MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       09/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

Puntos críticos del Paquete Económico 2020: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos contigo Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cuáles son los puntos críticos del paquete económico 2020 que tú consideras?  Sobre todo cuando vemos el documento de Criterios de Política Económica, el entorno externo es desfavorable, pero también se requiere mucha certidumbre interna, ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Qué tal Alicia.

 

ALICIA SALGADO: ¿Cómo estás?

 

JORGE GORDILLO: Buen, gracias Alicia. Fíjate que sí, hemos estado intentando desmenuzar el paquete económico que se presentó el día de ayer y lo que nos preocupaba siempre a todos es cómo va a financiar todos sus programas sociales y qué iba a hacer el gobierno, qué podría hacer el gobierno para tratar de reactivar esta economía que hasta el momento está estancada.

 

Y los puntos críticos ahí están, porque el paquete económico luce austero, luce suficiente quizá para los mercados financieros, pero nos queda un poco a deber en el sentido de que no vemos que vaya a apoyar a la economía con alguna política contracíclica o en algún esfuerzo adicional quizá en inversión pública o en inversión física.

 

Entonces lo que va a suceder es que las calificadoras y los mercados financieros en lo que se van a fijar es si la economía tiene la capacidad de conseguir el crecimiento propuesto en los criterios, que es más o menos del 2 por ciento, que sí lo pueden conseguir, pero luce hoy difícil porque no hay las condiciones de confianza o las condiciones de impulso que podrían alcanzarlo.

 

ALICIA SALGADO: Ahora, es particularmente el tema de la plataforma de producción el que ha generado mayor cuestionamiento, pero también el objetivo de crecimiento económico. Internacionalmente se considera simplemente optimista, pero ¿crees que pudiera haber alguna reacción de calificadoras? Me parece que se sigue dando prioridad al mantenimiento de la estabilidad macroeconómica ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, eso es muy importante …

 

ALICIA SALGADO: Y mientras eso ocurra, digo, sí hay un menor déficit primario, pero no ves una expansión importante de la deuda ni tampoco una expansión importante del gasto público ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Es correcto. Y a eso es a lo que nos referimos con que los mercados financieros consideran como bueno el paquete económico. Mientras las premisas que ha prometido esta administración no se rompan, que es tener un superávit primario, ser un presupuesto austero y no ir con esta tendencia de baja en la deuda como porcentaje del PIB, los mercados financieros no se van a exaltar al respecto. Entonces coincido contigo, mientras estas previsiones no se rompan, va a ser positivo.

 

El problema está en que donde van a hablar las calificadoras es en el sentido de que tu política económica no genere un mayor crecimiento. Y si te separas mucho de los criterios, en algún momento del año que entra el crecimiento va a quedar lejos del 2 por ciento, entonces las calificadoras sí te van a decir “vas a tener menos ingresos futuros y esto sí puede comprometer la deuda que tienes con nosotros”, ¿no?

 

ALICIA SALGADO: Ahí hay que subrayarlo, es la expectativa de crecimiento económico debe cumplirse. Dice el secretario de Hacienda que lo harán mediante una ejecución clara y directa y precisa de la inversión en infraestructura y también de la inversión del gasto público, creo que esta parte sí será importante, pero ¿será suficiente? ¿No será necesaria mayor claridad en políticas públicas donde la participación privada es relevante?

 

JORGE GORDILLO: Es vital lo que acabas de decir. Podemos pensar que al gobierno actualmente le costó trabajo hacer efectivo sus programas de infraestructura pública y está esperando mejorarlos hacia adelante y eso sería suficiente para un mayor crecimiento. Para sacar este síntoma de desconfianza en que se encuentra actualmente la economía es necesario hacer un plan conjunto con el sector privado, que intente o que busque de todas maneras hacer las cosas diferentes y tener un mayor crecimiento económico, por lo menos garantizarlo.

 

ALICIA SALGADO: Muy bien. Pues ahí lo tiene usted, es la opinión de Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Gracias Jorge.

 

JORGE GORDILLO: Buenas noches Alicia. Gracias.

 

ALICIA SALGADO: Buenas noches.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx