MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       21/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Es un buen momento para conformar una estrategia diversificada con este nivel de tipo de cambio: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director de Inversiones de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me da un enorme gusto saludar aquí en la cabina a mi querido compañero y amigo Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás Juan?

 

JUAN MUSI: Muy bien mi querido Pascal, muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Qué gusto verte.

 

JUAN MUSI: Igualmente.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, el peso mexicano se mantiene fuerte, ¿cuáles son los factores que lo tienen en ese nivel frente al dólar estadounidense?

 

JUAN MUSI: Pues mira, la semana pasada, que fue cuando más se marcó esta apreciación del peso contra el dólar, y te diría que lo que siempre buscamos es hacer un análisis objetivo de los factores que provocan, desde nuestro punto de vista, una apreciación del peso. Pero si yo te hablo desde el punto de vista global, más bien lo que ocurrió fue un debilitamiento del dólar.

 

Y de la mano con el peso mexicano, muchas monedas han hecho este movimiento de apreciación, es decir, no fue el peso solito el que se apreció contra el dólar y por ejemplo el dólar canadiense o el euro fueron en algún otro sentido, de hecho hubo monedas que se apreciaron más, por ejemplo la libra esterlina la semana pasada tuvo una apreciación mucho mayor a la del peso, ante la posibilidad o la expectativa que generó el hecho de que Boris Johnson aparentemente había acordado bien con la Unión Europea, pero luego esto se desvaneció cuando se acercó el fin de semana y el Parlamento volvió a batearlo, propiamente.

 

¿Cuáles son las razones por las que el dólar se ha debilitado, dicho esto? La primera es esta constante preocupación que existe de que esta economía se está desinflando, de que esta economía está desacelerando. Nosotros seguimos pensando que a pesar de que es una desaceleración, es una economía fuerte y robusta, con información fundamental todavía bastante, bastante buena. Si Estados Unidos el año pasado creció 2.5 y este año crece 2, para ellos sigue siendo un extraordinario crecimiento. Tan es así, que a pesar de todos los escándalos y todo lo que ha pasado y ha hecho Trump, es probable su relección, porque si llegara a la elección, por ejemplo, posicionado, con una economía como está hoy, lo más probable es que se relija ¿eh?, tristemente para México y muchos países del mundo, o para el mundo, pero así las cosas.

 

Otro tema que ha jugado también a favor de las monedas y en contra del dólar es la política monetaria de la Fed. La Fed está marcando la pauta de ir bajando las tasas de interés, ya hizo dos movimientos de baja y es muy probable que a finales de este mes vuelva a hacer otro movimiento de baja.

 

Ante esa expectativa de que las tasas van a seguir bajando …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Claro, entonces el dólar ya no es tan atractivo.

 

JUAN MUSI: Exactamente. Otro factor es la guerra comercial, la estrategia proteccionista de Trump. Yo cuando hablo de guerra comercial, pues hablamos y evidentemente pensamos del conflicto China-Estados Unidos, que sin duda es el más importante y relevante en términos de guerra comercial.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pero ese desata otros conflictos.

 

JUAN MUSI: Así es. y Trump ha abierto ene frentes con ene países con los que está peleado comercialmente.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: “¿Con quién me peleo hoy?”.

 

JUAN MUSI: Si, exacto.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: “¿Con Turquía, con quién?”.

 

JUAN MUSI: “Contra quién tuiteo”. Y aquí el punto es que hay aranceles, no solo en China, en Europa, en Turquía, en Rusia, evidentemente en su momento los hubo en Canadá con asuntos de minería y leña, los hubo en México con asuntos de acero y aluminio, o sea, la estrategia proteccionista de Trump no está rindiendo frutos, está provocando una desaceleración económica más profunda.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, ¿y qué le recomendarías a los inversionistas esta semana ante este panorama?

 

JUAN MUSI: Yo creo, y te voy a decir algo, no es mi tema y ni me quiero meter ni profundizar en ello, pero un poco lo que te quiero decir y se va a oír muy feo, es que México no ha hecho absolutamente nada para tener un peso fuerte. México no está haciendo las cosas por el camino que los inversionistas quisieran o desearan o las calificadoras. Ni en el sentido de los planes y el crecimiento que puede tener o el desarrollo económico que puede tener el país, ni las acciones o decisiones que se están tomando en Pemex, etcétera, etcétera.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ergo, se puede debilitar en cualquier momento el peso.

 

JUAN MUSI: Ahí quiero ir, y no quiero ser ave de mal augurio, pero quiero ser objetivo. O sea, creo que este es un buen momento para conformar una estrategia diversificada y de nuevo que los inversionistas aprovechen, que se acerquen a nosotros para hacer una inversión. Yo en este momento, a este nivel de tipo de cambio, me atrevo a decirte que entre 70 y 30 para cierto nivel de inversionistas que tengan cierto apetito por riesgo, y quienes tengan un poquito más de apetito por riesgo, yo me iría 60 por ciento en pesos y 40 por ciento en dólares y ese porcentaje de dólares lo invertimos literalmente comprando deuda extranjera, lo invertimos comprando acciones extranjeras, estás literalmente comprando inversiones fuera de México, contribuyendo y pagando la tasa impositiva que tienes que pagar en México y por eso es un vehículo perfectamente legal desde cualquier punto de vista, Pascal.

 

Pero justo a eso quería yo ir, no me toca a mí analizar ni decir lo que pasó el jueves, pero se diga lo que se diga, no mandó las señales correctas ni al interior del país ni del mundo, y me refiero estrictamente a la inversión. Cuando no existe o no hay estado de derecho, y no me toca, insisto, a mí analizar lo que pasó, desde el punto de vista económico y financiero y del dinero, no fue una señal ni que mandara certidumbre no confianza no de que cualquier empresa, imagínate tú, que esté pensando en venir a México, después de hechos como este tipo, yo creo que se lo piensan dos veces.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Sí, porque a lo mejor no distinguen entre Culiacán y cualquier otra ciudad mexicana ¿no? Dicen “eso es México, esto está pasando en México, en el país”.

 

JUAN MUSI: Así es, así es.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye Juan, pues en qué teléfono te pueden encontrar para hablar de un portafolio personalizado, porque creo que así debe de ser ¿no?

 

JUAN MUSI: Sí. Pues insisto, creo que el momento es bueno, ahora sí invito a que lo hagan, aprovechando esta coyuntura y este momento de tipo de cambio, 1100-1586, anteponiendo 55, 1100-1586, y quienes nos quieran buscar también por la vía del Twitter, en @CISomozaMusi, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y siempre pendientes de tus vídeos, entre 2 y 3 de la tarde, hora del Centro, sobre la jornada bursátil.

 

JUAN MUSI: Así es, un videíto de un minuto y medio, dos minutos, máximo, para informarles.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahí se enteran de todo, créanme. Nuevamente tu cuenta de Twitter.

 

JUAN MUSI: La mía personal es @JuanSMusi y @CISomozaMusi.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muchas gracias Juan.

 

JUAN MUSI: Pascal, un placer.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Que tengas una excelente semana.

 

JUAN MUSI: Gracias, igualmente.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx