MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 10/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Sigo manteniendo mi recomendación de 60 por ciento en pesos, 40 en
dólares: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Vámonos con Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco.
Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, con el gusto de saludarte.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Igualmente. ¿Cuál es tu percepción del paquete económico que se
presentó apenas el domingo pasado y de qué manera puede afectar a tus clientes,
Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Sí, gracias Pascal. Evidentemente lo he estudiado porque me interesa mucho mi
país, pero también me interesan mucho mis clientes y quería ver cómo este
paquete nos podría afectar.
Y hay algunas
buenas noticias. Por ejemplo, en la parte de las inversiones en pesos, cuando en
el presupuesto se manifiesta que va a ser un presupuesto fiscalmente
responsable, eso me da la tranquilidad, y además lo han probado hasta ahora, de
que nuestra moneda se va a mantener estable todavía por algún tiempo. No va a
haber déficits abultados, no se va a gastar más de lo que ingrese y esto
evidentemente es un gancho para que la moneda se mantenga estable.
Sí se van a
reducir un poco los rendimientos en renta fija pesos, no tanto por esto, al
contrario, esto lo que le da es estabilidad frente al dólar, pero bueno, el
hecho de haber incrementado la retención provisional de 1.04 a 1.45, disminuye
en 40 puntos base el rendimiento de las inversiones en renta fija, aunque sean
anticipos, porque hay gente que no alcanzaría los montos necesarios para pedir
que se le regresara el impuesto excedente, por un lado, y por otro lado, bueno,
yo estoy convencido de que las tasas de interés van a bajar un poco más.
Entonces no vamos
a tener los rendimientos el año entrante tan magníficos que tuvimos este año,
van a estar disminuidos alrededor de entre el 1 y el 1.5 por ciento, lo cual no
quiere decir mucho porque vamos a seguir teniendo una tasa real muy importante,
sobre todo cuando ves la inflación, yo sí creo que el año entrante pueda ser del
3 por ciento, ya la tenemos en 3.16 en función de lo que vimos de la inflación
en el mes de agosto.
O sea que en esa
base el paquete económico me da esa garantía de disciplina fiscal y esta es una
variable que junto con la tasa de interés me dice que la moneda va estar estable
cuando menos seis meses.
Me preocupan
después de seis meses porque aquí todo se va a centrar en qué es lo que va a
suceder con Petróleos Mexicanos. ¿Realmente se van a alcanzar los niveles de
producción? Está difícil, la meta creo que es optimista, estamos en un millón
650 mil, queremos terminar con un millón 750 mil este año, queremos pasar a un
millón 950 mil el año entrante. Bueno, yo honradamente no soy experto en ello,
no sé si sea posible o no, lo que sí sé es que va a estar difícil y hay que
echarle ganas. Pero eso va a depender mucho porque de ahí van a estar colgados
buena parte de los ingresos gubernamentales.
Lo que me sigue
sin gustar es la perspectiva de mediano y de largo plazo de la Bolsa Mexicana de
Valores, porque el presupuesto es inercial. ¿Qué quiere decir? Que las cosas van
a seguir igual que como las hemos visto, ligeramente mejor porque sí creo que
tengamos un crecimiento mejor que el de este año, pero no mucho mejor. Yo creo
que ese dos por ciento que sería el promedio entre lo que marcan de 1.5 y 2.5 no
es fácilmente alcanzable, más bien lo veo en la parte baja del rango, en 1.5 y
hasta menos, entonces las cosas van a seguir igual.
Veo que no hay
gasto de inversión, veo que el gasto en inversión fija se reduce en inversión
física 5.7 por ciento, se sigue gastando demasiado en la parte social y no se
compensa la parte de gasto de inversión, o sea que no veo ninguna aliento para
que este presupuesto sea un activador del crecimiento, es un presupuesto, como
dije, de carácter inercial para mantener las cosas andando, simplemente así,
simplemente andando, pero México va a seguir estancado con un crecimiento
verdaderamente pequeño, eso sí, con estabilidad, pero bueno, como siempre digo,
de qué sirve la estabilidad si no hay crecimiento, porque además para que haya
beneficios para toda la población se necesita crecimiento.
Me preocupa que
si no hay crecimiento pues también esto afecte los ingresos programados porque
al no haber crecimiento, se puede caer la tasa del Impuesto sobre la Renta, la
tasa del IVA, los ingresos gubernamentales y entonces podríamos entrar en
problemas, pero bueno, creo que vamos a tener estabilidad cuando menos los
próximos seis meses y eso es bueno para mis inversionistas.
Sigo manteniendo
mi recomendación de 60 por ciento en pesos, 40 en dólares. Y en la parte de
dólares sí le recomendaría a la gente que le guste o que acepte tomar algo de
riesgo, que lo haga porque las tasas de interés también en Estados Unidos van
hacia abajo y entonces la alternativa de invertir en la bolsa no se ve tan mala,
al contrario, se ve francamente bien. La economía norteamericana está
funcionando razonablemente, sí se va a desacelerar, pero bueno, también creo que
nos puede dar rendimientos no como los que dio o ha dado este año, pero sí nos
puede dar rendimientos entre el 7 y el 8 por ciento, que no son nada malo en
dólares. Ese es mi comentario.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues Manuel, muy bien, te agradezco mucho. ¿Dónde te pueden encontrar
tus inversionistas, los queridos radioescuchas que quieren consultar contigo
para aprovechar la experiencia de CIBanco en la formación del patrimonio?
MANUEL SOMOZA: Sí
Pascal, en el 1100-1586 y nada más recordar que tenemos oficinas especializadas
en Monterrey, en Guadalajara, en Querétaro, en Puebla, evidentemente en la
Ciudad de México. 1100-1586 y con gusto les hacemos un portafolio a su medida.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel, te agradezco mucho y te mando un fuerte abrazo.
MANUEL SOMOZA: A
ti Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias a Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Ahí
escuchó usted su punto de vista sobre el paquete presupuestal que se presentó el
pasado domingo y que será discutido y votado en el Congreso, en el caso
particular del presupuesto, en la Cámara de Diputados.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx