MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       23/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Es un buen momento otra vez para diversificar portafolios: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director de Inversiones de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Estamos en la línea telefónica con nuestro querido compañero y amigo Juan Musi, director de Inversiones de CIFondos. Qué tal Juan, ¿cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Qué te pareció la decisión de la Reserva Federal?

 

JUAN MUSI: Bueno, yo creo que es importante hablar de esto, mi querido Pascal, porque esta semana, ni más ni menos que el jueves, ya tenemos también aquí la junta de Banco de México y pues desde luego las bancas centrales del mundo, México no es la excepción pues estamos ligados y a expensas de lo que hace y dicta la política monetaria en Estados Unidos.

 

Fue muy curioso ver la semana pasada, yo lo había comentado contigo, cómo el mercado siempre pide más, el mercado siempre exige, porque el mercado quiere que la fiesta continúe y que las acciones sigan subiendo y en ese sentido el mercado estaba pidiendo todo y más, le estaba exigiendo a la Reserva Federal y a su cabeza, al señor Jerome Powell, que la baja fuera de .5 en lugar de .25, que es la mayoría del consenso pensábamos que podría ocurrir. Y allá no me refiero al mercado, me refiero a los analistas.

 

También el propio Donald Trump y esto para fines de campaña y también para meterle más estímulos a la economía vía política monetaria, que me parece un error porque los estímulos económicos deben de venir de otras fuentes, mi querido Pascal, de planeación estratégica, de política fiscal, de reformas estructurales, en fin, y no de las bancas centrales, Trump también quería .5 por ciento de baja.

 

Y bueno, viene el resultado de la Reserva Federal, sale con la baja de .25 puntos porcentuales, no fue sorpresivo, pero sí tanto el mercado como Donald Trump expresaron su molestia, el mercado primero con los índices bajando, de alguna forma propiciando algo de incertidumbre en el mercado en general, y el propio Donald Trump, bueno, pues se dejó ir con todo en Twitter, sobre todo contra Powell, ya no solo no está de acuerdo con él y lo dice abiertamente, ya incluso lo insulta, habla abiertamente de que se equivocó en elegir a un banquero central que él pensaba que tenía mucha más experiencia y mucha más visión, y casi casi que lo pone en el plan de tonto, mi querido Pascal, pero yo creo que la Reserva Federal hizo bien y aquí quisiera enfocar mi comentario.

 

Hay razones, en primer lugar, que legitiman a Powell como cabeza de la Fed, y la primera es que la economía norteamericana no está en recesión ni está desacelerando, es una economía que sigue fuerte, que está desacelerando poco a poco, pero que los datos económicos siguen siendo bastante sólidos, lo cual te quiere decir que si tú eres muy laxo con la política monetaria, es decir, complaces a Trump y al mercado y bajas fuertemente la tasa de interés, probablemente luego la inflación pueda repuntar porque no estás lidiando con una economía débil a la que hay que estimular con la tasa de interés entonces en cualquier momento la inflación te puede repuntar.

 

De hecho, la inflación subyacente que es la que quita los componentes más volátiles, está muy pegadita a su objetivo, o sea que tampoco es para echar campanas al vuelo y precisamente luego en el discurso del señor Powell es lo que viene a decir al mercado: “señores, estoy bajando otra vez la tasa de interés”, no fue una decisión unánime, hubo incluso división ahí en la junta de la propia Reserva, y advirtió sobre que probablemente en las siguientes reuniones no podrían continuar las bajas, dependiendo de cómo salgan los datos y cómo siga la economía.

 

En segundo lugar, no se dejó presionar por el mercado que le estaba exigiendo una baja mayor. En tercer lugar, no se dejó intimidar ni presionar por el presidente Trump, y por último y en cuarto lugar, como tratando de sacar cuatro puntos importantes de esta decisión en la que creo que Powell no se equivoca, pues si la economía efectivamente va a ir a desacelerar o eventualmente a recesionar, es mejor irte quemando las balas poco a poco, Pascal. O sea, la tasa de interés en Estados Unidos ya está en 2 por ciento, y efectivamente, si el año entrante o a finales de este año empezáramos a ver signos ahora sí de debilidad y de mucha preocupación y tú bajas .5, mandarías la tasa de 2 a 1.5, o sea, ya no tienes mucho margen para con política monetaria seguir estimulando a la economía.

 

En el caso de México es distinto, nosotros vamos a tener una tasa en 8, muy probablemente en 7.75 el día jueves, y evidentemente tenemos mucho más parque o muchas más municiones porque nuestra tasa de interés está mucho más alta que la de la Reserva Federal, entonces yo lo que veo esta semana en México es efectivamente que hay espacio para poder bajar la tasa de referencia …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pero un cuarto de punto, me imagino.

 

JUAN MUSI: Me gustaría ver un cuarto de punto, Pascal. Hay quienes hablan y quienes piden de nuevo, aquí por ejemplo, hay un sector del mercado que le está pidiendo y exigiendo a Banxico que baje .5, desde mi punto de vista yo creo que es muy pronto también para bajar .5, hay espacio para hacerlo .25, y el mismo comentario que con la Fed: administremos poco a poco el poder ir bajando paulatinamente. Y habrá momentos quizá más adelante, ojalá y así sea, que puedan justificar plenamente una baja de .50, pero ante la vulnerabilidad de tantos indicadores externos y el bajísimo crecimiento de México con esta percepción que se tiene de calificadoras e inversionistas tan delicada de Pemex y de las finanzas públicas, yo me iba con cuidadito, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, y para que los inversionistas te consulten respecto de lo que significa esta información que acabamos de comentar, ¿dónde te encuentran?

 

JUAN MUSI: Pues mira, yo creo que es un buen momento otra vez para diversificar portafolios, yo lo he venido comentando en tu espacio, a mí la que más me gusta es la de 60 por ciento en pesos, aprovechando las tasas altas, no me metería de momento a la Bolsa Mexicana, y el 40 por ciento restante en moneda extranjera, recomponiendo un portafolio en dólares renta fija, dólares renta variable, quizá un componente pequeño de euros en renta variable. El tipo de cambio no me encanta para comprar de una vez ese 40 por ciento, pero sí empezaría poco a poco a 19.39 a comprar un 10 por ciento y esperaría a ver la evolución.

 

Quizá esta semana, dicho sea de paso, por la baja de Banco de México, si es solamente de .25, podríamos ver un rebote de algunos días, pero creo que solamente van a ser unos días y bueno, nos encantaría poderlos asesorar, Pascal, en esta materia, en el 1100-1586, 1100-1586, anteponiendo 55, aquí en Ciudad de México, 1100-1586, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Juan, te agradezco mucho, te mando un fuerte abrazo. Feliz semana.

 

JUAN MUSI: Igualmente Pascal, cuídate mucho. Muy buena semana.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Juan Musi es director de Inversiones de CIFondos.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx