MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       27/SEPTIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

El mercado satisfecho con la decisión de Banxico: Juan Musi

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

 

PEDRO GAMBOA: un gusto saludarte, Juan Musi, en este viernes. Ayer se da finalmente la decisión de Banco de México respecto a la tasa de interés, la baja en 25 puntos base, ¿qué reacciones ha habido, Juan?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, ¿cómo estás? Pues mira, te comentaba yo ayer que ojalá y así fuera, que obviamente estábamos esperando una baja y que la baja fuera de .25 y no de .50 y estuvo reñido ¿eh?, porque al final de la junta de gobierno, que la integran cinco miembros, tres votaron por el .25 y dos votaron por .50, o sea que la diferencia de un voto para tener esta decisión en .25, que a mí me parece fue la correcta y que te venía yo comentando durante la semana que me parecía lo prudente.

 

Si bien por el lado de la inflación el banco podría justificar la baja de .50, por el lado de cuidar toda esta parte de las variables macroeconómicas, las finanzas públicas, el tipo de cambio, la posible salida de capitales, en fin, todo esto que también se tiene que tomar en consideración, aunque el mandato único del Banco de México sea el de cuidar a la inflación, pues me parece que la decisión de .25 es prudente, es correcta, porque mira, lo estamos viendo ahorita en reacción del tipo de cambio, estábamos prácticamente en niveles de 19.50, ahorita estamos arriba del 19.60, concretamente cerca del 19.65.

 

Y pues mira, habrá que ver cómo sigue evolucionando en los siguientes días y cómo sigue reaccionando el mercado a esta nueva tasa del 7.75, porque al final lo que puede detonar o no una mayor depreciación de la moneda es esta decisión constante a la que los inversionistas se someten de “¿en dónde me conviene tener mi dinero? ¿En Estados Unidos en un bono a 10 años en dólares, al 1.7? ¿En Alemania a tasas negativas del menos 5 a 10 años? ¿En Gran Bretaña en libras esterlinas sin saber qué va a pasar con el Brexit a .8 a 10 años? ¿O en México, en donde las tasas están en el caso del bono de 10 años y demás, muy cercanas al 8 por ciento en pesos mexicanos, con toda la incertidumbre que rodea a México?”.

 

Es eso lo que contantemente están evaluando los portafolios y las inversiones globales, y que pues yo te diría que es prematuro para decir si va a haber todavía más fuga de capitales o no. En lo que va del año, lo que te puede decir es que sí el flujo es negativo y se nos han salido ya un poco más de 10 billones de dólares norteamericanos, o sea, sí ha habido una salida de dinero.

 

Entonces no todo es culpa de la tasa, yo te diría más bien que no todo es la tasa de interés, pero al final de cuentas el flujo ya es negativo y si hoy estamos .5 abajo de lo que estábamos cuando arrancó el año, pues el riesgo de que se siga saliendo dinero ahí está.

 

Entonces ya veremos, muy probablemente, mi querido Pedro, la Fed este año pueda no bajar ya más la tasa, y dependiendo de cómo evolucione esto que te estoy platicando ahorita, yo creo que Banxico tendría o no margen para seguir bajando, independientemente de que la Fed no lo haga.

 

Entonces la reacción inicial, si te puedo hablar de algo concreto, es una depreciación de 10 centavos en nuestra moneda, pero de alguna forma era lo esperado, el mercado contento, satisfecho con la decisión de Banxico, y bueno, a ver los siguientes días cómo sigue evolucionando sobre todo la relación peso-dólar.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, en otro tema, el Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo Coordinador Empresarial, anunciaron una inversión millonaria en México para reactivar la economía. ¿Es este el tipo de inversión que se necesita o es más una inversión de otros países hacia México la que se debe buscar?

 

JUAN MUSI: Mira Pedro, todo es bueno y ojalá y se concrete y demás porque llevábamos oyendo que van muchas empresas y muchas iniciativas de hacer inversiones millonarias y tal, pero al final de cuentas lo que tenemos es que finalmente se concreten, más allá de eventos que anuncian estas millonarias inversiones y que luego por equis o ye razones o no se llevan a cabo o se posponen.

 

Y no culpo a los inversionistas, al final de cuentas la inversión busca certidumbre, la inversión busca evidentemente rendimientos, y si no hay la viabilidad porque las condiciones no están dadas, pues nadie está peleado con su dinero ¿no? Desde luego que de esto se requiere y se requiere de más, se requiere también de la inversión extranjera directa, se requiere ser atractivo en el extranjero, todo lo que se anuncie en pos de hacer de este un país que tenga mayores posibilidades de crecimiento económico y desarrollo, es una buena noticia, pero sin querer ser un aguafiestas, es completamente insuficiente, hay que hacer mucho más, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan. Pues que tengas un excelente fin de semana, platicamos el lunes.

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pedro, muy buen fin de semana.

 

PEDRO GAMBOA: Saludos.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx