MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       02/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

 

 

El mercado ya descuenta otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: Vamos con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás Jorge?

 

JORGE GORDILLO: Muy bien Alicia. ¿Tú cómo estás?

 

ALICIA SALGADO: También, con muchísimo gusto este día feriado, bienvenido al lunes 16 de septiembre, pero no por ello dejan de acontecer cosas en el mundo. Digamos que la semana pasada tuvimos mercados financieros globales relativamente estables y en alguna forma se había relajado el ambiente de volatilidad por la mejora en las posibilidades de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, pero nos amanecimos este fin de semana con los drones de Yemen sobre las instalaciones petroleros de Arabia Saudita y hoy todo mundo teme una fuerte conflagración en el Medio Oriente.

 

JORGE GORDILLO: Tal cual. Lo que vivimos son cosas muy complejas, el miedo principal es sobre la economía global que muestra graves o serias señales de desaceleración de que se va enfriando y entonces lo que ha vivido el mundo en este año es percepciones de que las cosas se complican más o se arreglan en cierta manera, pero no hay resolución. Lo que dices es correcto, el mundo en este mes, el mercado financiero está optimista porque ve que hay posibilidad de que se llegue a un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, hay la posibilidad, hoy tenemos mejor esperanza que el mes pasado que hubo verdaderas caídas y pérdidas en los mercados financieros, pero no tenemos seguridad, entonces simplemente el mercado aprovecha estos momentos de optimismo para tomar algún rally en los mercados, vimos al tipo de cambio apreciarse fuertemente hacia los 19.40, cuando en semana anteriores estuvo en los 20’s.

 

Y bueno, esta percepción simplemente se desvanece o se fortalece con noticias como las del fin de semana. La noticia del fin de semana lo que provoca es que el mercado tome precauciones, vimos al precio del petróleo subir 6 dólares por barril, cotizar por arriba de los 60 y ver niveles que no veíamos desde principio de este año. Y al tomar precauciones, lo que hace es que a quien le echan la culpa o a quien le dan toda la responsabilidad de asegurar que no se afecte a la economía es al banco central y hay reunión de política monetaria esta semana, mañana y la decisión es el miércoles, por parte de la Fed.

 

El mercado ya descuenta otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, pero este tema es muy complicado porque más recortes sí están poniendo vulnerable al mundo porque ya cuando en verdad venga una desaceleración sobre todo en Estados Unidos, va a tener menos herramientas el banco central para apoyar, para poder salvaguardar situaciones más complicadas.

 

Entonces la Reserva Federal ha sido muy enfática en decir “no quiero bajar tasas de interés”, pero el mercado busca que se den estas bajas para estar más tranquilos con lo que está sucediendo en el mundo.

 

ALICIA SALGADO: Pues yo creo que esto es un punto de inflexión que hay que tomar en cuenta, digo, finalmente hoy hay que ver cómo avanza el tema en Medio Oriente, pero en general las posibilidades de que las negociaciones de China nos afecten mejor que otra cosa, y de veras, con precios de petróleo altos, podrían inclusive ser positivas para México, ¿no crees?

 

JORGE GORDILLO: Sí, hay coyuntura que nos ha beneficiado. Por ejemplo, la guerra comercial con China sí tiene ciertos beneficios en el corto plazo en el comercio exterior México con Estados Unidos. El aumento en el precio del petróleo por esta situación del fin de semana sí tiene un beneficio en el corto plazo, le va ayudar a Pemex ahorita en estos momentos donde quiere enseñar a las calificadoras que puede conseguir mayores ingresos.

 

En el corto plazo sí nos puede beneficiar, pero el problema es que hay un ambiente de conflicto, hay un ambiente de dificultad que puede, en el mediano plazo, traducirse en una desaceleración económica en el mundo, fuerte, y entonces sí tenga un efecto negativo para nosotros. Por eso el mercado no se la compra del todo, sino lo va tomando por pedazos.

 

ALICIA SALGADO: Muchísimas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Gracias.

 

JORGE GORDILLO: Alicia, buena tarde.

 

ALICIA SALGADO: Buena tarde

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx