MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO:ENTRE MERCADOS FECHA: 26/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El mercado tiene ya descontado mayores bajas en la tasa de la Fed,
entonces posiblemente veamos otra baja de 25 puntos base para diciembre: Jorge
Gordillo
HELENA LOZANO: El
Banco de México recortó por segunda vez en el año y de manera consecutiva la
tasa de interés de referencia y en esta ocasión en 25 puntos base. Mi compañera
Leticia Alcántara tiene todos los detalles. LETICIA
ALCANTARA: En una decisión por mayoría, la junta de gobierno del Banco de México
determinó bajar la tasa de referencia en 25 puntos base para ubicarla en un
nivel de 7.75 por ciento tras tomar en cuenta la disminución de la inflación
general, la amplitud de condiciones de holgura de la economía y el
comportamiento de las curvas de rendimiento externas e internas. Esta es la
segunda baja después del 15 de agosto cuando descendió en 25 puntos base desde
el máximo de 8.25 por ciento y fue el primer recorte de tasas desde junio de
2014 el cual marcó el inicio de un ciclo de bajas después de que Banxico mantuvo
una postura monetaria restrictiva desde diciembre de 2015, que implicó 15
incrementos en la tasa de referencia a partir del 3 por ciento La decisión está
en línea con la determinación la semana pasada de la Reserva Federal de Estados
Unidos que recortó su tasa de referencia en 25 puntos base a un rango de entre
1.75 y 2 por ciento. JORGE GORDILLO
(DIRECTOR DE ANALISIS ECONOMICO Y BURSATIL DE CIBANCO): Estuvo muy divida la
decisión de la semana pasada, la mitad de los integrantes no quiere mayores
bajas y la otra mitad quiere mayores bajas, entonces va a estar muy interesante
lo que pasa con los datos económicos las próximas semanas, pero sí es muy
probable que la presión de Trump se intensifique e inclusive la de los mercados
financieros, los bancos grandes tienen ya descontado mayores bajas en la tasa de
la Fed, entonces posiblemente podremos ver otra baja de otros 25 puntos base
para diciembre LETICIA
ALCANTARA: De acuerdo con analistas, el relajamiento monetario de Banxico
confirma la continuación de un ciclo de relajamiento monetario favorecido por la
evolución de la inflación, en línea con la trayectoria prevista tal como lo
corroboró el dato de inflación general para la primera quincena de septiembre
que por primera vez estuvo por abajo del 3 por ciento y que las condiciones de
holgura de la economía continúan relajándose e incluso más de lo esperado. VICTOR PIZ
(DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONOMICA Y DE NEGOCIOS DE EL FINANCIERO): Banco de
México, aunque no es su mandato principal atender el crecimiento, pues sí lo
está señalando en su comunicado de hoy, está viendo que el grado de holgura en
la economía se sigue ampliando más de lo previsto, entonces es una señal de que
la debilidad económica va a continuar y seguramente le va a poner atención a
eso. LETICIA
ALCANTARA: Los analistas estiman que podría haber un nuevo recorte de tasas en
noviembre o diciembre, pues el pronóstico para la tasa de fondeo al cierre de
2019 lo ubican hasta en 7.25 por ciento. RODOLFO CAMPUZANO
(DIRECTOR DE ESTRATEGIA Y GESTION DE PROTAFOLIOS DE INVEX): Lo ventajoso de
tener una tasa alta va a seguir vigente, pero poco a poco vamos a ir reduciendo
ese nivel que es muy pesado para la dinámica del crecimiento interno de tener
tasas al 8 por ciento. JORGE GORDILLO:
Todavía pensamos que Banxico difícilmente se va a poder desligar de la Fed,
bajar más de 25 puntos base. LETICIA
ALCANTARA: Leticia Alcántara, El Financiero Bloomberg.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74
10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx