MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 14/OCTUBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Conflicto comercial y
políticas proteccionistas de Trump han afectado a la dinámica económica global:
Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido
por
Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ:
Pero bueno, en cuanto a América Latina, el Fondo Monetario Internacional tiene
un crecimiento potencial muy bajo debido a los bajos niveles de productividad,
de inversión, calidad educativa deficiente, mala distribución del ingreso, nivel
judicial y un estado de derecho débil. Nos acompaña hoy Jorge Gordillo, director
de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Bienvenido.
JORGE GORDILLO:
Muy bien Lucero. Gracias.
LUCERO ALVAREZ:
Pues el Fondo Monetario Internacional dijo muchas cosas, abarcó muchos temas, y
le preocupan esas sanciones comerciales de las que hemos estado hablando
últimamente, de un crecimiento incierto en la economía global y pues nos quedan
semanas de seguir hablando de Brexit y de guerra comercial, al menos esos dos
temas.
JORGE GORDILLO:
Sí, porque independientemente de los temas estructurales que viven todos los
países en el mundo, el tema de conflictos comerciales lo que ha provocado es
incertidumbre, como bien lo estás apuntando. La idea de Trump, en su política
proteccionista, en un principio fue fortalecer a la industria, volver a darle un
nuevo giro a lo que se produzca en Estados Unidos y eso no se ha dado del todo.
Lo que sí se ha provocado es que muchas empresas estén aplazando sus planes de
inversión, estén aplazando sus negocios para otros años, y esta falta de
inversión por esta incertidumbre pues sí está pegándole a la economía mundial y
ha pegado a las perspectivas económicas.
LUCERO ALVAREZ: Y
aterrizando el tema acá a México, el FMI indica también que los índices de
criminalidad, bueno, me imagino que hace referencia a esto último en Culiacán,
pues han frenado en los últimos meses la inversión aquí en el país Recordemos
que el Fondo Monetario había recortado para México su perspectiva de crecimiento
este año a.4 por ciento, para el próximo 1.3 por ciento, y también menciona esta
importancia para la institución de una reforma hacendaria aquí en México.
JORGE GORDILLO:
Bueno, una de las críticas fuertes del gobierno al sector privado es que no han
detonado inversiones que le ayuden un poco en su cambio, en su nueva política,
pero tiene que ir acompañada con una seguridad y esto creo que es algo que falta
para que se logre una mayor confianza y se detone desde otro punto de vista,
mayor inversión, claro, que la seguridad es un elemento muy importante para las
perspectivas económicas y hoy México está padeciendo en este rubro.
Y en el tema de
la recomendación de una reforma fiscal es porque ven el mundo, sobre todo el
Fondo Monetario Internacional desde hace varios años, que México está muy
militado en sus ingresos públicos, depende mucho de Pemex y tiene un porcentaje
muy bajo de recaudación fiscal como porcentaje del PIB, entonces claramente sí
hay necesidad de una reforma fiscal, pero políticamente no se han dado las
condiciones y creo que en este gobierno tampoco se van a dar.
LUCERO ALVAREZ:
Antes de entrar al aire, Jorge y yo platicábamos sobre esta desaceleración de
los ingresos públicos aquí en México y bueno, el Fondo puede recomendar entre
otras muchas cosas IVA para los alimentos, cosas que quizá López Obrador no
apruebe.
JORGE GORDILLO:
Bueno, es que ese es uno de los puntos más fáciles de reformar, cobrar a
alimentos es más fácil, poner los impuestos en el consumo es mucho más rápido,
es incluso progresivo, es uno de los impuestos que más se han discutido por
muchos años en México.
El nuevo gobierno
no está de acuerdo en ello, entonces difícilmente veremos una propuesta en esta
dirección.
LUCERO ALVAREZ:
Hablando de la Ley de Ingresos, estaba leyendo algunos artículos esta mañana en
algunos medios de comunicación y veo que para algunos especialistas este
proyecto envía señales, para algunos, correctas a los mercados y calificadoras,
pero para partidos de la oposición pues no. ¿Qué opinas en relación a estos
estimados que tienen?
JORGE GORDILLO:
Bueno, lo que se aprobó es muy similar a lo que sabíamos hace algunas semanas,
la crítica entonces era que están demasiado optimistas sus proyecciones sobre
todo de crecimiento, si no se consigue un 2 por ciento, que hoy luce muy
difícil, de crecimiento en el país …
LUCERO ALVAREZ:
Que hay un nuevo ánimo del T-MEC.
JORGE GORDILLO:
Se puede …
LUCERO ALVAREZ:
Pero estamos así, una semana sí, una semana no.
JORGE GORDILLO:
Se puede conseguir, pero hoy luce difícil. Entonces si no se consigue ese
crecimiento, vas a tener menos ingresos y vas a poder hacer con menos
probabilidad cumplir con todos los compromisos que te has dado en los gastos.
Esa es la crítica principal, cómo vas a conseguir esos ingresos, y bueno, con la
nueva ley que se aprobó no se ve que haya cambios diferentes. El presidente ha
sido muy claro: no quiere aumentar impuestos ni quiere generar más deuda en el
país.
LUCERO ALVAREZ: Y
bueno, también ese tema del financiamiento de Pemex que pide garantizar la
viabilidad de la empresa, ¿qué se ha mencionado últimamente en relación a
Petróleos Mexicanos?
JORGE GORDILLO:
Todo termina en Pemex porque si no vamos a tener una reforma fiscal, si a lo
mejor no conseguimos ingresos por un crecimiento bajo en la economía, todo va a
depender a que el plan de Pemex se consiga, que el precio tenga un nivel en el
que lo proyectaron, que la producción sí sea de 1.9 millones de barriles diarios
de producción, y entonces hace muy riesgoso el tema ¿no?
Efectivamente
Pemex seguirá siendo el foco principal de esta administración y quizá sea
también su talón de Aquiles.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge, muchas gracias. Te vemos en los próximos días.
JORGE GORDILLO:
Nos vemos.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge Gordillo de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx