MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       14/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

 

Creo que es un buen momento para conformar portafolios de inversión, he venido hablando de una diversificación de 60% en pesos y 40% en dólares. Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director de Inversiones de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco, y aquí está conmigo mi buen amigo y compañero Juan Musi, director general de CIFondos. Querido Juan, ¿cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte, muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Un gusto verte.

 

JUAN MUSI: Igual.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Anoche llegué al aeropuerto capitalino y me encontré ahí en las casas de cambio el peso muy apreciado.

 

JUAN MUSI: Sí.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Por qué?

 

JUAN MUSI: Fíjate que la semana pasó prácticamente, del lunes a viernes, y tú el tipo de cambio que viste ayer ya puede ser incluso el de la apertura de hoy, de 19.80, en su punto más alto, a 19.29. Hubo una apreciación prácticamente de 51 centavos en la semana.

 

Yo creo que es atribuible a muchos factores, y la mayoría de estos factores curiosamente, Pascal, son factores que ni siquiera son datos duros o información lo suficientemente robusta o déjame llamarle seria, para estar propiciando una apreciación no solo del peso sino de todas las monedas frente al dólar.

 

¿Y a qué me refiero? Una posible mejora en la relación Estados Unidos-China, pero seguimos sin saber exactamente a qué acuerdos llegaron concretamente chinos y estadounidenses y simplemente la semana la transitamos con tuits de Trump y por ahí una u otra declaración de funcionarios, sobre todo norteamericanos, hablando de que las negociaciones iban bien. Y te insisto, tuits de Trump.

 

Pero ¿qué es vamos bien? “¿Es a los 500 billones de productos chinos a los que les hemos impuesto aranceles se los vamos a quitar?” Eso sería maravilloso ¿no?

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Claro.

 

JUAN MUSI: O vamos bien es “ya no le voy a poner más impuestos, además de los 500 billones a los que ya les puse. Ya no me voy a ir a 600 o a 700”. En fin, estamos creo que agarrándonos de muy poco y simplemente nos estábamos yendo por declaraciones o tuits de Trump, pero insisto, es muy frágil esto.

 

Ahorita, por ejemplo, hay alguna rumorología y por eso están ahorita negativos los futuros de los mercados antes de la apertura, de que no les fue tan bien, pero vuelvo a insistir, ¿cuál es la voz oficial? ¿Con qué nos quedamos? Pero bueno, sin duda tuvo que ver en la apreciación de la semana.

 

Otra cosa que tuvo que ver sin duda fue el haber conocido las minutas de la Fed, que piensan los miembros de la Reserva Federal en torno a la política monetaria. Y bueno, ahora se abre la posibilidad de que pudiera venir otra baja a finales de octubre, la Fes sí se reúne a finales de este mes, Banco de México en octubre no tiene reunión, pero se abre una puerta que estaba cerrada y que era de que pudieran bajar la tasa en octubre.

 

¿Por qué se abre la puerta? Porque las cifras económicas y la desaceleración en Estados Unidos han continuado, desde mi punto de vista no debería de bajar la Fed, desde mi punto de vista Jerome Powell lo ha hecho muy bien, no se ha dejado presionar por un mercado que es voraz y que quiere seguir teniendo rendimientos a costa de lo que sea. Le están cargando demasiado la mano las bancas centrales en el mundo, es decir, están buscando que a través de la política monetaria, de bajar agresivamente las tasas de interés, resuciten a las economías y por ahí no va. La política monetaria es un elemento más.

 

¿Pero qué resucita a las economías? Programas serios del gobierno, de ir en contra del ciclo, como lo han hecho los chinos, Pascal. Subsidios, apoyos, evidentemente créditos blandos, pero también sobre todo, ¿sabes qué falta?, y pensando en México concretamente, certidumbre y estado de derecho.

 

Entonces eso le podría dar la vuelta a una economía por ejemplo como la mexicana, no el que Banco bajara las tasas, voy a exagerar, un punto porcentual de jalón, eso no le va a hacer nada a la economía.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Eso no le va a hacer nada, sí.

 

JUAN MUSI: Cero.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Sí, lo que se requiere es mandar la señal de que alguien que va a invertir va a tener las mismas condiciones a lo largo de los próximos ¿qué te gusta?, diez años por lo menos.

 

JUAN MUSI: Sí

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Que no van a cambiar esas condiciones.

 

JUAN MUSI: Y si eso fuera acompañado de un programa de gobierno, con atractivos esquemas fiscales o incluso con subsidios y te pones a hacer un programa serio por ejemplo de concesiones a infraestructura, por poner una idea, aquí en México, pues probablemente eso jalaría. Acompáñalo con certidumbre, acompáñalo con seguridad, con estado de derecho. Si todo esto no está, porque de hecho hoy está al revés, pues aunque bajes la tasa a la mitad, aunque se vaya del 8 o del 7.75 al 3.75, Pascal, por ahí no va.

 

Pero bueno, al final de cuentas las minutas de la Fed que abren esta posibilidad de que la Fed baje tasas, y que insisto, a mí no me parece lo correcto, porque la Fed debería de administrar sus municiones para cuando de verdad llegue una desaceleración, ayudó a que se apreciaran las monedas frente al dólar.

 

Entonces estamos viendo prácticamente una apreciación del mundo contra el dólar por un mejoramiento, insisto, agarrado de muy poco de eso, y hay temas globales que también contribuyeron. Una posible mejor salida, tema Brexit, ya lo comentabas ahorita con Rodrigo Pacheco, hay otro tema ahí que mejoró sensiblemente y que es el tema de las tensiones que ha habido en Medio Oriente, con los temas en los que ha estado involucrado Irán, Arabia Saudita, el bombardeo a Aramco, etcétera. Aramco ya está otra vez produciendo, es impresionante esa compañía de petróleo, ya está otra vez al cien por ciento, después de que la bombardearon.

 

Y Hong Kong, que también había estado muy tenso y aportando volatilidad a los mercados, Hong Kong es una capital de mercados del mundo, pues las protestas también han bajado mucho de tono. Entonces todo esto contribuyó a tener una mejor semana en temas de valuación.

 

¿A dónde voy con todo esto? Creo que es un buen momento, ahora sí, de nuevo, para quienes nos están escuchando y quieran conformar un portafolio de inversión, cuánto más se puede apreciar el peso. Estamos en 19.29 en este momento, ¿qué puede pasar para que se vaya a 19.15?

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: No mucho más.

 

JUAN MUSI: No mucho más, a eso voy. Y con qué fragilidad o con qué posibilidad o probabilidad nos podemos ir a 19.70 otra vez? Creo que es un buen momento para conformar portafolios de inversión, yo he venido hablando de 60 por ciento en pesos y 40 por ciento en dólares, no sé si le atine al momentos más bajo del tipo de cambio, seguramente no, pero ya de cara a largo plazo, 19.30, creo que es una buena valuación.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien. ¿Y dónde te podemos encontrar para aprovechar la experiencia de CIBanco y hacer un portafolio personalizado a cada uno de nuestros radioescuchas?

 

JUAN MUSI: En el 1100-1586, 1100-1586, anteponiendo el 55, y pues sin ningún compromiso, vamos a verlos y vamos a tratar de diseñar un portafolio acorde a lo que cada quien está buscando, pero insisto, creo que es un buen momento para diversificar.

 

Y también para quienes nos quieran escribir o consultar, dudas, preguntas, en Twitter, en @CISomozaMusi. Y como bien sabes, también los invito a que vean al filo de las 2:30, 3 de la tarde, el resumen de la jornada en los mercados en un vídeo muy corto

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Buenísimo es ese resumen, lo recomiendo mucho, lo publica Juan Musi en su cuenta de Twitter que es …

 

JUAN MUSI: @JuanSMusi.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Juan, qué gusto verte.

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, igualmente.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Pausa, regresamos.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx