MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       15/OCTUBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Me gusta la inversión en dólares en renta fija y tenemos vehículos que están pagando arriba del 4 por ciento: Juan Musi

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director de Inversiones de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Es lunes, estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está mi querido amigo y compañero Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás Juan?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, muy bien, gracias. Muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Comentábamos en el corte el Gran Premio de México de la Fórmula Uno. Un gran despliegue de organización.

 

JUAN MUSI: Una gran experiencia de nuevo, te puedo hablar con conocimiento de causa, he asistido los cinco años, cada año es mejor, es impresionante, ahorita tú lo decías y te lo ratifico, sí, yo he estado ahí los cinco años y cada año es mejor. Cuando piensas que ya no se puede mejorar, lo mejoran.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y aumenta la asistencia ¿no?

 

JUAN MUSI: Sí, sí. Es impresionante, yo no tengo entendido ni sé de que se haya reportado ningún incidente, y perdón que use la analogía, Pascal, pero se me hace un gran ejemplo de cómo la iniciativa privada, a pesar de la oposición, a pesar del deseo de muchos funcionarios de que esto se cancelara, se lleva a cabo y se lleva a cabo de manera muy exitosa, poniendo el nombre de México altísimo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya que algunos funcionarios se quieran parar el cuello, bueno, eso no quita que todos sabemos quién lo organizó y cómo se organizó y lo bien que se organizó.

 

JUAN MUSI: Y ayer muchos funcionarios se pararon el cuello, cuando nos consta que muchos de ellos en su momento eran opositores al evento y buscaron que evidentemente no se renovaran los tres años que ya se renovó, porque tenemos Gran Premio gracias a Dios hasta el 2022. Pero es un gran ejemplo de cómo si nos dejan trabajar, ya lo decía ahorita Alejandro Soberón, cómo si nos unimos y nos dejan trabajar incluso la iniciativa privada solita, puede con esto y con muchos proyectos más.

 

Irremediablemente pienso en el aeropuerto; irremediablemente pienso si nos dejaran organizarnos y si dejaran a la iniciativa privada trabajar en esto, en este gran proyecto que sería un proyecto de infraestructura. Porque también irremediablemente pienso, ayer cuando veía yo tanto extranjero y tanto despliegue de equipo y toda la logística de todo lo que es necesario transportar y demás, me imaginaba yo llegando a todos esos extranjeros a nuestra T1 y a nuestra T2. No es la mejor puerta de entrada al país.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues no.

 

JUAN MUSI: Luego se les debe de olvidar conforme va transcurriendo el fin de semana, pero ahorita que ya se están regresando, se deben de volver a acordar de que no van precisamente a una buena experiencia.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: A mí me da siempre mucha vergüenza pensar en alguien que visita México por primera ocasión y que ya sea al despegar o al aterrizar tiene necesidad de usar el sanitario y visita los sanitarios del aeropuerto capitalino. A lo mejor alguien dice “eso no importa”. No, sí importa, es la imagen del país y son de vergüenza.

 

JUAN MUSI: Es la primera impresión.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Es la primera impresión que te llevas. Te bajas del avión y mucha gente al bajarse del avión quiere utilizar el sanitario, entran ahí y bueno, es un horror y dicen “pues a dónde llegué”. Y no voy a ofender a ningún país, pero pienso en algunos y digo que quizá están hasta mejor.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues qué bueno que salió bien …

 

JUAN MUSI: Pero irremediable la reflexión de cómo la IP puede hacer esto y mucho más y cómo urge de hecho que esto se detone, porque si no, vamos a seguir hablando aquí en esta cabina de 0.3 y 0.5 por ciento de crecimiento, pero en fin.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno. Oye, ¿y qué hará la Fed esta semana? Tiene que tomar una decisión ¿qué va a pasar?

 

JUAN MUSI: Pues sin duda es el tema de la semana, porque la Reserva Federal toma su decisión de política monetaria esta semana, lo más probable es que las tasas vuelvan a bajar, esa tasa que en Estados Unidos hoy se encuentra en 2 por ciento, que ya vio dos bajas este año, podría ver si tercera baja.

 

Déjame decirte que evidentemente una cosa es lo que va a ocurrir y otra cosa es lo que creo debería de ocurrir. ¿Qué va a ocurrir? Va a bajar .25, o sea, se va a ir a 1.75. Y eso es lo que está esperando el mercado y eso es lo que está esperando también el presidente Trump, aunque el mercado y Trump quisieran más, quisieran medio punto. Y ya verás que seguramente cuando salga la decisión de política monetaria, Trump se va a dejar ir con todo otra vez contra Powell a decirle cuan inepto, cuan corto de visión, etcétera, etcétera, le parece, porque lo que Trump lo que quiere es prolongar esta fiesta de los mercados a través de una baja, yo te diría, desde mi punto de vista, artificial de tasas de interés.

 

¿Por qué artificial? Porque cuando tú analizas objetivamente la economía norteamericana, no es una economía que esté al borde de una recesión, no es una economía que se esté literalmente desacelerando a tal nivel o a tal velocidad o magnitud que requiera urgentemente de la ayuda del banco central. O sea, Estados Unidos está desacelerando, Pascal, que es muy distinto a estar en vías de una recesión o en vías de a la puerta de una crisis. Tú ves todos los indicadores económicos, insisto, objetivamente, sí son menores o menos fuertes que el año anterior, pero ya los quisiéramos aquí ¿eh? Crecer al 2 o al 2.2 por ciento …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Daríamos brincos.

 

JUAN MUSI: Una economía desarrollada, ojo. Las economías emergentes como la nuestra requieren de tasas de mucho mayor crecimiento por la disparidad que tienen …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: De seis o siete ¿no?

 

JUAN MUSI: Exactamente. Allá en donde la clase media es por mucho la que reina, manda y es la más preponderante, pues los crecimientos de 2 por ciento son extraordinarios. Entonces tiene que ver yo creo que muchísimo con un tema político, que es el tema de las elecciones el año entrante, y cómo quiere llegar Trump parado a ese momento, pero incluso yo creo que paradójicamente al mismo Donald Trump le conviene que la Fed administre sus bajas. No es lo mismo tener municiones como las tiene el Banco de México, que hoy la tasa está en 7.75, imagínate, cuánta baja hacia adelante podemos administrar …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Cuántos cuartos de punto puede administrar ¿no?

 

JUAN MUSI: 16, 17, etcétera. En Estados Unidos, hoy que las tasas están al 2, si se fueran a cuartito de punto, nada más pueden administrar ocho bajas.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Les queda un cargador, digamos, por seguir con la metáfora.

 

JUAN MUSI: Así es. Entonces yo creo que las municiones te las tienes que gastar cuando amerite la ocasión, y yo creo que de momento no lo amerita. Pero es tal la presión que le ha puesto el presidente y el mercado a Powell, que por eso te decía, una cosa es lo que creo que va a pasar y otra cosa es lo que creo que debería de pasar. Yo creo que esta reunión se podría evitar la baja, irse hasta diciembre, en noviembre no hay reunión de la Fed, y hacer otro movimiento de baja. Lo que puede acabar pasando es que gasten municiones muy pronto y que bajen esta semana y que vuelvan a bajar en diciembre.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y bueno, el de esta semana ¿qué efecto tendría en México y qué hará Banco de México frente a esto?

 

JUAN MUSI: Yo creo que ya estás viendo los efectos y fundamentalmente o principalmente se manifiestan en el tipo de cambio, que ya está en 19.03. Este tema de la guerra comercial que ha entrado en una especie de tregua, este tema de que las tasas en Estados Unidos van a bajar y que Banco de México no tiene reunión este mes sino hasta el mes de noviembre, ya lo refleja el tipo de cambio.

 

Yo lo escribía la semana pasada y lo digo aquí, yo creo que no tenemos ningún mérito, no hay un mérito propio para ver un peso fuerte. Lo que estamos viendo, ojo, es un dólar débil, el dólar se ha debilitado en la misma medida contra el peso, que contra el resto de las divisas.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Y se va a debilitar aún más con esta baja en la tasa o ya está dado por descontado?

 

JUAN MUSI: Yo creo que ya está dado por descontado. Yo creo que ante el movimiento de confirmación de baja, luego lo que puede pasar es que venga una reacción adversa del mercado y de Trump porque nada más bajaron un cuartito de punto y que incluso hasta te puede rebotar un poquito el tipo de cambio.

 

¿A dónde me lleva todo esto? Es la tercera semana consecutiva que lo digo aquí en esta cabina y es que creo que es un gran momento para conformar portafolios de inversión, creo que es un gran momento para que nos contacten y alguien que me entrega un millón de pesos, como un portafolio de inversión, cuando el tipo de cambio está en 19.80 o en 20.20, no le compró la proporción de dólares que le quisiera yo comprar porque le estoy comprando muy caro.

 

Hoy si me entregas un millón de pesos, dependiendo tus horizontes, tus objetivos, etcétera, etcétera, me atrevo a sugerirte hasta un 40 por ciento que compraras en moneda extranjera. Y no solo son dólares para guardarlos debajo del colchón, literalmente, no, es invertir en dólares. Me gusta la inversión en dólares en renta fija y tenemos vehículos que están pagando arriba del 4 por ciento en renta fija, cuando las tasas bajan los bonos se comportan bastante bien, y me gusta todavía el mercado accionario en Estados Unidos, que por cierto, la temporada de reportes de las empresas sigue vigente y sigue siendo mejor a lo esperado, Pascal.

 

Es lo mismo que te decía hace un momento, no hay necesidades evidentes de que haya una desaceleración o un enfriamiento muy importante en Estados Unidos, simplemente una desaceleración.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muy bien Juan. ¿Y dónde te pueden encontrar? Cuéntame.

 

JUAN MUSI: En el 1100-1586, anteponiendo el 55, 1100-1586. Y por la vía del Twitter en @CISomozaMusi. Y como tú sabes y siempre nos has apoyado con este vídeo resumen que hacemos de la jornada, con lo más destacado del mercado, en @JuanSMusi.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Es extraordinario, entre 2 y 3 de la tarde, no se lo pierdan en Twitter, si quieren ustedes un buen resumen de la jornada, ahí lo ven a encontrar, con excelente análisis y todo en 2 minutos.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: No sé cómo le haces. Gracias Juan.

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, gracias a ti.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias a Juan Musi, director general de CIFondos.  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx