MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       26/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

El movimiento ha sido últimamente más de fortalecimiento del dólar que de otras divisas: Juan Musi 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

 

PEDRO GAMBOA: Buenos días Juan Musi, un gusto escucharte. Hoy se dará la reunión del Banco de México, ¿qué esperamos?     

 

JUAN MUSI: Qué tal mi querido Pedro, muy buenos días. Pues mira, la verdad es que todos los analistas o el consenso te diría mayoritariamente, no todos, pero mayoritariamente, esperan una baja y también somos mayoría los que pensamos que esa baja será de 0.25 puntos porcentuales. Es cierto que hay margen para bajar más la tasa, lo hemos comentado, desde el punto de vista de la inflación. Desde el punto de vista de política monetaria y por las tasas tan altas que tenemos en México sí podríamos pensar o no sería descabellado 0.50, pero yo he venido comentando contigo y lo sigo creyendo que 0.50 en este momento es demasiado.

 

Y es demasiado porque a pesar de las tasas altas de interés y a pesar de que se ha mantenido la disciplina fiscal en nuestro país, a pesar de esos dos factores, se nos ha ido mucho dinero, ha salido dinero en el año de inversión de extranjeros, están financiando deuda mexicana, entonces aquí mi mayor cuestionamiento o mi mayor temor a hacer un movimiento de baja como te digo, de 0.5, pues obedece a que podría detonar el que hubiera una mayor salida de capitales. Eso es lo que realmente a mí me preocuparía en un momento dado y por eso creo que lo más sensato, lo más cauto y lo que tendría que hacer el banco central el día de hoy pues es disminuir la tasa en 0.25 y no en 0.50.

 

Brevemente te comento que en la agenda internacional lo que más va a estar acaparando las noticias es cómo sigue toso este tema de la posible destitución del presidente Trump. Yo honestamente no soy tan optimista, no creo que pueda haber por ahí noticias de una destitución como tal, porque la última palabra la tiene el Senado y pues recientemente las Cámaras se invirtieron, ahora el Senado es de mayoría republicana, entes el Senado era de mayoría demócrata, entonces aunque pase esta iniciativa de destitución, de impeachment del presidente Trump por la Cámara Baja, pues creo que no va a gozar con la mayoría en la Cámara Alta, que insisto, es de mayoría republicana y ese es el partido del presidente Trump.

 

PEDRO GAMBOA: ¿El tipo de cambio cómo está el día de hoy, Juan?

 

JUAN MUSI: Mira, está muy similar al día de ayer, no ha habido mucho movimiento últimamente en materia de tipo de cambio, prácticamente se ha estado moviendo en un rango de 19.50 a 19.55, en la mañana temprano llegó a estar pegado a 19.54, ahorita más o menos ha subido tres centavos, 19.57 en este momento que te hablo, el interbancario, pero insisto, no ha tenido mucho movimiento.

 

El movimiento ha sido últimamente más de fortalecimiento del dólar que de otras divisas, porque pasa algo muy curioso, Pedro, y esto siempre se ha visto así. Estados Unidos incluso cuando él fabrica o él es el causante de alguna crisis de incertidumbre de lo que sea, insisto, cuando es de manufactura norteamericana, aun así, la moneda de refugio y la moneda que se fortalece es el dólar norteamericano.

 

¿Qué noticia es la que está fortaleciendo ligeramente ahorita al dólar? Aunque lo creas, pues este escándalo de destitución, de impeachment, del presidente Trump que ayer magistralmente desvió la atención de los mercados con su cuenta de Twitter y con declaraciones, centrándose él en la agenda de la guerra comercial China-Estados Unidos.

 

Minimizó cualquier tipo de esfuerzo y de noticias relacionadas con su impeachment, y estuvo básicamente tuiteando y enfocado a las buenas noticias y al buen espíritu de negociación que existía entre China y Estados Unidos. Un maestro de la comunicación y de la manipulación, te diría yo. 

 

PEDRO GAMBOA: Así ha sido Donald Trump a lo largo de todo este tiempo. Juan, seguimos platicando mañana, ya con una decisión de Banco de México y también viendo cómo reacciona el peso ante ello.

 

JUAN MUSI: Perfecto mi querido Pedro. Pues yo creo que si la baja es mayor a .25, sí puede venir una depreciación un poquito mayor del peso contra el dólar. Si la baja es solamente de un cuartito de punto, quizá podríamos seguir más/menos en este mismo rango. Insisto, creo que por el lado de la inflación sí se justifica una mayor baja, pero por el momento que atraviesa México, la economía mexicana y las tasas de interés, creo que es prudente solamente un cuartito de punto, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien, estaremos al pendiente de la decisión de Banco de México. Juan, excelente día.

 

JUAN MUSI: Igualmente, muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Hasta mañana.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx