MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El 90% del impacto de
nuestra moneda obedece a la fortaleza o debilidad del dólar, y en estos días el
dólar se ha debilitado y por eso nuestra moneda se ha fortalecido: Manuel
Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Y vámonos a
finanzas y estrategias con Manuel Somoza. Nosotros nos vemos aquí el lunes a las
20 horas. Hasta entonces. Buenas noches.
MANUEL SOMOZA: Es viernes
y voy a contestar una pregunta interesante que nos llegó al Twitter de @CISomozaMusi
que dice “¿a qué se debe la fortaleza del peso?”. Yo creo que es una muy buena
pregunta y la verdad que sí hemos visto bastante fuerte al peso en estas últimas
semanas. Había llegado a niveles de 19.60 y estamos cerrando en esta semana
abajo de los 19.10. ¿Qué pasó? Bueno, yo creo que hay algunas noticias
interesantes en México que pueden haber ayudado, quizá la más importante es que
aparentemente sí hay una probabilidad real de que el T-MEC vaya hacia adelante y
esto no cabe duda que pudiera ayudarnos y ayuda a la cotización de muestra
moneda.
Sin embargo, el 90 por
ciento del impacto de nuestra moneda obedece a la fortaleza o debilidad del
dólar, y en este caso es la debilidad del dólar. El dólar se ha debilitado y por
eso nuestra moneda se ha fortalecido.
También hay que decir que
estamos esperando que la Reserva Federal baje la tasa el día miércoles de la
semana entrante, y bueno, esto va a fortalecer un poco a nuestra moneda, sin
embargo, habrá que esperar porque el día 14 de noviembre viene la reunión de
Banco de México y no solo esperamos que baje un cuarto de punto Banxico, hay una
probabilidad importante de que la baja en México pudiera ser de 50 puntos base,
de tal manera que estaría por primera vez en varios años yéndose por un lado la
política monetaria en México, distinta a lo que están haciendo los
norteamericanos, pero existe esa ventana de oportunidad.
Sin embargo, todas las
cosas puestas en contexto, México en el 2019 le sobran hasta dólares porque no
vamos a tener déficit en la cuenta corriente, lo cual no es una buena noticia,
porque quiere decir que no estamos invirtiendo en maquinaria, en equipo, en
bienes intermedios, y una economía que no crece es una economía que no requiere
de gasto en maquinaria y en equipo y en bienes intermedios, pero bueno, esa es
una muy mala noticia para el crecimiento, pero bueno, es buena noticia para las
finanzas públicas porque el país no requiere de más dólares para operar, con los
que se generan son suficientes para cumplir con todos sus compromisos.
Entonces yo creo que
vamos a seguir viendo nuestra moneda más o menos fuerte hasta que cambiemos de
escenario y vengan nuevos acontecimientos.
Ese es mi comentario,
buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx