MEDIO:
EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 30/SEPTIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Esperamos un octubre volátil para los mercados financieros ante varios
eventos geopolíticos en puerta: Jorge Gordillo
Entrevista con el
licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de
CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por Lucero Alvarez, en
El Financiero Bloomberg TV.
LUCERO ALVAREZ:
Ya los vemos, los temas comerciales entre Estados Unidos y China están moviendo
todavía a los mercados. ¿Qué se espera para el mes de octubre? Nos acompaña
Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo
estás? Hola.
JORGE GORDILLO:
Muy bien Lucero.
LUCERO ALVAREZ:
Un gusto como siempre tenerte aquí. Oye, pues ya escuchábamos que México es uno
de los países mayormente beneficiados por esta guerra comercial, por
exportaciones precisamente.
JORGE GORDILLO:
Sí, lo hemos comentado ya en meses anteriores, esta guerra comercial ha
provocado que por un lado China bisque exportar por otros países para llegar a
Estados Unidos, lo hace a través de Vietnam, a través de Taiwán, a través de
Malasia, y México de alguna manera también en ciertos productos se ha
beneficiado por este conflicto.
Lo hemos dicho,
debería de aprovecharlo mejor, no tenemos a lo mejor la infraestructura para
hacerlo, pero bueno, la preocupación de siempre es que esto se escale a otro
nivel y termine repercutiéndonos.
LUCERO ALVAREZ:
Claro, hemos visto de alguna manera oportunidad. Oye, vemos también que en
octubre China y Estados Unidos podrían retomar las negociaciones, ¿qué
implicaría una represión estadounidense sobre los flujos de capital ante la
disputa económica y sobre todo más allá de los aranceles que han acumulado ambos
países?
JORGE GORDILLO:
Bueno, esa es la forma como negocia Estados Unidos, el gobierno de Estados
Unidos actual, Es una manera en que golpea y luego trata de ganar ventaja a la
hora de negociar. Todos en el mercado financiero está relativamente optimistas o
contentos de que vuelva a reactivarse la negociación, parece que hay de dónde
sacarle para adelante en el tema comercial, porque ya llegaron agentes de
segundo orden a platicar el mes pasado, ahora vamos a ver cómo lo escalan hacia
arriba, y bueno, ese tipo de cosas a mí juicio no contribuyen, pero esa es su
manera de negociar, es su manera de ser.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge, una exclusión de las compañías chinas a las bolsas en Estados Unidos
sería prácticamente la mayor amenaza por parte de Donald Trump a Beijing
recientemente, ¿cómo consideras que los comerciantes de los mercados asiáticos
podrían en este momento poder fijar el precio del riesgo que todo esto les
implicaría más adelante?
JORGE GORDILLO:
El problema aquí es que en el momento en que lo anuncian es un mal momento,
porque en fondo esto ya se viene discutiendo por mucho tiempo …
LUCERO ALVAREZ:
No le convendría a Estados Unidos.
JORGE GORDILLO:
No le convendría a Estados Unidos, pero también Estados Unidos ha buscado cómo
cuidar un poco sus capitales, porque cualquier empresa china llega a Estados
Unidos, pide recursos, y como están de moda, los inversionistas han estado
comprando y esto le ha provocado un problema al gobierno porque entran en mucha
bancarrota empresas chinas que son fantasmas o que suben y bajan mucho tiempo.
Entonces este es
un tema que tiene pasado, el problema es que en el momento en el que lo están
diciendo no es el mejor porque estás de cara a una negociación importante o
acercarte a llegar a un mejor acuerdo con China.
LUCERO ALVAREZ:
Oye, después de que se supo que hubo comunicación entre el presidente de Estados
Unidos y el de Ucrania y que supuestamente Donald Trump le pidió investigar a
Joe Biden, ¿qué implicaciones tendría un posible juicio político para el
presidente de Estados Unidos en asuntos que le competen a México como la
ratificación del T-MEC?
JORGE GORDILLO:
Bueno, va a distraer un poco la atención del Congreso, va a necesitar de muchas
manos para poder lograr que siga adelante el impeachment, que por lo menos
llegue al Senado, y esto sí puede provocar que la probabilidad de que se consiga
una ratificación en el T-MEC disminuya.
Han dicho los
demócratas que la instrucción es que sigan investigando, que sigan trabajando en
el T-MEC y que se intente lograr una ratificación en las últimas dos semanas de
octubre, pero la probabilidad baja porque este tema es muy importante para los
demócratas, el tema del impeachment, y están buscando con todo más evidencia y
más fuerza para lograr con fuerza al Senado.
LUCERO ALVAREZ:
Bien, por cuestiones de tiempo tenemos que concluir el tema, Jorge, rápidamente,
¿expectativas para el próximo mes, el mes de octubre, para el mercado de
capitales y para el tipo de cambio?
JORGE GORDILLO:
Bueno, tuvimos un mes de septiembre que mejoró para todos los mercados, pero
viene octubre. Normalmente para las bolsas estacionalmente es malo, es negativo,
y se suma que es un mes de eventos geopolíticos. Tenemos en Argentina las
elecciones, tenemos esta reunión de China …
LUCERO ALVAREZ:
El Brexit.
JORGE GORDILLO:
Tenemos Brexit para finales de mes, tenemos reunión de política monetaria
también a final de mes, que a lo mejor no se cumple una baja adicional, entonces
todos estos temas van a generar volatilidad en los mercados y posiblemente
generar algo de ruido.
LUCERO ALVAREZ:
Jorge Gordillo, gracias. Buenas tardes.
JORGE GORDILLO:
Buenas tardes Lucero.
LUCERO ALVAREZ:
Hacemos una pausa. Volvemos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx