MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El tema este de
la guerra comercial con China y EU es la noticia que más impacto puede tener en
los días siguientes sobre monedas, mercados, tasas de interés: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Buen día,
Juan Musi. ¿Cómo estás? Qué información tenemos.
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, muy buenos días. Gusto saludarte. Oye, pues de nuevo hay tensiones, hay
un ambiente de preocupación, el tema este de la guerra comercial con China y
Estados Unidos, como te he comentado, es sin duda la noticia que más impacto
puede tener en los días siguientes sobre monedas, mercados, tasas de interés,
etcétera.
Y bueno, surgen otra vez
preocupaciones, preocupaciones porque el fin de semana hay que recordar que el
presidente Trump impuso aranceles a otros 300 billones de productos chinos y
pues evidentemente sentarte a negociar y a platicar con China cuando has hecho o
tomado esta determinación pues simplemente complica más las cosas, el ambiente
no es el mejor, como era de esperarse.
Y bueno, hoy los mercados
apuntan a una apertura negativa después de que algunos días anteriormente habían
estado positivos, pensado en que podría haber un arreglo y la verdad es que hoy
regresa el pesimismo. El precio del petróleo, mi querido Pedro, cayendo
ligeramente, está en 53.7 el West Texas, acuérdate que aquí no se ha anunciado y
parece ser que no quieren tomar coberturas. Ante una desaceleración global este
tema me preocupa y me preocupa demasiado porque si el mundo entrara o no, que
eso está por verse, en una desaceleración y dependiendo del tamaño de la
recesión, pues evidentemente el precio del petróleo podría caer y como sabemos,
pues nosotros seguimos teniendo un ingreso importante por ese tema.
Estar pendiente de lo que
el huracán Dorian pueda hacer, afectaciones evidentemente económicas,
importantes, se estiman que los daños puedan venir en muchos billones de
dólares. Lo más importante evidentemente cuidar las vidas humanas y que se
resguarde la población y que el número más bien sea un número económico y
esperemos que no haya por el lado humano tragedias.
Y bueno, comentarte que
ayer se registró un dato récord, fíjate que una entrada de remesas
importantísima por 3 mil 270 millones de dólares, solamente durante el mes de
julio, y yo difiero con lo que se presume y se dice que este es un dato del cual
hay que sentirse orgullosos o contentos, que no se nos olvide que son mexicanos
que están trabajando en Estados Unidos ante la falta de posibilidades en nuestro
país.
Evidentemente es un
ingreso bien importante de las familias mexicanas y es un flujo que nos permite
tener cierta estabilidad y movimiento de la economía, pero no es un dato para
presumirse, evidentemente.
Y bueno, el indicador del
IMEF de actividad económica ya está por debajo de la zona de expansión,
mostrando desaceleración. O sea que no hay muy buenas noticias por este lado y
sin duda este mes estar muy pendientes de lo que pueda pasar con la Reserva
Federal, que en dos semanas, mi querido Pedro, muy probablemente de bajar las
tasas y en tres semanas le tocará el turno a Banco de México.
PEDRO GAMBOA: Veremos qué
es lo que deciden ellos. ¿El tipo de cambio, Juan?
JUAN MUSI: El tipo de
cambio está relativamente mejor, está por momentos abajo del 20.05, 20.08. El
dólar sigue fuerte básicamente contra todas las monedas, desafortunadamente no
hay noticias locales que puedan ayudar a fortalecer al peso y que pudieran
contrarrestar estas presiones que sufren las monedas cuando hay un ambiente
tenso, por ejemplo, la libra esterlina también, aunque el parlamento inglés
regrese hoy a actividades, está por debajo de 1.20, está en su peor nivel de
hacer 3 años, o sea, en general el dólar está fuerte ante este entorno adverso y
de preocupación como te he venido diciendo sobre todo por hasta dónde puede
escalar y hasta dónde pueda subir el conflicto comercial China-Estados Unidos,
entonces el peso difícilmente, si no hay una buena noticia en ese sentido,
particularmente en esa nota, difícilmente se podrá apreciar otra vez a niveles
de 19.50.
Yo no compraría dólares a
este nivel, yo creo que el tipo de cambio poco a poco puede aflojar y regresar,
pero en el corto-corto plazo, mi querido Pedro, pues se ve complicado que
regrese por debajo de 19, a menos de que venga una muy buena noticia
China-Estados Unidos.
PEDRO GAMBOA: Muy bien,
en ese sentido iba mi siguiente pregunta, de qué factores motivarían a que se
apreciara el peso, pero ya lo has respondido, Juan.
¿Te parece si seguimos
platicando el jueves?
JUAN MUSI: Así es mi
querido Pedro, muy buen día y gracias.
PEDRO GAMBOA: Igualmente, excelente martes.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx