MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 16/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Sigo favoreciendo al peso, no nos hemos equivocado, hace dos semanas
estaba en 20.20, hoy está en 19.50: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Aquí está en la mesa de la Primera Emisión mi bien amigo Manuel Somoza,
presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, muchas gracias.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gusto verte. Bueno, vamos a platicar sobre los temas de la semana.
Primero, el alza en el precio del petróleo, producto de este atentado en la
principal instalación petrolera de Arabia Saudita, que es el principal
exportador de petróleo del mundo. ¿Qué efectos económicos crees que vaya a
tener?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, yo creo que es una cosa coyuntural, evidentemente como decías antes, le
dieron en el talón de Aquiles, justo donde más duele. Digo, es algo de lo que se
van a recuperar rápido, sin embargo, sí te muestra lo frágil que es todo el
equilibrio que hay en el Medio Oriente ¿no?, y lo expuesto que está Arabia
Saudita y el resto del mundo a este tema. Entonces, bueno, sí hay que verlo con
cuidado.
Fíjate que la
repercusión, y estoy de acuerdo con Rodrigo Pacheco, no fue tan amplia como yo
hubiera esperado, sí subió el precio del petróleo 12 por ciento en términos
generales, pero no hay pánico y seguramente esto es porque Trump dijo que
utilizaría la reserva estratégica de Estados Unidos para poder alimentar los
faltantes que hubiera.
Yo creo que
Arabia Saudita se va a reponer rápidamente de esto, pero bueno, ahí queda esto
como huella de que está muy frágil todo aquello.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pues sí. Hace un momento decía el titular de Profeco en la conferencia
en Palacio Nacional que no habría una escalada de precios de la gasolina,
considerando que importamos el 80 por ciento de los combustibles en este país,
¿tú crees que eso se pueda sostener?
MANUEL SOMOZA:
Pues mira, va a depender del tiempo en que dure el precio del petróleo en los
niveles en donde está ahorita. Si esto se arreglara en 15 días, no creo que
tuviera un impacto, sin embargo, si lo vemos a más largo plazo, evidentemente
que si se queda arriba de 60, van a tener que hacer ajustes.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, porque esta gasolina que hoy cargamos en la bomba no se importó
ayer, se importó hace un mes o quizá un poco más.
MANUEL SOMOZA:
Claro. Entonces es un tema de cuánto se van a tardar en regularizar la
producción ¿no?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí.
MANUEL SOMOZA:
Pero si tomara seis meses o tres meses, evidentemente creo que tendría que
impactarnos en el precio de la gasolina.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, otro tema: la decisión del Banco Central Europeo de bajar aún
más las tasas de interés.
MANUEL SOMOZA:
Sí, quería platicar de esto porque además todas estas cosas tienen un impacto en
nuestros fondos. Por ejemplo, el Banco Central Europeo decidió que la tasa de
interés que le va a pagar a los depósitos de los bancos por sus sobrantes que
depositen en él, pues va a bajar del menos 0.4 al menos 0.5. Esto es para que
los bancos presten en lugar de que le manden sus sobrantes al Banco Central
Europeo.
Lo que están
tratando es de alentar la economía y al mismo tiempo reactivó el programa de
recompra de bonos con emisión de euros pro 20 mil millones de euros cada mes, o
sea, realmente es un paquete muy importante de medidas para estimular la
economía europea.
¿Qué impacto tuvo
esto en nuestros fondos? Bueno, tenemos un fondo que invierte en acciones
europeas y la noticia fue bien recibida por la parte bursátil, no por la parte
bancaria, la parte bancaria está muy preocupada en Europa porque con tasas de
interés negativas les cuesta mucho trabajo a los bancos ganar dinero.
En cambio, en la
parte bursátil es música para los oídos de las bolsas que las tasas de interés
sigan bajando, porque entonces las bolsas se ven más atractivas. De hecho,
nuestro fondo tuvo un incremento bastante importante el día viernes, simplemente
por este tema.
Y en el mismo
sentido de cosas, Pascal, mañana vamos a tener la decisión de la Reserva Federal
de cuánto va a bajar la tasa de interés. Yo creo que la mayor parte de los
analistas están muy conscientes que la tasa de interés va a bajar un cuarto de
punto, hay quienes esperan medio punto, nosotros estamos esperando simplemente
un cuarto de punto …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Estos hechos, lo de Arabia Saudita, ¿no harán que se revise la
decisión?
MANUEL SOMOZA:
Pues no lo creo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: No lo crees.
MANUEL SOMOZA: No
creo que tenga esa importancia. Yo creo que no va a bajar 50, quizá en eso sí
pudiera influir, pero 25 si creo que los va a bajar. Y aparte lo más interesante
es que también se espera que pudiera haber una baja consecuente en el mes de
diciembre.
Hoy Estados
Unidos, si pasa lo que estamos diciendo aquí, bajaría de 2.25 al 2 y pudiera
terminar el año en 1.75. Tienen que ser muy precavidos porque no tienen mucho
arsenal para defenderse, nada más le quedaría 1.75 de tasa de interés para
defender a la economía.
Y hablando de la
economía, yo creo que es muy interesante leer lo que dijo Draghi de que los
bancos centrales ya no pueden soportar el crecimiento de las economías. Los
países tienen que hacer algo y ese algo son distintas políticas fiscales:
incrementar el gasto de inversión con objeto también de que se incremente el
consumo, que se incremente la inversión privada y de esta manera las economías
vuelvan a crecer. Y no a través de estímulos monetarios que finalmente son
efímeros y no son la realidad de la economía, son artificiales, son muletas para
crecer.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Tú le dirías a los inversionistas que es momento de ir pensando en un
traslado de tasa fija a tasa variable en estos momentos?
MANUEL SOMOZA:
No.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: No, todavía te mantendrías.
MANUEL SOMOZA:
Sí, yo prefiero las tasas fijas. Bueno, depende de los plazos. Si yo voy a
agarrar un crédito a corto plazo, a un año, pues a lo mejor sí agarro una tasa
variable porque seguramente la tasa después va a estar más barata. Pero si
agarro una hipoteca a 10 años, pues la verdad no tengo ni idea de cómo va a
estar, entonces prefiero agarrar tasas fijas que hoy también están bastante
bajas y de esa manera aseguro mi pago ¿no?
Entonces depende
del plazo, a corto plazo sí vería tasas variables, a largo plazo sigo
prefiriendo tasas fijas, sobre todo partiendo de que las tasas están muy abajo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Oye, y en la combinación pesos-dólares, ¿le harías un cambio a tu
recomendación de la semana pasada?
MANUEL SOMOZA:
No, sigo manteniendo la misma, 60-40, 70-30, un poco ahí depende de lo que cada
quien quiera. Sigo favoreciendo al peso, no nos hemos equivocado, el peso hace
dos semanas estaba en 20.20, hoy está en 19.50, o sea, ha tenido un avance de 70
centavos y yo creo que tenemos gasolina para mantenernos ahí todo el resto del
año.
La indicación
sobre el presupuesto va en el sentido de que no va a haber déficit, de que la
parte fiscal está bastante bien amarrada y es bastante responsable, de que se va
a buscar un superávit fiscal del 0.7 por ciento y eso apuntala al peso.
Y aunque la tasa
de interés en México ya bajó un cuarto de punto y y creo que va a bajar otro
cuarto de punto si la Reserva Federal baja, de todas maneras la tasa real en
México sigue siendo una de las más altas del mundo. Después ya veremos cómo se
dan las cosas en el primer trimestre del año entrante, es donde vamos a tener
que tomar decisiones, pero hoy te diría que mantendría mi recomendación de
70-30, 70 pesos, 30 dólares, o 60-40. Sí me gusta la bolsa norteamericana, me
gusta la bolsa europea. No me gusta a largo plazo la bolsa mexicana, y ahí haría
mi combinación. Y lo que está pasando está favoreciendo a nuestros fondos,
afortunadamente.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Querido Manuel, ¿en dónde te encuentran? Cuéntame.
MANUEL SOMOZA: En
el 1100-1586, Pascal. Y recordar que tenemos oficinas especializadas en
Monterrey, en Guadalajara, en Querétaro, en Puebla y evidentemente en la Ciudad
de México. 1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Manuel Somoza es el presidente de Inversiones de CIBanco. Siempre un
gusto verte Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Igual para mí. Gracias
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx