MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 23/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Expectativas en la negociación comercial EUA y China: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido
por
Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ:
El pasado viernes concluyó la reunión de trabajos técnicos entre Estados Unidos
y China y aunque no hubo grandes anuncios, para el Ministerio de Comercio chino
estas negociaciones fueron bastante constructivas. Nos visita hoy como siempre
Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo
estás? Hola.
JORGE GORDILLO:
Muy bien Lucero. Contento de estar aquí.
LUCERO ALVAREZ:
Igualmente. Pues vemos que Donald Trump no tiene ninguna prisa por llegar a un
acuerdo económico con China, de hecho hace unos momentos platicábamos sobre
algunas instituciones como London Bussines School, que hizo una revisión a los
últimos tuits de estos meses de Donald Trump, presionando a la Reserva Federal
para una baja de tasas en medio de esta guerra comercial y ha repercutido
muchísimo en los mercados. ¿Qué opinas?
JORGE GORDILLO:
Por supuesto, los mercados se mueven con lo que diga Trump, el mercado poco a
poco ha aprendido un poco a diferenciarlo, pero todavía sigue influenciando muy
fuerte y bueno, estos temas como la negociación con China, su posición en las
tasas de interés, la manera como mide la economía y la manera en cómo negocia
comercialmente con el mundo tiene a los mercados todavía muy volátiles.
LUCERO ALVAREZ: Y
para algunos analistas, este tema de la guerra comercial con China para Trump
podría ser ya prácticamente un rehén para las elecciones en Estados Unidos del
próximo año. ¿Cómo lo ves?
JORGE GORDILLO:
El mercado ahorita está confiado de que se van a reunir en octubre, te escuchaba
yo …
LUCERO ALVAREZ:
Pero podrían irse hasta el próximo año.
JORGE GORDILLO:
El tema es muy complicado, no sabemos exactamente qué es lo que busca, a lo
mejor van a llegar a algunos acuerdos en algunos aranceles, pero el tema de
fondo difícilmente se va a conseguir y muy fácilmente se puede volver a poner
pesimista el mercado a este respecto.
Nosotros creemos
que efectivamente Trump lo está usando como un medio para sus elecciones del
próximo año, y también lo está usando para generar cierta presión sobre la
Reserva Federal.
LUCERO ALVAREZ:
Otro tema, Jorge, después de estos ataques a las refinerías de Arabia Saudita
vemos que el precio internacional del petróleo se mantiene esta semana en
niveles de 57.70 dólares por barril. Expectativas para los próximos días.
JORGE GORDILLO:
Nosotros creemos que el precio va a conservase en niveles muy similares a los
que están ahorita para el cierre de año, ya se controló la producción y no solo
eso, sino también ya lograron los miembros de la OPEP convencer a otros países
que querían acelerar la producción de que la redujeran para su próxima reunión
que es para finales de año. Esto va a conseguir que el precio por lo menos no se
baje de los 50 dólares por barril, ande en los 55, quizá 60 ¿no?
LUCERO ALVAREZ:
Oye, vemos que hubo bastante preocupación en los últimos días por las reservas
de emergencia a nivel global, países asiáticos como China, Japón, Corea del Sur,
India y Singapur están planeando ya comprar crudo pesado. ¿Oportunidades para
México?
JORGE GORDILLO:
Pues sí, es esta reacción inmediata de no saber qué está pasando, si hay una
posible guerra o no, inmediatamente los hizo reaccionar a tener algo de
reservas, creo que esto se va a ir diluyendo en los próximos días, pero sí es
una oportunidad, si están buscando más proveedores, es un tipo de petróleo que
exportamos nosotros.
LUCERO ALVAREZ:
Esta semana todos estamos atentos al anuncio que dará el Banco de México sobre
su decisión de política monetaria. ¿Expectativas?
JORGE GORDILLO:
Bueno, la Reserva Federal ya dio su primer paso la semana pasada, bajó 25 puntos
base, y creo que deja la puerta abierta, la posibilidad muy alta de que Banxico
también lo haga. La mayoría del mercado y de los analistas así lo esperamos, la
inflación con el dato de mañana posiblemente en términos anuales esté abajo del
3.2 por ciento, y bueno, todavía pensamos que Banxico difícilmente se va a poder
desligar de la Fed, o sea, bajar más de 25 puntos base, pero los 25 creo que sí
los puede conseguir.
LUCERO ALVAREZ:
Donald Trump vuelve a hacer presión a la Fed, le pide bajarla hasta el cero por
ciento, ¿oportunidad para la Fed este año?
JORGE GORDILLO:
Bueno, estuvo muy dividida la decisión de la semana pasada, hay mucha gente, la
mitad de los integrantes, no quiere mayores bajas y la otra mitad quiere mayores
bajas. Entonces va a estar muy interesante lo que pase con los datos económicos
las próximas semanas, pero sí es muy probable que la presión de Trump se
intensifique, inclusive la de los mercados financieros, los bancos grandes
tienen ya descontado mayores bajas en las tasas de la Fed, entonces posiblemente
podremos ver otra baja de otros 25 puntos base para diciembre.
LUCERO ALVAREZ:
Antes de irnos a un corte, también viene el IGAE el jueves, ¿qué se espera?
JORGE GORDILLO:
Bueno, tenemos dato de actividad económica de julio, creemos que va a ser un
poco mejor que junio, pero no suficiente como para cambiar nuestra visión de que
la economía va a crecer muy poco para todo el año.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge Gordillo, gracias. Nos vemos en los próximos días. Muy buenas tardes.
JORGE GORDILLO:
Buenas tardes Lucero.
LUCERO ALVAREZ: Jorge Gordillo
de CIBanco. Hacemos una pausa.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx