MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 22/OCTUBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Yo incrementaría un poco mi inversión en dólares de riesgo, porque
paralelamente a mí me sigue gustando la bolsa norteamericana: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está Manuel Somoza,
presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás, querido Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, aquí contento de estar contigo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, estamos viendo un peso con fortaleza frente al dólar, ¿cómo ves
la evolución del tipo de cambio hacia fin de año? ¿Podríamos esperar una nueva
depreciación o es un fenómeno que veremos de aquí a que se acabe 2019?
MANUEL SOMOZA: Sí
Pascal, cómo no. Mira, en primer lugar, quisiera aclarar que el valor de nuestra
moneda con respecto al dólar ha obedecido fundamentalmente, y esto es a lo algo
del año, a la fortaleza o debilidad del dólar. No ha estado impactado por
sucesos internos que digas que porque las finanzas públicas se fueron para un
lado o para el otro o porque hubo este o el otro acontecimiento, no, la verdad
que el peso se ha movido en función de si el dólar vale más o vale menos, no
solo contra el peso sino contra la mayor parte de las monedas del mundo.
Ahora, ¿por qué
está firme el peso? Bueno, porque de las cosas que se han hecho bien está la
parte fiscal, la prudencia de la parte fiscal, donde el no gastarse más de lo
que se recibe está pagando sus dividendos. Claro, evidentemente está lesionado
otras áreas que son las áreas del crecimiento de la economía, pero bueno, sí nos
da estabilidad.
Yo he criticado
mucho de qué nos sirve la estabilidad si no crecemos ¿no?, pero ese es otro
tema, estabilidad hay. Y aparte hay fenómenos nuevos como por ejemplo una
noticia que es agridulce: este año México no va a tener un déficit en cuenta
corriente. “¡Ah caray”, dice uno, “qué bueno, ¿no?”. México siempre tiene 12,
15, 16 mil millones de dólares de déficit en la cuenta corriente, lo cual es
normal en un país que crece, en un país que se está desarrollando, en un país
que tiene que importar bienes de capital, maquinaria y equipo, bienes
intermedios.
Y de repente dice
“no, este año no va a haber déficit, va a tener un pequeño superávit”. Ah,
bueno, desde el punto de vista de las finanzas públicas qué bueno …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: De la contabilidad, digamos.
MANUEL SOMOZA:
Para la operación, México no necesita dólares, no tiene que financiar esos
déficits, sin embargo, del otro lado dices “¿por qué vamos a tener el
superávit?”. Ah, porque no importamos nada de bienes de capital, porque no
importamos bienes intermedios, porque la economía está estancada y no crece, el
crecimiento es ridículo, es 0.1, 0.2, nada. Entonces ya no es una buena noticia,
sin embargo, fortalece al peso.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, un peso fuerte para una economía que depende tanto de las
exportaciones y en particular de las exportaciones manufactureras, ¿cuál es
digamos el nivel aceptable del tipo de cambio, considerando esto que digo?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, la verdad que un peso fuerte no nos conviene, en términos generales
porque limita nuestra competitividad …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Es más sicológico, tú dirías?
MANUEL SOMOZA:
Ah, sí, yo creo que tiene una parte sicológica importante. Por otro lado, la
moneda mexicana es difícil de analizar porque es la cuarta o quinta más liquida
del mundo, hay una enorme especulación sobre el peso, se usa para que otros se
puedan cubrir, etcétera, etcétera.
Pero vamos a
tener eventos hacia adelante que son muy importantes y van a dejarnos ver si
este peso en 19.12 se puede mantener ahí, se va a bajar o se va a subir. Y los
eventos son, primero, el día 31, seguramente la Reserva Federal baja tasa de
interés, la va a bajar del 2 al 1.75, eso es bueno para el peso. Sin embargo, el
día 14 es la reunión de Banco de México y el mercado espera, ojo, que México
baje 50 puntos base. Entonces esto ya disminuiría la diferencia entre la tasa en
pesos y la tasa en dólares, eso evidentemente iba en contra del valor de nuestra
moneda ¿no? ¡Aguas!, porque yo creo que eso sí nos puede impactar.
Entonces yo hoy a 19.12, me gusta más el dólar para comprarlo que para venderlo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Eso le recomendarías a tus inversionistas.
MANUEL SOMOZA:
Si, yo incrementaría un poco mi inversión en dólares, pero sobre todo
incrementaría la parte de inversión en dólares de riesgo, porque paralelamente a
mí me sigue gustando la bolsa norteamericana, estoy viendo los reportes de la
semana, están saliendo bastante bien, los reportes de las empresas. Yo creo que
sí va a haber algún tipo de acuerdo China-Estados Unidos en la reunión Asia
Pacífico que se va a celebrar en Chile en el mes de noviembre y esas son cosas
que le van a seguir dando gasolina a la bolsa norteamericana para que siga …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Ves algún rally en puerta en bolsa estadounidense?
MANUEL SOMOZA:
No, no un rally, pero sí creo que puede tener fuerza para seguir generando doce
meses adelante, no sé, rendimientos del 8 al 9 por ciento, que en dólares no son
absolutamente nada malos.
Y por otro lado,
ayer revisaba a fondo las estadísticas del Fondo Monetario Internacional y lo
que no veo es la recesión, Pascal. Veo sí el 2019 disminuyendo en crecimiento en
relación al 18, pero todas las proyecciones del 2020, bueno, de casi todos los
países, sobre todo los desarrollados, son mejores que las del 2019, como que hay
un pequeño rebote.
Entonces yo no
sería tan pesimista.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, Manuel, para efecto de aprovechar la experiencia de CIBanco y
formar un portafolio personalizado, cuéntame dónde te puede encontrar nuestra
audiencia.
MANUEL SOMOZA:
Sí, mira, que nos hablen al 1100-1586, porque es un buen momento para
rebalancear tu portafolio, hay una nueva expectativa del valor del peso contra
el dólar, hay una nueva expectativa del crecimiento de las bolsas
internacionales y en la parte de pesos, bueno, pues también es la expectativa de
que los rendimientos reales van a seguir siendo bastante interesantes, entonces
hay que buscar la mejor combinación. 1100-1586.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Siempre un gusto
verte.
MANUEL SOMOZA:
Gracias Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Verte y escucharte. Gracias Manuel.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx