MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
A mí el paquete económico
me quedó muchísimo a deber, me parece que es muy optimista a la hora de hacer
proyecciones de crecimiento económico: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
martes, Juan Musi. Hay información importante, mucha que platicar.
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, muy buenos días. Qué gusto saludarte. Claro, mira, la verdad es que en el
frente internacional sin duda hoy la mayor atención está puesta en el desastre
denominado Brexit, en donde no se sabe qué va a pasar. Otra vez a Boris Johnson
no le va bien en el Parlamento, vuelven a rechazar sus propuestas. Pues la
moneda está en el aire, como te decía yo, las dos opciones con más posibilidades
son hoy la de un Brexit con plan en el que logren retrasar otra vez la fecha,
esa puede incluir incluso la salida de Boris Johnson, o el famoso Brexit sin
plan, el famoso Brexit duro, que es el que él quiere. Hablar de un referéndum
para volverse a quedar hoy es la de menos posibilidades, pero es verdaderamente
un desastre que nos e sabe en qué va a acabar, mi querido Pedro.
Y bueno, hoy hay un
evento muy importante de Apple, Apple que es una de las empresas de mayor peso
en las bolsas, ya no solo de Estados Unidos, del mundo, Apple te mueve
literalmente al Nasdaq, al Standard and Poor's, te mueve al mercado bursátil. No
es un evento de reporte de los resultados de la compañía, es un evento de nuevo
de lanzamiento de nuevos productos, desde luego el nuevo teléfono, etcétera,
pero es un evento del que siempre está muy pendiente la comunidad financiera
porque evidentemente esta empresa es un ícono y como te decía, es muy
representativa y tiene un peso específico impresionante en los mercados
financieros.
Comentarte brevemente, no
tuve oportunidad ayer de hacerlo contigo, a mí el paquete económico me quedó
muchísimo a deber, quería simplemente decirte que me parece que es muy optimista
a la hora de hacer proyecciones de crecimiento económico, es completamente un
sueño el pensar que podemos llegar a crecer en el rango alto 2.5 por ciento,
primero por la inercia que trae nuestro país y porque no hay medidas
contraciclicas ni ningún motor de crecimiento que vea yo que puede detonar el
crecimiento, y además porque el mundo el año entrante va a crecer menos,
empezando por nuestro principal socio comercial.
Las cifras que veo de
Pemex parecen también bastante optimistas en cuanto a la extracción de crudo, de
1.9 millones de barriles diarios, aunque le quiten carga fiscal, aunque están
haciendo esfuerzos por salvar financieramente a la compañía, son esfuerzos que
se quedan cortos a las proyecciones y a las recomendaciones de las
calificadoras.
Evidentemente, por
comentarte lo malo, no me gusta que en el paquete vuelvan a estar los tres
proyectos de esta administración que no son prioridad, que se les va a asignar
muchísimo dinero, falta ver que sí se lleven a cabo, me refiero a Santa Lucía,
me refiero a Dos Bocas y al Tren Maya.
Y por último, decirte que
lo bueno y lo que deja relativamente calmado y tranquilo al mercado es que se
vuelve a ver responsabilidad fiscal, disciplina fiscal, ajustes, en fin, pero
bueno, vuelve a ser un paquete con un alto contenido social, en donde se
castigan partidas de inversión y que pudieran detonar crecimiento y desarrollo y
simplemente la parte social pues está beneficiándose otra vez de un presupuesto
raquítico porque no hay mucha recaudación y tampoco hay mucho crecimiento, mi
querido Pedro.
Es lo más importante que
tengo que comentarte el día de hoy.
PEDRO GAMBOA: ¿Y cómo ves
la estimación de 19.80 para el tipo de cambio al final de este año que dieron
también?
JUAN MUSI: Pues mira, la
verdad es que esa estimación sí la veo bastante creíble, el tipo de cambio
ahorita que estamos hablando tú y yo está en 19.50, honestamente la mezcla de la
disciplina fiscal con las tasas de interés altas como las tenemos hoy en México
pues son un ancla para el tipo de cambio. Ya no me va a dar tiempo de comentarte
más cosas y quizá más adelante en la semana sí lo podemos hacer, pero las tasas
van a bajar y ahora el impuesto al ahorro lo subieron, la retención de 1.04 a
1.45. Esta mezcla de más impuesto y más retención y bajar las tasas de interés
puede mandar al tipo de cambio rumbo a finales de año sí a niveles cercanos a 20
o incluso el 19.70.
Si continúa la disciplina
fiscal y si hay buenas noticias económicas, buenas noticias de verdad, datos
reales que indiquen que las cosas están tomando un mejor rumbo, podría incluso
terminar abajo, mi querido Pedro, no necesariamente en 19.70, incluso 19.40 o
19.30. El problema es que si estamos nada más anclando el tipo de cambio al alto
premio que te ofrece el rendimiento en pesos y a la disciplina fiscal, va a
llegar un momento en el que no va a alcanzar.
Ojalá y la razón por la
que el tipo de cambio esté por debajo de 20, sea más por razones de inversión
extranjera, por confianza, por certidumbre y por dinero que llegue a invertirse
en México en proyectos de largo plazo y no por la tasa de interés.
PEDRO GAMBOA: Y habrá que
ver también las condiciones del mercado global. Juan, seguimos platicando el
jueves si te parece.
JUAN MUSI: Por supuesto
mi querido Pedro. Como siempre, un placer. Gracias, muy buen día.
PEDRO GAMBOA:
Igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx