MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hay una mejora del
sentimiento en los mercados por las negociaciones comerciales entre
Estados Unidos y China: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Juan
Musi, excelente día. Gusto en saludarte. ¿Qué información tenemos hoy?
JUAN MUSI: Mi
querido Pedro, muy buenos días. Qué gusto saludarte. Bueno, pues antes que nada
comentarte que hay una mejora real de sentimiento en los mercados, yo sigo
sintiendo que esto se apoya en muy poco, mi querido Pedro, porque no se ha
formalizado como tal un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, y
simplemente lo que conocemos es que están hablando, que están hablando en buenos
términos y esto ha provocado que los mercados en la semana hayan arrancado
relativamente bien, hoy otra vez los futuros con la apertura positiva.
Ayer al cierre revirtieron mucho de la tendencia, insisto, porque todo se ha
basado en sentimiento y poco en cosas muy concretas.
Déjame comentarte que
algo que le está pidiendo China a Estados Unidos no es que solo no empiece a
subirle los aranceles del 25 al 30 sobre los 300 billones de dólares en
productos chinos que ya están en este momento, sino que le están pidiendo que
quite o baje esos aranceles y la condición es que con ello los chinos comprarían
muchos más productos agrícolas norteamericanos y al parecer en esa plática se
asoma una luz de esperanza, pero insisto, sin tener ninguna confirmación ni
nada, simplemente que están hablando en buenos términos y que un poco la cara de
la moneda de negociación es “te compro más productos agrícolas, pero quítame ya
los aranceles en los 300 billones que me querías subir, del 25 al 30
próximamente”.
Por otro lado, también
las pláticas del Brexit han tenido un poquito mejor camino, yo te diría que a
Boris Johnson no le va muy bien en el Parlamento, pero por lo menos los acuerdos
que ha logrado parcialmente con sus homólogos en Irlanda con el tema de la Unión
Aduanera también hacen ver una posibilidad de Brexit.
Yo dudo que se dé el 31
de octubre, siento que la fecha ya está muy cerca y sería muy complicado a estas
alturas el poder lograr hacer un Brexit con un plan y simplemente lo que creo es
que poco a poco irá arreglando temas y es muy factible que la fecha se vuelva a
ir o se extienda hacia el primer trimestre del año entrante, es mi sentimiento.
Y bueno, comentarte que
el proceso de impeachment o de destitución del presidente Trump parece ser que
puede progresar como proceso, no estoy diciendo que lo vayan a destituir, pero
yo creo que esta es la cuarta vez en la historia en la que se puede llevar a
cabo este proceso.
Las tres veces
anteriores, mi querido Pedro, el único que no enfrentó el juicio fue Nixon, que
renunció antes de empezar el juicio. Hay un antecedente antes de 1900, en 1867,
si mal no recuerdo, de un presidente Johnson que enfrentó el juicio y ganó,
mismo fue el caso del presidente Clinton que enfrentó el juicio y también ganó,
pero los dos fueron por el proceso de impeachment, y ahora es muy probable que
Trump enfrente este juicio y este proceso y a ver qué pasa. Yo creo que al final
su equipo legal, su defensoría, más aparte que cuenta con mayoría en el Senado
de republicanos, van a impedir que se salga, pero sí veo muy probable que el
proceso de impeachment se lleve a cabo con su respectiva volatilidad.
PEDRO GAMBOA: Así es,
porque comienza el proceso en la Cámara Baja, luego se pasa a la Cámara Alta y
ellos pueden desechar este recurso. Juan, ¿te parece si seguimos platicando el
día jueves?
JUAN MUSI: Por
supuesto mi querido Pedro, muchas gracias, muy bien día.
PEDRO GAMBOA:
Excelente día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx