MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       18/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Las bajas de tasa de interés se hacen en forma precautoria, evidentemente es un aliciente para que la economía tome vuelo, sobre todo en EU: Manuel Somoza

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Es un gusto saludarlo, don Manuel Somoza. ¿Qué información tenemos el día de hoy? Un día importante donde la Fed tomará una decisión respecto a la política monetaria.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro. SÍ. Y bueno, mucha información en relación al petróleo que lo platicabas hace unos minutos, el precio está cediendo un poco y además Arabia Saudita ya dijo que logró restituir la mitad de la producción.

 

Este es un tema coyuntural y yo tengo la esperanza de que no siga progresando y por eso yo creo que la decisión de no subir la gasolina en México es la adecuada porque simplemente esto yo creo que no va a durar y el petróleo deberá regresar a sus niveles.

 

Como bien dices, hoy es la reunión de la Reserva Federal, el 93 por ciento de las opiniones dicen que sí va a bajar la Reserva Federal un cuarto de punto y bueno, esto es lo que estaremos esperando. El peso se ha beneficiado de esta expectativa, está abriendo a 19.34 y vamos a ver qué sucede. Hay quienes piensan que la Reserva Federal pudiera bajar 50 puntos, nosotros no somos de esos, creemos que únicamente bajará 0.25. Pero pues también existe la posibilidad de que ni bajara y si esto sucediera, entonces la que iba a ser lastimada sería nuestra moneda porque la expectativa de baja ya está descontada prácticamente en el precio que estamos viendo.

 

En Estados Unidos sale el dato de casas nuevas muy por encima de lo que estaba estimado, esa economía sigue funcionando irrazonablemente bien, por eso no hay que estar tan seguros de que la Reserva va a seguir en un proceso de bajas de tasas de interés. Nosotros creemos que hará ésta y será mucho más difícil que haga otra en el mes de diciembre, tendrían que salir datos muy malos de la economía norteamericana para que esto sucediera.

 

Yo creo que esto es lo más relevante y vamos a estar al pendiente el día de hoy, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Así será don Manuel. ¿Cómo cree que se comporte la economía? ¿Qué impacto tendrá la de Estados Unidos si es que se concreta una baja en 25 puntos base?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, estas bajas de tasa de interés se hacen en forma precautoria, evidentemente es un aliciente para que la economía tome vuelo, sobre todo en Estados Unidos. Hay que tomar en cuenta que tanto las personas físicas viven fundamentalmente del consumo, y del consumo, pero de prestado. Casi todo el pueblo norteamericano está tremendamente endeudado. Y también las empresas utilizan muchísimo el crédito.

 

Por eso cuando hay una baja en la tasa de interés, esta es una magnífica noticia para todos los que deben dinero y se convierte en un estímulo para que la economía tenga un desarrollo más importante, se incremente el consumo, etcétera, etcétera.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel. ¿Pues le parece si platicamos el viernes con una decisión ya determinada de la Fed?

 

MANUEL SOMOZA: Claro, vamos a ver los efectos que haya tenido eso para nosotros. Y hay que recordar que México tiene su reunión de política monetaria el jueves 26 y nuestra opinión es que si la Reserva Federal baja hoy, pues Banco de México bajará también la tasa del 8 al 7.75.

 

PEDRO GAMBOA: Una decisión en línea con la Fed. Don Manuel, le agradecemos su información y su tiempo.

 

MANUEL SOMOZA: A ti Pedro, un abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente, excelente día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx