MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Acertada la decisión de
la Fed de bajar un cuarto de punto su tasa, toca la semana entrante Banxico y
creo que tenemos margen para reducir .25 también: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,
en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Un
gusto saludarte en este jueves, Juan Musi. Ayer la Fed bajó la tasa de interés
en cuanto a la política monetaria. Juan, ¿qué tenemos al respecto?
JUAN MUSI: Mi querido
Pedro, pues sí, es el gran tema. Mira, la verdad yo te lo dije y te consta que
la baja iba a ser de .25 y que era lo responsable, era lo que se tenía que
hacer. Incluso yo creo que había lugar para no bajar las tasas, en Estados
Unidos la economía sigue estando bastante bien, sigue pasando por un buen
momento. Ha venido desacelerando, eso es cierto, pero no con ello se ve una
economía ya francamente en caída, en picada, que le urgen estímulos y que
necesite de la banca central para que la economía se sostenga.
El problema aquí ha sido
que el mercado, que siempre es muy ambicioso y siempre quiere más y más y más,
pues evidentemente esperaba una mayor relajación, una baja de .5 en lugar del
.25, para que los índices accionarios y las acciones sigan de fiesta, sigan
subiendo, y por el otro lado, el presidente Trump que no ha parado de presionar
al señor Powell y yo no te diría nada más parado, no ha parado de presionar e
insultar, decirle “tonto, tibio, ignorante”.
Yo creo que el presidente
de la Fed, el señor Powell, está haciendo su trabajo extraordinariamente bien.
Él tiene mucha más información, con todo respeto, económica y conocimiento que
el presidente Trump, él tiene muchos más elementos, además de toda la junta de
gobierno que integra la Reserva Federal, para tomar una decisión objetiva,
consensada, en torno a lo que se tiene que hacer en materia de política
económica y de política monetaria. Honestamente el presidente Trump, que ya está
en campaña, lo único que quería era ver una mayor reducción de la tasa para
llegar mejor posicionado a las elecciones.
Ahora, yo creo que Trump
está pensando muy de corto plazo. La tasa en Estados Unidos ya está en 2 por
ciento, Pedro. Las elecciones son en noviembre del 2020, no tienes muchas
municiones o muchas balas para administrar muchas bajas más en virtud de que
tienes una tasa muy baja. No eres Banco de México que tienes la tasa en este
momento en 8 por ciento y que de aquí a noviembre del 2020 pues sí, podrías ir
bajando incluso a veces medio punto, a veces .75, qué se yo. Un mayor margen de
maniobra para estar bajando la tasa.
Si la economía
norteamericana va a una desaceleración o eventualmente a una recesión, no se
puede quemar todos los cartuchos la Fed así de rápido por solamente darle gusto
por un lado al mercado, que ya te dije cuál es la razón del mercado por la que
presionan a Powell, y por otro lado a Trump que ya está en campaña y que quiere
que la fiesta siga, pero de nuevo, con todo respeto, no tiene ni la más remota
idea en materia de política monetaria frente al señor Powell que está haciendo,
desde mi punto de vista, un buen trabajo. Y por otro lado, mi querido Pedro,
como te vengo diciendo, muy valiente.
PEDRO GAMBOA: Y pues
dando a defender la autonomía que tiene ¿no?, la Fed.
JUAN MUSI: Pues sí, está
legitimando evidentemente su carácter de gerente general al frente de la Reserva
Federal, por un lado. Y por el otro lado, por supuesto la autonomía
refrendándola y no dejándose presionar. La verdad, mis respetos.
Oye, todo el día Trump
está tuiteando cuan tonto le parece, cuan tibio, cuan ignorante, verdaderamente
lo que está haciendo el señor Powell, digo, además de aguantar al señor Trump,
es hacer su trabajo. Punto. Y el trabajo del banquero central como un banquero
autónomo independiente y con decisiones de política monetaria es buscar ser lo
más responsable posible.
Te voy a dar un argumento
nada más muy rápido para decirte por qué está haciendo lo correcto, además. Hoy
la inflación en Estados Unidos subyacente sigue estando en línea con lo
esperado, no estás viendo tampoco una inflación que ya está bajando
dramáticamente y que está cediendo. Si bajara la tasa muy rápido y repunta la
inflación, sería entonces un pésimo banquero central. Los intereses de Trump son
muy claros, los intereses del mercado son muy claros, y el señor Powell tiene
que ver por la mejor política monetaria. Punto.
Entonces desde mi punto
de vista, una acertada decisión, toca la semana entrante Banxico, y yo creo que
tenemos margen para reducir .25 también, mi querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Para ir en
línea con la decisión de la Fed. Juan, por último, preguntarte ¿afectó de manera
positiva o negativa esta decisión de la Fed al tipo de cambio referente con el
peso?
JUAN MUSI: La primera
reacción fue negativa porque dentro del mercado se encuentran también los
mercados de divisas y como el mercado le estaba exigiendo un poquito más,
digamos que el tipo de cambio de estar en 19.33 se fue a 19.40. Abrió a 19.39 y
ahorita en lo que hemos estado platicando tú y yo, el tipo de cambio se ha ido
bajando poco a poco otra vez hasta niveles de 19.33.
Te diría que la reacción,
primero, fue adversa, esperaba más el tipo de cambio, esperaban más las bolsas,
pero poco a poco se han ido acomodando. Yo creo que el mercado al final le va a
dar la razón al señor Powell y están haciendo lo correcto.
La gran pregunta la
semana entrante, mi querido Pedro, es si Banco de México tiene municiones para
bajar un cuarto de punto o hasta medio punto, por lo que te comentaba. Nosotros
estamos en el 8 por ciento.
PEDRO GAMBOA: Vamos a ver
qué es lo que sucede Juan. Mientras tanto, te agradecemos tu tiempo.
JUAN MUSI: Muchísimas
gracias y nada más comentarte rápidamente que a lo largo y ancho del mundo
prácticamente todos los bancos centrales están reduciendo tasa, ayer lo hizo el
Banco de Indonesia, el Banco de Hong Kong, también el Banco de Brasil, y los
únicos dos que ayer no modificaron su tasa de interés fueron el Banco de Suiza y
el Banco de Japón, y fíjate, contrario a lo que está pasando en el mundo entero,
el Banco de Noruega ayer subió su tasa de interés porque la economía noruega
pues está muy sólida y está creciendo fuerte y tienen presiones inflacionarias.
Pero podríamos hablar de que prácticamente todo el mundo está ya en un ciclo de
baja de tasas.
PEDRO GAMBOA: La realidad
completamente distinta la que viven en Noruega entonces.
JUAN MUSI: Así es mi
querido Pedro.
PEDRO GAMBOA: Gracias
Juan. Seguimos platicando el martes.
JUAN MUSI: Un buen día.
Gracias.
PEDRO GAMBOA: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx