MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 02/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Inicia septiembre y luce también con riesgos de fuertes episodios de
volatilidad para el peso mexicano: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Vámonos con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de
CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia, ¿tú?
ALICIA SALGADO:
Con muchísimo gusto de saludarte. Oye, ¿cómo inicia septiembre de cara a los
episodios de volatilidad que nos dejó agosto con el peso mexicano?
JORGE GORDILLO:
Fíjate que tuvimos una primera mitad de año favorable para el sector financiero
mexicano, en especial el peso, y agosto se complicó muy rápido, tuvimos un mes
con mucha volatilidad, se depreció casi un peso el tipo de cambio, y bueno,
empezamos septiembre muy similares, con los factores de riesgo abiertos,
iniciamos ayer con la imposición de aranceles tanto de Estados Unidos a China
como de China a Estados Unidos. Tienen 15 por ciento otros 115 mil millones de
dólares más.
En promedio todas
las importaciones que vienen de China a Estados Unidos ya están en 20 por ciento
de arancel, cuando hace dos años era de 3 por ciento. Esto ya trae un efecto
directo sobre el consumo norteamericano, sobre la inflación, y por supuesto
sobre el comercio exterior en el mundo.
Entonces ese es
el principal factor que tiene nerviosos a los mercados, es muy probable que el
tipo de cambio esté rondando en un amplio rango quizá entre los 20.40 arriba y
abajo 19.60.
Otros factores
que siguen manteniendo preocupación es la Reserva Federal, lo que suceda con el
tema comercial entre Estados Unidos y China pues va a afectar en la decisión del
banco central de Estados Unidos, si va a bajar su tasa de interés a mediados del
mes, el mercado está especulando y esto genera volatilidad. Qué va a hacer el
Banco Central Europeo igual, y el Banco de México.
ALICIA SALGADO:
Ahora, es evidente que hay quien esté esperando que baje la tasa de interés en
el mes de septiembre, creo que la mayoría de los analistas esperan un ajuste de
la política monetaria en México, ¿tú también estarías con ellos?
JORGE GORDILLO:
La semana pasada dio un reporte Banco de México abriendo la posibilidad a
mayores bajas y la presión está muy fuerte …
ALICIA SALGADO:
No reporte, fue la minuta ¿no? Se conoció el detalle de la minuta de la última
junta de gobierno.
JORGE GORDILLO: Y
además salió el reporte trimestral de inflación la semana pasada, ahí también
dejaron abierta la posibilidad. Y lo que sí vemos es que hay también mucha
presión a que la Reserva Federal baje la tasa de interés a mediados de
septiembre, entonces si esto se da, Banxico va a tener más facilidad para bajar
un poquito más su tasa de interés.
ALICIA SALGADO:
Si la volatilidad crece y el tipo de cambio sigue debilitándose, ¿crees posible
que mantenga la baja?
JORGE GORDILLO:
Lo que está sucediendo con el sector financiero es que está preocupado por esta
escalada de ataques entre Estados Unidos y China, entonces si esto se mantiene
el ámbito de que a lo mejor se van a reunir todavía en negociación, el mercado
seguirá pensando que esta presión en el tipo de cambio es temporal y entonces
Banxico podrá tomar la decisión de bajar la tasa, pero si se rompen las
pláticas, a lo mejor va a tener más dificultad de hacerlo.
Otro factor
interno que pondrá volatilidad este mes en los mercados financieros es el
presupuesto que va a hacer el gobierno mexicano para el año que entra, lo que
nos preocupa a los analistas es en este esquema social del gobierno, en sus
programas sociales, cómo se va a fondear ahora que las perspectivas económicas
se han caído y hay menos ingresos. Y han dicho que quiete permanecer su premisa
de tener un superávit primario positivo y no aumentar la deuda como porcentaje
del PIB.
No sabemos bien
cómo va a conseguir esos recursos y estaremos muy atentos por si puede generar
algo de especulación.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, sobre todo el 8 hay que estar muy atentos. Muchísimas gracias Jorge
Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Alicia, buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Buena tarde. Nos estamos escuchando con el director de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx