MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La inflación por razones
de ausencia de demanda, gasto o consumo, es una mala noticia: Juan Musi y Jorge
Gordillo
Extracto de los comentarios del ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos, y del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico
y
Bursátil de CIBanco, en Milenio Mercados en Perspectiva en Milenio TV.
JUAN MUSI: Hola, qué tal.
Bienvenidos como todas las semanas a Milenio Mercados en Perspectiva. Hoy ya
prácticamente como de manera habitual nos acompañas muy seguido mi querido Jorge
Gordillo, director de Análisis de Grupo CI, de CIBanco, Bienvenido.
JORGE GORDILLO: Gracias
Juan. Contento de estar contigo.
JUAN MUSI:
Igualmente, mi querido Jorge. Pues hoy vamos a hablar de muchas cosas que
ocurrieron en la semana, una semana muy movida en términos de información
global, también mucha información muy importante y relevante política y
económica en Estados Unidos, y en México no menos importante una semana con
inflación, una inflación que pudieran en primera instancia sorprender para bien,
ya cuando analizamos detalladamente qué pasó, lo comentaremos con Jorge, quizá
no todo es bueno. Y la decisión de política monetario de Banco de México.
Me gustaría empezar, mi
querido Jorge, en la parte internacional, en la parte global. Quiero empezar con
el tema del Brexit, creo que no hay mucha más incertidumbre, o más bien, no hay
muchas más certidumbre hacia dónde puedan ir las cosas, la noticia nueva fue que
la decisión de haber cerrado el Parlamento los días que logró cerrarlo Noris
Johnson fue ilegal, y bueno, a todas luces también miembros de su partido así lo
vieron, es un revés para Boris Jonhson y no sabemos qué va a pasar, si va a
volver a haber elecciones, si va haber un Brexit duro ahora a finales de octubre
o si van a patear el problema.
No sé cómo la veas, pero
al final de cuentas creo que la moneda sigue en el aire en términos de que es
completamente incierto qué pueda pasar ahí ¿no?
JORGE GORDILLO: Lo acabas
de definir muy bien: incertidumbre. Porque por momentos el mercado se asusta a
que esto se acerca a un rompimiento sin negociación, a un Brexit duro, porque a
lo mejor es una única solución, porque dentro de la Cámara no hay claramente que
es a lo que quieren llegar o hasta dónde pueden conseguir una buena salida de la
Unión Europea ¿no?
Aquí el problema es que
el partido que quiere un segundo referéndum no tiene mayoría, entonces, aunque
haya una segunda elección u otra elección, no se va a conseguir algo diferente.
Entonces el mercado hoy
está tranquilo porque parece que no hay un Brexit duro, pero no se ha resuelto
nada y ya viene la decisión de salida para octubre, es muy probable que la vayan
a patear otros meses, pero seguimos estancados y sigue muy lastimada la economía
en toda la zona por esta situación.
JUAN MUSI: Como que
dentro de toda esta incertidumbre, lo que sí es más probable es que el 31 de
octubre no vuelva a ser una fecha fatal, ¿estás de acuerdo? Como que el mercado
ya está dando por sentado que el problema lo van a diferir un tiempo más.
JORGE GORDILLO: Quizá el
mercado en días previos se ponga un poco atento a este evento, pero es muy
probable que lo vayan a patear. Aquí el problema es que ya es tanto tiempo que
se ha ido aplazando que ya a lo mejor es hasta peor, porque la misma
incertidumbre ha generado afectaciones económicas importantes.
JUAN MUSI: La libra
esterlina acumula ya una devaluación, un poco hemos medido la canasta de monedas
de cuando empieza la Fed a cambiar el rumbo de la política monetaria a
principios del 2014, la libra y el euro, monitoreando cuánto han perdido con
respecto al dólar, porque todas las monedas han perdido con respecto al dólar,
la libra ya pierde más terreno que el euro en ese mismo lapso ¿no? ¿Tú crees que
le falte todavía mucho?
Evidentemente de darse el
Brexit todo indica que sí, que la libra todavía pueda debilitarse más ¿no?
JORGE GORDILLO: Sí, los
efectos en las divisas todavía se pueden ir ampliando. El problema es que esta
situación la vamos a seguir hablando por el resto del año y muy probablemente
meses el año próximo.
JUAN MUSI: Y no menos
importante el impacto que puede tener el evento con toda la Unión Europea. Esta
semana salió información manufacturera en Alemania ya por debajo de los 50
puntos, que es considerado expansión. El equivalente digamos que al ISM
manufacturero en Estados Unidos, muy por debajo de 50 puntos, y leía yo mucho,
no sé si coincidas, que mucha de esta desaceleración alemana sí tiene que ver
con un mucho menor intercambio ya con Gran Bretaña ¿no?
JORGE GORDILLO: Por
supuesto, gran parte de la pérdida en exportaciones es que ha perdido comercio
con Gran Bretaña y bueno, es una situación política incierta, económica, en un
momento en donde la zona europea anda débil, como dices, entonces no luce bien
para la zona, necesitan una solución rápida, pero no se ve en el corto plazo.
JUAN MUSI: Así es. Bueno,
y pasando también a asuntos internacionales, me voy a Estados Unidos, una semana
muy movida también allá, sobre todo en la parte política, pero sin detenernos a
analizar la parte política, yo rápidamente te diría que mi punto de vista sobre
el impeachment o la famosa destitución de Trump, no va a ocurrir.
Al final tendría que
palomearlo un Senado, la Cámara Alta, de mayoría republicana y creo que eso no
va a ocurrir. Está haciendo ruido en los mercados y es lo que nos toca analizar
a nosotros, pero al final, insisto, creo que el evento terminará aportando mucha
volatilidad, pero no creo que ocurra, no sé cómo lo veas, qué lectura le des y
qué tanto ruido pueda hacer en los mercados financieros.
JORGE GORDILLO: Bueno, es
muy interesante, todos los analistas sabemos que esto va a tener un ruido en los
mercados financieros, el problema es que no sabemos para qué dirección. Tiene
tantas aristas esta situación, porque como dices, para que logre un impeachment,
lo tiene que aceptar la Cámara de Senadores, tendrían que votar todos los
demócratas, todos los independientes, y 20 senadores republicanos para tener las
dos terceras partes, que es lo que necesitaría la Cámara de Senadores para
aceptar un impeachment. Se ve muy difícil ahorita, pero los demócratas han dicho
que ya varios republicanos ya están en contra de Trump.
Y no solo eso, yo creo
que el mismo tema lo están queriendo usar los dos partidos para ponerlo en su
contexto político, en su contexto electoral. Los demócratas no terminan por
golpear fuerte como para garantizar que le van a ganar a Trump en las próximas
elecciones, y entonces a lo mejor quieren decir “así es como gobierna Trump, por
favor, que reaccione la gente”.
JUAN MUSI: Sí, sí,
increíble. Y en México, rápidamente, el tema de inflación, salió la inflación,
está por primera vez después de muchos años debajo del 3 por ciento, incluso por
debajo de la meta del propio banco, y quiero ligar la pregunta con lo que vino
después, la decisión de política monetaria, que bajaron .25, desde nuestro punto
de vista creo que era lo correcto, lo que estábamos esperando, y te quería hacer
dos preguntas: la inflación, el hecho de que esté por debajo del 3 por ciento,
¿es una buena noticia o te dice otras cosas? Y la segunda es ¿por qué fue bueno
bajar .25 y no .50, si la inflación está tan baja?
JORGE GORDILLO: Bueno, la
inflación lleva cuatro meses estando más abajo de lo que esperaba el mercado,
esa es una buena noticia porque estuvimos poco más de un año con inflaciones ya
casi arriba del 5 por ciento. Entonces el Banco de México tiene el pretexto de
bajar tasas de interés porque nota que tiene ya controlada la inflación o la
tiene ya en el rango que le gustaría tener.
Aquí la situación es que
la mayor baja la han dado productos que normalmente no reflejan la economía,
sino vienen de precios del exterior, internacionales, y son muy volátiles como
los productos agrícolas, que le han jugado a favor. El problema es que estos
productos agrícolas te juegan en contra en algún momento, que puede ser el año
que entra ¿no?, y los productos energéticos también le han jugado a favor.
Entonces el Banco de
México sí consideró, incluso en su comunicado lo dijo, importante bajar la tasa
de interés, pero con cuidado a ver si efectivamente la inflación está amarrada
del lado económico.
Ahora, a lo que te
refieres es que cuando baja mucho la inflación por temas de que estás
estabilizando los productos es correcto para la economía, pero cuando es por una
desaceleración económica, pues hay que tener cuidado.
La inflación es bueno no
tenerla arriba, pero también te está reflejando que los productores, que los
comerciantes no están pudiendo subir sus precios porque su demanda es baja.
JUAN MUSI: Y es justo a
lo que iba, perdón que te interrumpa, pero es justo a lo que iba, la inflación
abajo del 3 por ciento puede ser una muy buena noticia, pero la inflación abajo
del 3 por ciento por razones de ausencia de demanda o por falta de gasto, de
consumo, es en donde puede ser una mala noticia. ¿Es prematuro decir que esa es
la razón por la que la inflación está baja?
JORGE GORDILLO: Es parte
de la razón por lo que la inflación bajó, y también es muy importante decir que
en época de una demanda menor, hay que bajar tasas para incentivar a la
economía, como lo hace Estados Unidos ¿no?
El problema es que en
México tenemos un doble golpe en la política monetaria, por un lado Banxico se
fija en los precios y en la economía, pero por otro lado, tenemos un área que
tiene una presión en precios externa y entonces si el tipo de cambio se ve
afectado, puede generar una presión en los precios que no tiene nada que ver con
la economía.
Entonces mide dos cosas,
y lo que está pasando aquí es que podría decir que está en un ciclo de baja, que
puede bajar más rápido, pero se cuida un poco con lo que pasa en el exterior
porque si baja de más un menor diferencial de tasas con Estados Unidos, podría
provocar una presión al tipo de cambio y provocar que se revirtiera esta baja en
la inflación.
(…)
JUAN MUSI: Bueno, se nos
acabó el tiempo, muchas gracias a ustedes por acompañarnos como siempre todas
las semanas, y bueno, seguimos pendientes y platicando de Mercados en
Perspectiva a lo largo de toda la semana y desde luego siempre todos los
domingos. Mi querido Jorge, muchísimas gracias.
JORGE GORDILLO: Gracias
Juan.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx