MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Pensamos que la Fed va a
reducir en un cuarto de punto la tasa para pasarla de 2.25 que está actualmente,
hasta el 2 por ciento: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
lunes don Manuel Somoza. Un gusto escucharlo nuevamente, ¿Con qué información
iniciamos esta semana?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Bueno, como sabes, no hay bancos ni bolsas en México,
sin embargo, los mercados internacionales funcionan normalmente. Las bolsas en
Estados Unidos van a la baja porque hubo un atentado contra pozos petroleros en
Arabia Saudita y esto provocó que el petróleo subiera 10 por ciento en su
precio, de 54 dólares más que estaba el WTI, ahorita está cotizando a 60 dólares
por barril el WTI y a 66 dólares el Brent.
Algunos analistas piensan
que la falta de petróleo pudiera reducir el crecimiento mundial y a eso obedece
que las bolsas en Estados Unidos hayan abierto en forma negativa, alrededor de
0.35 por ciento tanto el Dow Jones como el Standard and Poor's, como Nasdaq. Ese
es el primer comentario.
El segundo, que es más
importante, es que los mercados tienen fija su vista en el miércoles 18 de
septiembre donde la Reserva Federal dirá finalmente si sube o no súbela tasa de
interés. Más bien si baja la tasa de interés. Nosotros pensamos que la Reserva
Federal va a reducir en un cuarto de punto la tasa para pasarla de 2.25 que está
actualmente, hasta el 2 por ciento.
Hay que recordar que
México tiene su reunión del banco central el 26 de septiembre y seguramente si
la Reserva Federal baja un cuarto de punto, México hará exactamente lo mismo
bajando la tasa del 8 al 7.75. Las miradas están centradas en ello.
Hay que recordar que el
Banco Central Europeo la semana pasada bajó la tasa de referencia negativa de
0.4 a 0.5 y además anunció un nuevo paquete de estímulos consistente en la
emisión de 20 mil millones de euros mensuales para compra de bonos, la cual se
había suspendido desde el mes de diciembre.
Ahora vuelve esta nueva
emisión de dinero para tratar de sacar adelante la maltrecha economía europea.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don
Manuel, entendemos que el Banco de México casi siempre que la Fed baja sus tasas
lo hace también, ¿esto se podría replicar? Vaya, ¿hay las condiciones para poder
hacerlo dejando de lado un poco el hecho de no perder esta relación en cuanto a
la diferencia de tasas?
MANUEL SOMOZA: Bueno, sí,
como decía antes, yo estoy prácticamente seguro, me da la impresión, de que si
la Reserva Federal baja, Banco de México también va a bajar la tasa en la
reunión del día 26 y creo que las condiciones están dadas para que lo haga. El
tipo de cambio está razonablemente bien, acordémonos que hace dos semanas estaba
sobre niveles de 20.20, hoy en la mañana está amaneciendo en los mercados
internacionales, porque no hay mercado en México, sobre niveles de 19.44. El
último dato de la inflación acumulada doce meses fue 3.16, creo que la ventana
de oportunidad para Banxico estando ahí y yo creo que Banxico la va a provechar
y va a bajar la tasa del 8 al 7.75, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Y la Fed,
que Donald Trump no se cansa de intentar presionarla.
MANUEL SOMOZA: Bueno, la
sigue presionando, independientemente de lo que diga Donald Trump, yo creo que
la Fed sí creo absolutamente en ella de que sea independiente. Lo dijo Jerome
Powell en su Última intervención, dice “vamos a bajar en forma precautoria roque
estamos viendo signos de debilidad o desaceleración en la economía
norteamericana, pero no lo estamos haciendo porque lo diga Donald Trump”.
PEDRO GAMBOA: Muy bien,
estaremos al pendiente entonces de lo que suceda el miércoles, don Manuel.
MANUEL SOMOZA: Perfecto
Pedro. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente. Excelente día
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx