MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Es un excelente momento
para que las empresas que comercializan en dólares hagan coberturas: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva, es un gusto saludarte Juan Musi. Muchos temas de los
cuales hablar, el tipo de cambio, el debilitamiento del dólar, el Brexit, ¿por
dónde comenzamos, Juan?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, pues yo creo que por lo más importante a nivel global, que tiene que ver
con este acuerdo que logra Boris Johnson con la Unión Europea, como bien dices,
el Brexit, ahorita abundamos de los demás temas, pero sin duda esta es una
noticia positiva para el mercado. Digo, no es positiva desde el punto de vista
que el mercado lo que más quería era que Gran Bretaña nunca se saliera de la
Unión Europea, esa hubiera sido digamos la más positiva para el mercado, el que
hubiera habido de nuevo un referéndum y que ese referéndum arrojara como
resultado el que se quieren quedar.
Pero bueno, el segundo
mejor escenario es este, pero bueno, todavía tiene una prueba muy complicada que
pasar, es bien difícil decirte si esto ya es definitivo porque como ya lo han
señalado, evidentemente el sábado tendrá que presentarlo al Parlamento y ahí en
el Parlamento se votará si es que este plan que ya aceptó la Unión Europea,
también lo acepta el propio Parlamento británico.
No me atrevo a decirte o
a vaticinar un resultado, pero creo que es un volado, la moneda está en el aire
y si te vas por las opiniones de expertos y de diarios británicos, parece ser
que en el Parlamento va a ser rechazado de nuevo y por lo tanto, a pesar de la
buena noticia de que hay un acuerdo con la Unión Europea, de nuevo se abre la
puerta para que la fecha se extienda otra vez y que el 31 de octubre no sea la
fecha fatal, mi querido Pedro.
Pero bueno, esta es una
mejor noticia que el que no hubiera habido acuerdo y que siguiera en pie el
Brexit duro, a ver cómo le va el sábado en el Parlamento británico al señor
Johnson.
Obviamente también
comentarte sobre los desencuentros entre la señora Pelosi y el presidente Trump
con este tema de su probable destitución y que aparentemente lo va a llevar a un
juicio, un juicio que enfrentará, que se defenderá y que seguramente no saldrá
destituido porque lo he comentado aquí, la mayoría del Senado es republicano y
tendría que votar en contra de Trump esa mayoría republicana, cosa que se antoja
muy difícil, y por eso es que se ha estado debilitando últimamente el dólar y
fortalecido el peso y además otras monedas, mi querido Pedro.
Porque resulta que cuando
empiezas a tener un debilitamiento económico en Estados Unidos, tienes esta
desaceleración, tienes aparte este tema del impeachment o de la destitución de
Trump, una desaceleración global, una guerra comercial que continúa con China,
pues en términos generales ha provocado este debilitamiento del dólar que ha
llevado ya al peso por debajo de los 19.20.
Se me hace un nivel, como
ya lo he venido comentando, pues ya atractivo y más cuando veo que aquí seguimos
planeando construir y hacer y gastar dinero del bueno en obras que son muy
cuestionadas y muy cuestionables y me refiero a que hoy se arranque una obra de
infraestructura de un aeropuerto que creo que es un parche y una solución de muy
corto plazo, y al final de cuentas es utilizar de los muy pocos recursos que
tiene el gobierno federal, para un proyecto que sin ser yo experto, pero
aparentemente no está bien visto por nadie, ni por inversionistas ni por
calificadoras, ni por todos aquellos que nos tienen en la mira y en la lupa de
qué estamos haciendo con tan poquitos recursos.
Entonces con esto lo que
te quiero decir es que la apreciación del peso obedece a factores globales,
obedece a una serie de eventos que están poniendo fuertes a las divisas, y para
nada obedece a algún tema nacional o local de algo que estemos bien o que esté
apreciando al peso, por mandar señales correctas a las calificadoras, me temo
todo lo contrario, de hecho el seguir empecinado en hacer esto, insisto, con tan
pocos recursos, seguir en pie el tema de Dos Bocas, el Tren Maya, etcétera, creo
que por ahí no va, pero bueno, coyunturalmente ahorita estamos fuertes, estamos
apreciados, yendo con el resto de las monedas, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Con este
contexto, Juan, del debilitamiento del dólar ¿sería un buen momento para comprar
esa moneda, para comprar dólares?
JUAN MUSI: A ver, desde
el punto de vista de las inversiones, una empresa que tiene mucha dependencia a
esa moneda por sus compras y todo lo que comercializa, materias primas y que
cotizan desde luego en dólares, creo que es un excelente momento para hacer
coberturas. Desde el punto de vista patrimonial, alguien que tenga un patrimonio
ahorrado y que quiera invertir, pues una parte yo la pondría en pesos,
aprovechando la tasa que sigue siendo alta en México, quizá un 50, un 60 por
ciento, y el resto definitivamente yo iría poco a poco comprando dólares.
Hoy me gusta como para
comprar de ese 30 o 40 por ciento, quizás la mitad o un tercio, y me esperaría
porque todavía se puede apreciar más por dos razones, mi querido Pedro. La
primera, la Reserva Federal seguramente a finales de mes va a bajar la tasa y
Banco de México no tiene reunión hasta noviembre. Y la segunda que puede
apreciar todavía más al peso, es si lo chinos siguen en esta buena línea con
Trump, podrían ellos decidir apreciare el yuan y apreciar el yuan le daría más
competitividad evidentemente al plan de Donald Trump, se hacen más caros los
chinos, y por lo tanto también la moneda emergente peso mexicano se podría
apreciar con el yuan.
Esos dos eventos, Pedro,
podrían todavía poner más fuerte al peso y cuando digo más fuerte, acercarlo a
los 19.
PEDRO GAMBOA: Fíjate, una
muy buena noticia. Juan, retomando un poco el tema del Brexit, si se diera este
sábado la aprobación del Parlamento ¿cuándo se podría dar la salida del Reino
Unido?
JUAN MUSI: Aparentemente
esta decisión o este plan que ya presentó a Junker el señor Boris Johnson, de
ser aprobado el sábado mantiene como fecha de salida el 31 de octubre, el último
día de este mes.
Obviamente los detalles
no los conocemos, Pedro, no son del dominio público, y obviamente en ese plan de
salida, pues lo que se espera salga es una transición poco a poco en cuestiones
aduaneras, en cuestiones arancelarias, impositivas, en cuestiones migratorias,
como que todo sea de una forma ordenada y paulatina, no un Brexit duro, que el
primero de noviembre te pondría sin unión aduanera, con aranceles y con la
calidad migratoria de ciudadanos británicos y europeos ya como extranjeros y no
como parte de la comunidad.
Entonces lo que falta
conocer son los tiempos y los detalles en las que estos acuerdos se van a llevar
poco a poco, pero la fecha es 31 de octubre de este año.
PEDRO GAMBOA: Muy bien
Juan, pues te agradecemos tu tiempo, tu información, y seguimos platicando aquí
en Milenio.
JUAN MUSI: Por supuesto,
mi querido Pedro. Muy bien día. Gracias.
PEDRO GAMBOA: igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx