MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 28/OCTUBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Semana con múltiples referencias económicas, financieras y políticas,
con sensibilidad para el peso mexicano: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Josefina Claudia Herrera en Núcleo Radio Mil.
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: Sí, justamente vamos a hablar con Jorge Gordillo, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco. Qué tal Jorge, que gusto saludarte.
JORGE GORDILLO:
Buenas tardes Josefina.
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: Hola, buenas tardes. Sabemos que se encuentra en su mejor nivel el peso
mexicano, ¿tú cómo lo estás valorando?
JORGE GORDILLO:
Bueno, desde que hablamos la semana pasada la moneda mexicana se ha seguido
apreciando, ha seguido tomando algo de fuerza. Cerramos la semana con una
noticia de que el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de China están cerca
de firmar la primera fase, lo que ellos llaman primera fase de negociación
comercial. Hoy Trump dijo que está cerca de firmar algo importante antes de lo
previsto, y bueno, eso le dio al mercado todavía vigor para seguir apreciándose
porque este es un tema que más le preocupa y que además ha generado preocupación
en los mercados.
El problema es
que esta es una semana llena de información, hay muchas cosas a favor y en
contra que van a generar mucho de qué hablar y van a seguramente mover a la
moneda en lo que resta de la semana.
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: Una de ellas la Reserva Federal de los Estados Unidos, ¿no?
JORGE GORDILLO:
Correcto. El miércoles hay reunión de política monetaria en Estados Unidos, el
mercado espera que recorte su tasa de interés otros 25 puntos base, y no solo
eso, además quiere que en su comunicado diga que va a haber más recortes en las
siguientes reuniones, eso es lo que espera el mercado. Si no lo consigue, a lo
mejor veremos algo de decepción, algo de recorte, incluso una subida en el tipo
de cambio.
Hay información
de la economía, el PIB del tercer trimestre de Estados Unidos y de México, el
miércoles. Para los dos se esperan datos débiles, datos que demuestran una
desaceleración importante y entonces también eso puede influir en el ánimo de
los mercados.
Por supuesto el
Brexit no se ha resuelto …
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: De eso te iba a preguntar, sobre el Brexit, que se ha propuesto para el
31 de enero, ¿no han dicho nada? ¿No ha afectado, digamos?
JORGE GORDILLO:
El fin de semana la Unión Europea aceptó darle una prórroga hasta el 31 de enero
y los mercados de alguna manera quisieran ya alguna resolución, quiere decir que
la incertidumbre continuará por varios meses más porque no se nota que vayan
acercándose a alguna definición sobre cómo moverse, sobre todo los
inversionistas.
Y hay un tema
nuevo, van a votar los demócratas en la Cámara de Representantes de Estados
Unidos el jueves para ver si continúan con el siguiente procedimiento para el
juicio político a Donald Trump. Ellos dicen que quieren evitar que les quiten
testigos, que les impidan no tener pruebas y entonces el jueves van a votar para
este nuevo procedimiento, lo cual también genera algo de ruido de los mercados.
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: Claro, definitivamente. Y bueno, el que no se haya firmado todavía el
T-MEC, eso también está afectando.
JORGE GORDILLO:
El T-MEC creemos que todavía está la moneda en el aire, las autoridades
mexicanas han dicho que está tan fácil como que los demócratas pongan el tema
sobre la mesa en el Congreso y eso es tan fácil como no, porque se ha politizado
mucho el tema y no estamos seguros de que se vaya a conseguir. Hay una
probabilidad considerable de que sí lo logremos y esto podría favorecer al país,
pero todavía no está seguro y eso nos tiene un poquito nerviosos a todos
también.
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: Claro. Oye, con el triunfo en Sudamérica de este señor Fernández allá
en Argentina, ¿no afecta a la economía?
JORGE GORDILLO:
Bueno, cuando se dieron las votaciones primarias a mediados del año, los
mercados sí se vieron muy fuertemente afectados, la mayoría de las monedas
emergentes sufrieron depreciación después de que se notó que Macri no estaba
favorable en las preferencias de la gente, entonces a lo mejor pensamos que en
esta ocasión que se ratificara eso tomaría una reacción similar, pero no fue
así, el mercado ya lo tiene descontado, el mercado no movió grandes
consideraciones, sobre todo porque lo que quiso hacer Macri después de esas
votaciones a la fecha tampoco le gustó al mercado, fueron restricciones a
salidas de capital, restricciones al tipo de cambio, y entonces el hecho que ya
se vaya no tuvo la misma reacción negativa que la vez pasada.
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: Muy bien, pues seguiremos analizando estos incidentes, estas
situaciones que ponen a la política monetaria en suspenso ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, y bueno, al mundo entero porque la razón por la cual la Reserva Federal está
bajando tasas de interés, es porque hay esta percepción de desaceleración
económica fuerte en el mundo.
JOSEFINA CLAUDIA
HERRERA: Claro, hay que ver cómo se posiciona esa parte. Muchísimas gracias
Jorge, qué gusto saludarte.
JORGE GORDILLO:
Igualmente Josefina. Buena tarde.
JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Buena tarde. Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx