MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Después de muchos días
consecutivos en que el dólar se estuvo apreciando, este martes le vimos un
debilitamiento prácticamente contra toda la canasta de monedas: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.
ELISA ALANIS: Muchísimas
gracias, los dejo con la información financiera y económica y nos vemos aquí
mañana a las 20 horas. Hasta entonces.
JUAN MUSI: Hoy tuvimos un
día distinto en el sentido de que después de muchos días consecutivos en los que
el dólar se había estado apreciando, hoy vemos un debilitamiento prácticamente
contra toda la canasta de monedas, producto de dos noticias en Estados Unidos
que no son buenas en materia económica.
La primera, el gasto en
construcción que disminuyó con respecto al mes anterior y el ISM manufacturero,
que mide precisamente la actividad de manufacturas en Estados Unidos y que
también salió ligeramente abajo de lo esperado.
Estas dos noticias
contribuyen a un debilitamiento y por eso es que contra el cierre de ayer
prácticamente nos estamos apreciando 14 centavos, hoy gran parte del día el peso
estuvo operando en niveles ligeramente abajo de 20, 19.98, cerramos al 20.01, y
prácticamente también todos los índices bursátiles, los tres principales en
Estados Unidos y aquí la bolsa mexicana, con un retroceso por esta preocupación
que se suma a la preocupación de la guerra comercial China-Estados Unidos y
todas las consecuencias que puede traer, ahora un menor ritmo y una
desaceleración económica en la economía número uno.
Entonces un día distinto,
como decía, una apreciación importante de casi 15 centavos con respecto al día
de ayer y también un dato que se ha venido comentando mucho aquí en México, que
creo que no es para presumirse, el hecho de haber tenido remesas históricas en
el mes de julio, esto es que los mexicanos que trabajan allá rompieron récord
mandando recursos a nuestro país, a nuestras familias a quienes envían el
dinero, y lejos de ser un dato que nos enorgullece, yo pienso que nos deberíamos
de preocupar y generar más bien oportunidades de empleo aquí.
El dato es bueno en el
sentido de que el flujo y el tipo de cambio nos ayuda, y por supuesto el
beneficio del consumo y del gasto que ese dinero origina en nuestro país.
Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx