MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       24/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Esta cifra de inflación ojalá y no sea por una falta de demanda: Juan Musi

 

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me acompaña en la línea telefónica mi querido compañero y amigo Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás Juan?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte. Muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues el mundo se desacelera.

 

JUAN MUSI: Así es, mi querido Pascal. Ya no son solo los temores sobre la posible …, le llaman recesión, yo sigo pensando que no es recesión, sino que simplemente es una desaceleración en Estados Unidos, pero datos en la madrugada de ayer y de hoy conforman que muchas potencias, muchos países del bloque de lo que podemos llamar desarrollados, pues están también desacelerando, yendo en ese mismo sentido.

 

Por comentarte lo más destacado, el Índice Manufacturero de Alemania, Pascal, sale por debajo de la zona de expansión. Comúnmente estos índices se miden en función a puntos y estos puntos cuando la actividad manufacturera o cualquiera que sea de su tipo que se esté midiendo, si está por arriba de los 50 puntos, están hablando de un sector concretamente que está expandiendo, que está creciendo, que está yendo en un buen sentido y cuanta lectura cae por debajo de los 50 puntos, por lo contrario, lo que te está marcando es una contracción, una desaceleración y eventualmente podría incluso ser una recesión.

 

Alemania, como tú sabes, es la columna vertebral del bloque europeo, se dice mucho que mucha de la desaceleración y el mal momento económico por el que atraviesa Alemania tiene que ver con que su socio estratégico en la Unión es Gran Bretaña y con el desastre que está pasando con el Brexit, que no se sabe para dónde va y que por cierto, hoy le dan un revés fuerte a Boris Johnson, no sé si ya lo habías comentado …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO:  Sí, acabamos de dar la nota, de plano le dijeron que fue ilegal lo que hizo cerrando el Parlamento.

 

JUAN MUSI: Así es, es lo único que sabemos hasta ahorita, ¿no Pascal? A ver si todos estos días que estuvo cerrado el parlamento de alguna forma buscan compensarlos, en fin, no sabemos cómo le van a dar para atrás a lo que a todas luces le dicen precisamente a Boris Johnson que pues es ilegal.

 

Y también China, Pascal, que fíjate que ha estado consistentemente creciendo arriba del 6 por ciento, pero venía desacelerando de 7.5 hace dos años, de 7.3 el año pasado y este año muy probablemente termine entre 6.3 y 6.5. Todo este tema de la guerra comercial a China le podría estar afectando, fíjate, según estudios que se han hecho, a niveles de que estuviera creciendo pegado al 5 o ligeramente abajo del 5 por ciento.

 

Y cuando uno analiza y ver por qué China está creciendo arriba del 6 por ciento, es justo lo que comentaba contigo la semana pasada: China no le avienta todo el paquete al banco central, como por ejemplo se lo avienta Trump constantemente a Powell. Aquí a través de política fiscal, a través de política económica, a través de incentivos, a través de soltar liquidez en los bancos, créditos más baratos, subsidios, etcétera, etcétera, este tipo de medias contra cíclicas han podido poner a China arriba de 6 por ciento, porque de no implementar estas medidas, te digo, ya el impacto de la guerra comercial entre una cosa y otra, de todo lo que les ha hecho Trump, podría haber tenido ya un impacto que estuvieran creciendo por debajo del 5.

 

Entonces hoy concretamente con esta nota, con la incertidumbre de qué va a pasar en Gran Bretaña, con una Alemania desacelerando, con un Estados Unidos desacelerando y también por supuesto con una China que está creciendo menos, también siempre con esta constante amenaza y sin saber en dónde va a acabar el conflicto comercial con Estados Unidos, yo simplemente reflexiono y digo: bueno, y cuando nosotros pensamos que el año entrante podemos crecer entre 1.5 y 2.5, okey, pero qué medidas contra cíclicas vamos a implementar para poder decidir que México efectivamente iría en contra del ciclo para tener un mejor crecimiento del que está teniendo en un 2019 que si bien nos va, podría acabar entre el .5 y el .7 para todo el año, mi querido Pascal.

 

Y nada más brevemente comentarte de último momento pues la nota de la inflación, que es buena …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: 2.99.

 

JUAN MUSI: Sí, con la lectura abajo del 3 por ciento. Habrá que analizarla y verla más detalladamente y ya la comentaré contigo. Es buena noticia, pero lo que no queremos ver es que esté tan baja y tan poco presionada la inflación por ausencia de consumo, por falta de demanda, en fin, es muy prematuro.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Creo que es un dato que hay que tomar en cuenta, más allá de la cifra hay que revisar por qué.

 

JUAN MUSI: Sí, déjame ponerlo en el extremo, ¿no Pascal?, países que tienen deflación, “qué maravilla, ahí los precios no suben”. Oye, tener deflación te habla de una caída en el poder adquisitivo y en el consumo de tal nivel, que los precios no solamente no aumentan, sino que caen. Es una pésima noticia la deflación. No quiero anticiparme, insisto, pero bueno, al mal momento económico y al bajo crecimiento, esta cifra de inflación ojalá y sea una buena noticia sola, per se, y no que sea una mala noticia que la inflación esté ya por debajo del 3 por ciento por una falta de demanda, Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Querido Juan, ¿dónde te pueden localizar nuestros radioescuchas para aprovechar la experiencia de CIBanco?

 

JUAN MUSI: Claro que sí Pascal. En el 1100-1586, anteponiendo el 55, 1100-1586, y como siempre, te agradezco y los invito también a nuestra audiencia a que vea el resumen del día, un vídeo de menos de dos minutos en el que los mantenemos informados de lo más destacado en la jornada económica y financiera, mi querido Pascal, en @CISomozaMusi.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO:  A eso de las 3 de la tarde, más o menos.

 

JUAN MUSI: Así es.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya te tengo checado ¿eh?

 

JUAN MUSI: Y no sabes cómo te lo agradezco, porque cuando usted le da retuit, va a otra dimensión el vídeo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO:  Muchas gracias querido Juan. Es muy útil ese vídeo, yo siempre se lo recomiendo a los radioescuchas y a mis amigos. Gracias. Te mando un abrazo.

 

JUAN MUSI: Otro más fuerte, mi querido Pascal. Muchas gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Juan Musi es el director general de CIFondos. Nos vamos a pausa, regresamos en seguida.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx