MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 15/OCTUBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En algún momento los
esquemas y los planteamientos del gobierno van a tener un mejor desempeño y va a
procurar un mayor crecimiento del que observamos este año: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias,
director de Análisis Económico y Bursátil de
CIBanco, en el programa Salud, Dinero y Amor, conducido por Romina Román,
Marielena Vega y Claudia Villegas, en 88.9 Noticias de Grupo
Acir.
ROMINA ROMAN: Está con
nosotros ya en la línea Jorge Gordillo Arias, él es director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco. Jorge, muchas gracias por acompañarnos esta
noche aquí en Salud, Dinero y Amor. Platícanos, hay desconcierto por parte del
sector empresarial por estas nuevas medidas en materia fiscal que está
anunciando la Secretaría de Hacienda. ¿Qué va a pasar? ¿Hay menor crecimiento
económico, hay más desempleo? ¿Son buenas, son malas? Platícanos cuáles son las
perspectivas en general.
JORGE GORDILLO: Lo que
está sucediendo es que la economía sufrió un freno importante desde principio de
año, con el cambio de administración, la diferente manera que ha tratado de
plantear el nuevo gobierno ha tenido efectos negativos en sectores importantes
para la economía, en específico la construcción, por ejemplo, o las actividades
relacionadas con la administración pública.
Los negocios que le
venden al gobierno están fuertemente afectados y este menor dinamismo que ha
habido en la economía, pues se ha ido alargando ya hasta estos meses, al grado
en que la economía prácticamente está estancada y es muy probable que cierre
todo el año con un crecimiento muy cercano al cero por ciento.
La preocupación que hay
entre los empresarios es que hasta el momento no encuentran un catalizador que
los haga pensar que el próximo sea el de un año mejor, esa es la principal
preocupación y riesgo que hay.
Nosotros creemos que en
algún momento los esquemas y los planteamientos del gobierno van a tener un
mejor desempeño y va a procurar un mayor crecimiento del que observamos este
año, pero el riesgo fuerte en lo que había comentado.
Y la otra preocupación
sobre el esquema fiscal, bueno, de todos lados el gobierno necesita mayores
recursos, el presidente se comprometió a no subir impuestos y ha buscado de
todas maneras reducir programas que no funcionaran y buscar ingresos de donde se
pueda para poder cumplir con lo que había prometido en sus programas sociales.
Entonces el empresariado
interpreta esto como que puede ser una manera de ataque a ciertos grupos que
estaban en contra del gobierno, que puedan ser contrarios, es lo que más les
preocupa de esta nueva Ley de Impuestos, pero bueno, de todas-todas, creo que se
tiene que tocar ese tema, la evasión de impuestos es muy alta en el país, y
bueno, incluso ya estaba hasta normalizada ¿no? Entonces tiene que ver el cambio
y todos los programas, como todo, son perfectibles.
MARIELENA VEGA: Gracias
Jorge, te salida Marielena Vega. Oye Jorge, bajo toda esta presión y demás, ¿qué
podemos esperar en estas semanas?, ¿que pueda haber volatilidad, subir precios?
Estamos viendo que aunque dicen que no hay gasolinazo, el precio de la gasolina
está subiendo impresionante. ¿Cuál es el panorama a corto plazo que podemos
estar esperando los mexicanos?
JORGE GORDILLO: Qué tal
Marielena. Gracias. Mira, el corto plazo estamos inmersos en el mercado
financiero, sobre todo, a los temas de mucha volatilidad en el exterior, además
de los problemas internos de preocupaciones que hay sobre la economía mexicana,
el exterior está muy volátil y está muy incierto, hay mucha preocupación de que
el mundo empiece a caer en un proceso de menor dinamismo económico y cada vez
aumenta el riesgo incluso de poder entrar en una recesión económica global.
Ya vemos señales muy
claras en Europa, Asia no levanta, y Estados Unidos, aunque no en todas sus
variables, sí tiene ciertas variables económicas que nos empiezan a dar señales
de que el ciclo expansionista de crecimiento está empezando a agotarse.
Entonces todas estas
preocupaciones se suman a la preocupación interna y por supuesto le pegan a los
precios de los commodities, al precio del petróleo, a las tasas de interés, al
tipo de cambio y pues generan otro tipo de preocupaciones que hacen que el
inversionista contemple otros factores y se ponga más cauto también en sus
decisiones de inversión, ¿verdad?
ROMINA ROMAN: Jorge
Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge,
rápidamente, ¿cuándo empezaremos a ver o cuándo se proyecta algún movimiento
importante en los mercados bursátil y cambiario, Jorge, dadas estas perspectivas
no tan favorables en la economía global?
JORGE GORDILLO: Bueno, lo
que nosotros creemos que va a pasar, sobre todo en estos últimos meses del año,
es que vamos a ver mucha volatilidad, pero no necesariamente toda negativa, lo
que estamos observando es que hay semanas muy negativas para el tipo de cambio y
para las bolsas, pero luego vienen acompañadas por semanas positivas y
optimistas.
Y la razón es que el
mercado financiero está ante la preocupación que le refería yo de la economía
global, está golpeando a los bancos centrales de los países más importantes,
intentando hacer que ellos tengan tranquilidad y los estímulos monetarios, y
presionando a éstos a que bajen tasas de interés.
Entonces lo que hemos
observado es que los bancos centrales han tenido que bajar sus tasas de interés
por la preocupación que hay y esto le gusta mucho a los financieros, por eso es
que no todo el desempeño financiero ha sido negativo, incluso el tipo de cambio
está a niveles muy similares a como estuvo a principio del año, a pesar de los
riesgos y de las preocupaciones que hay, porque el inversionista financiero
piensa que va a haber más estímulos monetarios.
Entonces lo que vamos a
observar es volatilidad y preocupación sobre cómo vaya el desempeño digamos de
la negociación comercial entre Estados Unidos y China que es la que más
preocupa, cómo va el desempeño de la información económica en el mundo y qué
reacción tienen los bancos centrales para tratar de mitigar estos riesgos.
MARIELENA VEGA: Pues
estar monitoreando por supuesto todos estos elementos económicos. Muchas gracias
Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Muchas
gracias por esta charla y esta explicación, esperamos mantener comunicación
abierta contigo por supuesto para irle dando seguimiento a esta toma de
decisiones que se dan y por supuesto que influyen en nuestro bolsillo. Muchas
gracias.
JORGE GORDILLO: Claro que
sí, gracias a ustedes.
MARIELENA VEGA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx