MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 23/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Las condiciones están puestas para un recorte de la tasa de fondeo
por parte de Banxico: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Vamos ahora con Jorge Gordillo, él es, como tú lo sabes, cada lunes platicamos
con él, él es director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. La pregunta
del día, ¿qué esperar para las tasas de interés en México, ya que el jueves
próximo hay reunión de política monetaria de la junta de gobierno del Banco de
México? Y hoy creo que la decisión que tomó la Fed de alguna manera ha hecho que
la mayor parte de los analistas piensen que va abajar la tasa, sin embargo,
siempre la volatilidad, los fenómenos externos, hacen que todo pueda ser una
sorpresa. ¿Cómo estás Jorge?
JORGE GORDILLO:
Hola Alicia. Saludos a ti y a tu audiencia.
ALICIA SALGADO:
¿Y cómo va a cerrar 2019-2020?, ¿cómo vamos a ver las tasas?
JORGE GORDILLO:
Bien lo dices, la Reserva Federal dio el primer paso, tomó la decisión de bajar
la tasa 25 puntos base y le da una gran oportunidad y una alta probabilidad a
que Banco de México también haga lo propio, baje su tasa en la misma magnitud,
otros 25 puntos base.
Todo está
justificado, mañana sale la inflación de la primera quincena de septiembre y
veremos que en términos anuales anda en niveles por debajo del 3.2 por ciento,
entonces no hay presión inflacionaria por el momento, tiene oportunidad Banxico
de bajar su tasa, pero lo hemos comentado en semanas anteriores, creemos que muy
ayudado por esta baja de la Fed.
ALICIA SALGADO:
Ahora, es cierto que los analistas así lo observan, pero ¿existen las
condiciones para una baja considerando temas estructurales? Más allá de seguir a
la Fed, ¿qué hay en México que puede afirmar esta posibilidad en el banco
central?
JORGE GORDILLO:
Ese es el punto importante, es muy buena pregunta la que haces, porque podría
pensarse que lo que diga el Banco de México el jueves podría ser un comunicado
diciendo que está aprovechando que la inflación está controlada y está en un
ciclo de recuperación. Todos queríamos ver eso desde hace algunos meses atrás,
pero ahora solamente lo está pudiendo hacer porque la Reserva Federal está
cayendo en este ciclo bajista.
La verdad es que
los riesgos estructurales siguen presentes, sobre todo el riesgo de las
calificadoras que se ha postergado, no se ha diluido todavía, creo que ese es el
punto principal que podría definir o separar al Banco de México de las acciones
de la Reserva Federal.
Y no vamos a
tener comentarios de las calificadoras quizá hasta el primer trimestre del
próximo año, entonces Banxico se va a seguir moviendo como se mueva la Fed, va a
continuar la presión del mercado financiero y de Trump de que siga bajando la
Fed su tasa de interés, que podría conseguirlo para diciembre, entonces Banxico
seguir con ese rol y no esperar una separación en la decisión de Banxico con la
Reserva Federal hasta no estar más tranquilos por este tema que te comentaba.
ALICIA SALGADO:
Ahora, hay un punto también que es crítico, ¿no? Hoy si vemos, el tipo de cambio
se ha mantenido estable, pero también los que platicábamos hace ocho días, la
circunstancia de Arabia Saudita no ha explotado en una confrontación bélica,
casi como todo mundo suponía de inmediato ¿no?
JORGE GORDILLO:
Bueno, los riesgos externos están presentes, por momentos mejoran en percepción,
pero como dices, es un tema bastante preocupante, hoy parece que lo vamos a
salvar, pero la situación en el Golfo Pérsico no creo que sea del todo ya
salvada, incluso la situación de guerra comercial entre Estados Unidos y China,
que parece podría llegar a algún acuerdo en sus reuniones de octubre, creemos
que va a estar lejos de conseguir algo estructural.
Entonces los
riesgos los vamos a seguir manteniendo y viendo en percepciones positivas y
negativas por varios meses más, la situación política en Estados Unidos se va a
ir contaminando con las elecciones de Estados Unidos para el próximo año, y
bueno, la debilidad económica en Europa, que cada vez se expande más y preocupa
a los mercados financieros también va a influir.
Entonces no todo
lo tenemos a favor, entonces creo que es un buen momento para aprovechar buenos
momentos, buena percepción.
ALICIA SALGADO:
Entonces cuánto crees que baje ¿25 puntos base o 50?
JORGE GORDILLO:
25 puntos base.
ALICIA SALGADO:
Ahí nos quedamos. Muy bien Jorge Gordillo, gracias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco. Nos escuchamos el próximo lunes.
JORGE GORDILLO:
Hasta el próximo lunes Alicia. Buena tarde.
ALICIA SALGADO: Hasta luego
Jorge.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx