MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       19/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Creo que un buen movimiento, y en línea con lo que está haciendo EU y el mundo, sería bajar un cuartito de punto: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

 

PEDRO GAMBOA: Juan Musi, un gusto saludarte en este lunes. Cuéntanos con qué información iniciamos esta semana.   

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenos días. Pues mira, mucha información, empezando por la parte internacional, yo te diría que lo más destacado es que el fin de semana nos fuimos con un mal sabor de boca pensando que norteamericanos y chinos habían tenido diferencias y no se pronunció nadie para desmentir estos rumores y con ello las bolsas cerraron marginalmente negativas, te digo, con un mal sabor de boca, pero finalmente con lo que amanecemos hoy es que no, que las reuniones habían concluido, que iban por la vía correcta, en ambos casos tanto los norteamericanos como los chinos se han expresado favorablemente de estos últimos encuentros, y el mercado eso lo ve bien, lo tiene más tranquilo.

 

En Alemania sale la actividad manufacturera por debajo de los 50 puntos, por arriba de 50 puntos es expansión, en 50 puntos es digamos que neutral y abajo de 50 puntos muestra desaceleración. Aquí lo que preocupa es que en el caso de Alemania esta actividad manufacturera muestra esta desaceleración.

 

Mucho de lo que está padeciendo y sufriendo Alemania económicamente y esta desaceleración que está viendo, tiene que ver con el Brexit y con una disminución notable en el intercambio comercial entre Gran Bretaña y Alemania, además de que evidentemente el mundo está desacelerando, mi querido Pedro.

 

Y bueno, esta semana es semana de política monetaria, decisión de Banco de México, el jueves. Hay quienes esperan y quieren ver bajas del .5 por ciento, yo quiero y pienso que es mejor administrar estas bajas poquito a poco, yo sí creo que Banco de México va a bajar la tasa de interés, es buen momento, debe de aprovechar el momento después de que la Fed la semana pasada también bajó la tasa, sin embargo, yo creo que nosotros estamos listos para bajar .25 y no .50. ¿Por qué? Fundamentalmente porque si bajamos un poquito más de lo que se debe, no nos queda mucho espacio para seguir administrando una economía que seguramente seguirá desacelerando, yo creo que la política monetaria es un instrumento que puede ayudar en un momento dado a aliviar ciertas tensiones de la economía.

 

Por otro lado, creo que la inflación no está descartada que pueda repuntar y también porque el tipo de cambio nos lo puede castigar, el diferencial de tasa de interés, si bajamos .50 contra invertir en dólares en Estados Unidos, puede ser menos atractivo detonando salida de capitales.

 

Para mí ese es el punto de todos los que te comenté más sensible, entonces yo esperaría ver una baja de .25, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Y con una baja de .25, Juan, ¿cuáles serían las consecuencias tanto positivas como negativas que tendría la economía de México?

 

JUAN MUSI: Bueno, pues positivas es un menor costo del servicio de la deuda, estaríamos ahorrándonos una cantidad importante de dinero por el lado de estar pagando tasas un poquito menores. La economía, al abaratar el costo del dinero, pues los créditos también podrían mejorar. Acuérdate que siempre lo he dicho, no estamos tan apalancados ni somos tan sensibles a movimientos de la tasa como Estados Unidos, porque allá cuando bajan un cuartito de punto, literalmente todo lo que está a tasa variable, hipotecas, coches, contenidos de las casas, créditos personales, sí sienten esa baja de cuarto de punto. En México no, pero sí el sector productivo, el sector industrial, el sector empresarial, con este cuartito de punto generalmente que se financian a tasas de TIIE que son variables y la TIIE va también en función a la tasa de referencia, podríamos ver un beneficio.

 

El riesgo, insisto, yo creo que si baja un cuartito de punto es que nos deprecie el peso un poquito temporal y coyunturalmente, pero nada grave. Si bajamos .50, pues el riesgo, desde mi punto de vista, hay más que perder que ganar.

 

Entonces por eso yo creo que un buen movimiento y en línea con lo que está haciendo Estados Unidos y el mundo, sería bajar un cuartito de punto.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan, te agradecemos tu tiempo el día de hoy. Te escuchamos mañana.

 

JUAN MUSI: Por supuesto querido Pedro. Muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx