MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
A nivel empresa,
patrimonio y para las importaciones, es un tipo de cambio que se debe aprovechar
en la medida de lo posible: Juan Musi
Comentario del ingeniero
Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido
por Samuel Cuervo, en Milenio TV.
SAMUEL CUERVO: Mercados en Perspectiva esta
mañana con Juan Musi de CIBanco. ¿Cómo estás Juan? Buenos días.
JUAN MUSI: Mi querido Samuel, que gusto
saludarte. Muy buenos días. Oye, pues con algunas noticias en el frente político
que tienen repercusiones por supuesto también en los mercados financieros y en
lo económico. Comentarte algunas de ellas que son destacadas, como por ejemplo
que en las elecciones de Canadá Justin Trudeau gana, aunque pierde fuerza en el
Congreso, pero gana y digo que vale la pena comentarlo y cómo repercute en lo
económico porque evidentemente él está involucrado en el nuevo tratado, en el
T-MEC, y bueno, esto facilitaría las cosas de cara al futuro, aunque insisto,
pierde algo de fuerza en el Congreso, pero gana las elecciones.
El Brexit sigue siendo un tema totalmente
incierto, desconocido, evidentemente el señor Johnson sigue con su plan de
tratar de lograrlo y sacar a Gran Bretaña de la Unión Europea el 31 de octubre.
La verdad a estas alturas se antoja poco probable, yo creo que hoy lo más
probable es que vuelvan a diferir la fecha o como se dice coloquialmente, a
patear el problema para el año entrante porque sí ya queda muy poquito y pues
aparentemente no se están logrando los acuerdos.
Y algo que te quiero comentar, mi querido
Samuel, que tiene también que ver con algo de mercados que nos ha llamado mucho
la atención es que mucha gente me pregunta que por qué está tan fuerte el peso o
tan bajo el tipo de cambio. Mira, la verdad es que no está bajo, México podría
si bien es cierto tener un tipo de cambio creciendo a un nivel de 2 por ciento y
no habiendo tenido las bajas en calificaciones y los errores cometidos
recientemente que creo que han influido en la confianza y en que han salido
capitales, podríamos estar en niveles de 17.20, 17.30, pero bueno, esta
apreciación obedece a un debilitamiento del dólar, Samuel.
Es decir, no hay una señal interna o alguna
razón por la que el peso se esté fortaleciendo, sino que si tú ves la canasta de
divisas que cotizan contra el dólar, pues prácticamente todas, incluidas el
peso, nos hemos apreciado y el dólar es el que se ha debilitado. ¿Por qué?
Porque van a bajar las tasas de interés, porque se ha debilitado esa economía y
porque trae el frente abierto de la guerra comercial con China que no ha ayudado
a esa moneda.
Entonces más bien no estamos viendo un peso
fuerte recientemente, estamos viendo un dólar debilitándose frente a las divisas
del mundo y pues creo que así hay que entenderlo porque evidentemente las
razones por la apreciación ojalá y fueran internas, ojalá y fueran señales
positivas que se estuvieran viendo en la economía nacional, pero pues
honestamente de momento no es así, mi querido Samuel.
SAMUEL CUERVO: Entonces por este momento y
solo desde esa perspectiva o solo en ese punto podría ser un momento o una
temporada ligeramente positiva para las importaciones.
JUAN MUSI: Sí, es una temporada positiva para
las importaciones y también para las empresas que tienen una alta exposición al
dólar. Evidentemente el pensar en hacer coberturas a futuros, parte de sus
tesorerías o la gente sus ahorros, su patrimonio, cubrir una parte, un 20, un 30
por ciento a este nivel, yo no sé, por más que se ratifique el T-MEC en los
siguientes días, si Trump arregla el problema comercial con China, más o menos
quizá de apreciación hay 20 centavitos más, mi querido Samuel, ya no mucho más.
Y sí creo que la fragilidad para que pegue un
brinco el tipo de cambio hacia arriba es alta, entonces yo sí creo que a nivel
empresa, a nivel patrimonio e incluso como tú decías ahorita, para las
importaciones, pues es un tipo de cambio que debe de aprovecharse en la medida
de lo posible.
SAMUEL CUERVO: Bien, pues vamos a estar
atentos a ver cómo evoluciona durante los siguientes días de cara a noviembre y
este posible acuerdo que estén alcanzando las dos potencias comerciales. Juan,
como siempre, muchas gracias.
JUAN MUSI: Igualmente, que tengas un excelente
día. Gracias Samuel. Buen día.
SAMUEL CUERVO: Gran día. Abrazo.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx