la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos baje tasas de interés a final de mes, la posibilidad de que el Brexit llegue a una conclusión positiva no de ruptura son acuerdo para final de mes también, y por último, esta probabilidad de que se pueda ratificar el T-MEC para finales de noviembre.

 

El mercado está como esperando positivamente avances en estos cuatro temas y eso es lo que ha fortalecido, por supuesto, en términos generales, lo que ha pasado es que se ha debilitado el dólar con respecto a la mayoría de las monedas y se ha visto beneficiado el peso.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: ¿Digamos entonces que las estrellas se están alineando?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, las estrellas hoy se ven con una perspectiva positiva. Lamentablemente estos cuatro factores que te estoy diciendo no se han resuelto y son de un riesgo alto. Lo hemos visto en todo el año, con nada se descomponen. La negociación de Estados Unidos y China con un tuit de Trump es suficiente para que esto se desordene.

 

Igual pasa con el Brexit, hoy amanecimos con esta disyuntiva de que no lo dejaron votar al primer ministro, la Reserva Federal no quiere bajar tasas a pesar de que el mercado lo está forzando.

 

Los cuatro temas son de riesgo y podrían generar otra percepción hacia las siguientes semanas. Entonces es fortaleza del peso, pero no muy sustentada.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Oye, ¿y qué pasa con las inversiones? ¿Es tiempo de invertir, es tiempo de comprar dólares? ¿Qué hacemos?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, para el corto plazo a lo mejor sí es buen momento de aprovechar estos niveles muy buenos del peso, considerando que los riesgos a que se deprecie son altos, pero esto es de corto plazo. Pero para el mediano plazo creemos que los niveles de tasas que hay en pesos son muy atractivos, siempre es conveniente en estos momentos de incertidumbre en el exterior, a nivel mundial, estar diversificados, tener un pedazo de inversiones en pesos y de inversiones en dólares.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Eso no necesariamente quiere decir que si tenemos una salida pronto al extranjero, podríamos comprar nuestros dólares no solamente ¿no?

 

JORGE GORDILLO: No necesariamente significa que el peso se pueda depreciar muy rápido, va a estar volátil, como ha estado en el año, pero en términos generales ha estado en los mismos niveles. Se presiona por momentos, cuando la situación se percibe de preocupación, pero el siguiente mes pasa lo contrario, se vuelve optimista.

 

Entonces ahorita no tiene un comportamiento de mediano plazo hacia un lado o hacia el otro, simplemente se está moviendo por percepción y esto ha generado más volatilidad.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Oye, ¿y las otras monedas? ¿Afectan?

 

JORGE GORDILLO: El euro por ejemplo ha estado muy presionado por esta situación que sucede con respecto al Brexit y por la situación económica que se percibe en Europa, que es todavía más débil que en otros países. Hoy hay un riesgo muy alto de que Alemania, que es el país más grande de Europa, entre en recesión y esto ha provocado que los bancos centrales, el Banco Central Europeo, vuelva a poner este discurso de mayores estímulos monetarios, de considerar tasas negativas, tasas de interés negativas y entonces hace menos atractivo invertir en euros y por eso es que el euro se ha pegado más hacia el dólar en los últimos meses.     

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Ya, eso es. Pues bien, seguiremos en contacto contigo si nos lo permites para ir viendo cómo se va manejando el peso, la moneda mexicana.

 

JORGE GORDILLO: Sí, claro. A la orden.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Muchísimas gracias, Jorge Gordillo.

 

JORGE GORDILLO: Buenas tardes.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Buenas tardes. Es el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Y bueno, nosotros seguimos aquí con más en Enfoque Noticias.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx